MEDIOAMBIENTE
El sonido del juicio final que aterró a Medellín
Los fuertes sonidos que provenían del cielo y que atemorizaron a los habitantes de la capital antioqueña la noche de este lunes, tienen una explicación científica que nada tiene que ver con el Apocalipsis. ¿Sabe qué es un cielomoto?

El 2020 será recordado, sin duda, por los extraños sucesos que se han registrado no solo en materia de salud pública, sino también a nivel ambiental.
Al retorno de la fauna silvestre a las ciudades se suma, por ejemplo, los fuertes sonidos provenientes del cielo en varias regiones del país. En Antioquia y algunas zonas del Eje Cafetero estos ruidos han generado temor. En Manizales, Villa María, Chinchiná y hasta Pereira hace 15 días, aproximadamente, sus habitantes los escucharon, quedando perplejos al no saber de dónde provenían, ni tampoco qué los ocasionaba.
Le sugerimos: ¿Qué fue ese sonido que estremeció a Manizales?
El más reciente caso se produjo la noche de este lunes en Medellín, ciudad en la que ya se había registrado este fenómeno en febrero. Los usuarios de redes sociales fueron los encargados de difundir lo que ocurría, en mayor proporción hacia el sur de la ciudad y del Valle de Aburrá.
... 11 p.m.. A esta hora extraños ruidos en el cielo de la Coudad de Medellin ... pic.twitter.com/PZjJmDLHVL
— ANDRÉS (@Angahu1) August 25, 2020
El ruido tan extraño en los cielos de Envigado y Medellín parece salir de esta fábrica, ¿Estarán purgando calderas a estas horas? #ruido #Medellin #envigado pic.twitter.com/j2D17LhyTf
— Santiago Díez (@santiagodiez) August 25, 2020
Lo más leído
Muchos asocian estos sonidos al Apocalipsis, pero lo cierto es que se trata de un fenómeno llamado cielomoto.
¿Qué son los cielomotos?
Los cielomotos son perturbaciones acústicas que ocurren por una compresión del aire que nos rodea y que viaja a través de la atmósfera. Si bien no son muy frecuentes, lo cierto es que sí se presentan, pero normalmente el oído del hombre no las percibe y tampoco se ven.
Situaciones similares se han registrado en lo corrido de este año en países como Argentina y Chile, pero en realidad se trata de un fenómeno que se presenta desde hace mucho tiempo. De hecho, en abril de este año fue tendencia en redes sociales el tema, luego de que usuarios de distintos países latinoamericanos publicaron videos que daban cuenta de extraños ruidos provenientes del cielo.
Y ese ruido como 5 minutos qué fue? #Manizales el tráfico tapa un poco el sonido, era muy fuerte...
— CARO la PLUS (@HIADA) July 30, 2020
Será el famoso cielomoto? pic.twitter.com/ZR46p3S76q
Hace casi una década, David Hill, un científico del Servicio Geológico de Estados Unidos, había explicado que este fenómeno podía tener numerosas causas y que es relativamente común.