Home

Libros

Artículo

Truman Capote acuño el término 'non-fiction-novel'

Literatura

Cuatro libros indispensables de Truman Capote

Recordado por ser uno de los impulsores del periodismo narrativo, Truman Capote fue uno de los escritores norteamericanos más importantes durante el período de posguerra. Arcadia recomienda algunos libros que debería leer.

RevistaArcadia.com
30 de septiembre de 2014

Desayuno en Tiffany‘s (1958)
"Nunca me han dicho nada los abriles, es el otoño lo que me parece la estación inaugural, primaveral".

La novela se ubica en la ciudad de Nueva York a finales de 1950 y narra un año de la vida de Holly Golightly, una mujer misteriosa y atractiva que pertenece a la alta sociedad de Manhattan. El lector conoce a la bella protagonista a través de la voz del narrador, un escritor anónimo, que tiene contacto con la joven durante la Segunda Guerra Mundial, cuando vivía justo encima de su apartamento.


Audrey Hepburn interpreta a Holly Golightly en Breakfast at Tiffany‘s (1961), la adaptación de la novela dirigida por Blake Edwards.

En esta novela, Capote perfila en Holly un personaje seductor, oportunista y salido de todos los convencionalismos.


A sangre fría
(1965)
"Siempre es posible que al solucionarse un misterio pueda a la vez resolverse otro".

La noche del 15 de noviembre de 1959, en un pequeño pueblo de Kansas, la familia Clutter fue brutalmente asesinada en su propia casa. Los crímenes, en apariencia injustificados, llevaron a Dick Hickcock y a Perry Smith a ser condenados como presuntos culpables de las muertes. Basado en estos hechos, Truman Capote escribió A sangre fría, una novela que se centra en la vida de los condenados y construye sus rasgos con base en investigaciones y entrevistas. Acuñada por el mismo Capote como novela de no ficción, esta obra se perfila entre los límites del periodismo y la literatura.


Música para camaleones
(1980)

"Cuando Dios le entrega a uno un don, también le da un látigo; y el látigo es únicamente para autoflagelarse".


Una mezcla particular de relatos de ficción y no ficción. Por un lado, Capote presenta seis cuentos cortos, entre los que se encuentra la historia de un niño que conoce a una bruja, o el relato perturbador sobre un anciano que conserva en el congelador a sus gatos fallecidos.

Del otro lado están sus encuentros con personajes importantes –entre los que está Marilyn Monroe– los cuales sirven de inspiración para relatos coloquiales.


Marilyn Monroe & Truman Capote en 1959.

Otras voces, otros ámbitos (1948)

Escrita con un estilo gótico sureño, la novela narra la historia de Joel Knox, un joven pueblerino estadounidense que se va de su hogar en busca del padre que lo abandonó. El texto es la primera novela publicada por Capote y, a la vez, es considerada una semi-autobiografía del autor.


La imagen de la contraportada de la novela que escandalizó al mundo. "Capote se hizo famoso por la foto, no por lo que escribió", afirmo un crítico de la época. 

Tras su publicación, Otras voces, otros ámbitos debutó en el puesto número nueve en la lista de best sellers del diario The New York Times, a pesar de la forma en la que retrataba la homosexualidad, tema que se consideraba inapropiado y tabú para la época.

Noticias Destacadas