MEDIOAMBIENTE
Regresar al bosque: retos de Colombia después del covid-19
El director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, Rodrigo Botero, analiza el impacto de los incendios y su relación con la deforestación y la apropiación de tierras. Ese es el problema urgente que debe atender el país en su nueva lógica ambiental al salir de la pandemia.
Hace casi tres décadas veía cómo un anciano de la tribu matapí decidía internarse en la selva cuando recibía noticias de que venía subiendo gente por el río y que traía gripa.
Era la primera vez que veía el aislamiento como una deliberada forma de protección de salud. Nunca imaginé vivirlo en la ciudad, como una decisión de Estado para la protección de un país.
-¿Qué lecciones nos deja esta pausa?
Por primera vez, observo cómo las administraciones urbanas realizan un monitoreo detallado de la calidad del aire y su relación con el material particulado que se deriva de los grandes incendios forestales y otras coberturas en el país. Los reportes sobre lluvias y corrientes de aire, son ahora parte esencial del menú de información diario. Es realmente fantástico ver cómo por fin la población urbana empieza a ver la relación directa con lo que ocurre en lo rural, tantas veces despreciado por el ciudadano común.
Le sugerimos: Más de 20 incendios consumen resguardo Nukak en el Guaviare
He visto desde el aire decenas de veces las columnas de humo del bosque amazónico calcinado, así como de las sabanas de la Orinoquia, que suben y se van movilizando hacia los Andes y llegan a la gran ciudad. Su olor, inconfundible, es algo que nunca se olvida.
Los incendios al interior del Resguardo Nukak en San José del Guaviare son provocados por acaparadores de tierra. Foto: Rodrigo Botero/FCDS.
Esto deja expuesto un reto enorme: llegó el momento en que Colombia cambie su cultura ‘pirófila‘ y entienda que los incendios descontrolados están generando problemas de gran magnitud, que esconde bajo las llamas la relación con la deforestación y la apropiación de tierras desde espacios locales hasta regionales. Y ese cambio de patrón cultural debe estar acompañado de una actualización de la reglamentación penal frente a los incendios, la cual es inocua hoy en día. Menos incendios, más bosques, más calidad de vida debe ser la consigna de futuro.
La mayoría de los bosques de la amazonia colombiana son devastados para abrirle paso a la ganadería extensiva, los cultivos de uso ilícito, el lavado de activos o la agroindustria ilegal. Foto: Rodrogo Botero/FCDS.
La cuarentena nos evidencia cómo no todo requiere nuestra movilización. El uso de herramientas de comunicación digital, dan cuenta cómo podemos racionalizar infinitamente las necesidades de desplazamiento, uso de combustibles, vehículos, infraestructura… todo. Ciudades como Bogotá han explotado por la relación entre tiempos de movilidad y calidad de vida (sin mencionar el problema de calidad de aire asociado). ¿Este puede ser el momento de replantearnos, mas allá de las soluciones de movilidad masiva?
Le puede interesar: Un pollo para 22 familias: El hambre azota al último pueblo nómada de Colombia
El dólar al alza y nosotros importando alimentos. La autosuficiencia alimentaria del país es asunto de seguridad nacional. Hablo con los campesinos con quienes íbamos a arrancar la venta de frutos del bosque y en la desesperación por falta de liquidez para comprar alimentos (¡!), recordamos las interminables conversaciones para que los hogares campesinos dediquen parte de su esfuerzo a producir comida de autoconsumo.
La apaertura de carreteras al interior de la selva es un detonate de la deforestación, pues luego de abiertas, paralelamente a las carreteras se comienza con la apropiación de los predios. Foto: Rodrigo Botero/FCDS.
Finalmente, en un país donde cientos de personas viven en situación de vulnerabilidad extrema y dependen del ingreso diario en las calles, me pregunto si no ha llegado la hora de entender que la tendencia de migración del campo a las ciudades debe ser revertida urgentemente.
Las áreas rurales, se quedan cada vez mas solas y las cabeceras urbanas han mostrado su precariedad para atender situaciones de emergencia. ¿Podremos cerrar, en vez de ampliar, la brecha entre lo rural y lo urbano en Colombia?
Le recomendamos: Indígenas Nukak le huyen al coronavirus y se internan en la selva
Recordando al viejo Matapí me encontré hace una semana a los indigenas Nukak, hacinados en San José del Guaviare, buscando desesperadamente huir del covid-19 hacia su resguardo. Resguardo invadido, con gentes amenazantes ante su presencia, carreteras, incendios, coca, ganado, minas antipersona, grupos armados…. Que tristeza, ni para huir de la enfermedad hubo territorio para los nukak. Así, ¿que esperanza queda?
Al interior del resguardo Nukak es posible encontrar lotes gigantescos de hasta 1.300 hectáreas, aproximadamente, que fueron apropiados ilegalmente por grupos como el Cartel de Sinaloa, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc que coinciden en ese mismo territorio. Foto: Rodrigo Botero/FCDS.