Especial Turismo, Tocoporo, Mejor Colombia
Especial Turismo, Tocoporo, Mejor Colombia | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Especial Turismo

¿Conoce Topocoro? Estos son los mejores planes para vivir naturaleza y aventura en Santander

Este espejo de agua de 7 mil hectáreas canaliza la energía vital y la riqueza ecológica de seis municipios santandereanos. El embalse Topocoro es un destino que crece con oferta de experiencias naturales.

Redacción Semana
28 de junio de 2024

Aunque se creó hace más de diez años, después de que fue construida la central hidroeléctrica de Sogamoso, que genera el 10 % de la energía del país, el embalse de Topocoro es un destino turístico relativamente nuevo, que invita a disfrutar de la naturaleza y del ecoturismo.

Su extensión de 7.000 hectáreas abarca los municipios de Betulia, Girón, Lebrija, Zapatoca, Los Santos y San Vicente de Chucurí, reconocidos por sus bellos paisajes, cascadas y ríos, arquitectura colonial y cultura gastronómica: mute, arepas de maíz pelado, hormigas culonas, cabrito en salsa, tucunare frito, sopa de bocachico y, por supuesto, cacao.

Está a solo 40 minutos de Bucaramanga por la doble calzada al Magdalena medio, y a 25 minutos del aeropuerto de la ciudad. Su mayor oferta turística se concentra en Betulia y Girón; además, está rodeado por el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, por lo que ofrece miles de planes como nadar, hacer senderismo, recorridos en lancha, avistamiento de aves, disfrutar de acantilados, pozos naturales, cavernas, flora y fauna, y miradores al cañón del Chicamocha, donde el río Sogamoso cruza la serranía de La Paz.

El Embalse de Topocoro se ha convertido en uno de los atractivos más importantes del departamento.
El embalse de Topocoro se ha convertido en uno de los atractivos más importantes del departamento. | Foto: Cortesía Gobernación de Santander

“Aunque se ha potencializado mucho, está en fase de desarrollo, las cajas de compensación Cajasan y Comfenalco están construyendo infraestructura hotelera y tenemos muchos operadores consolidados que ofrecen muy buenos planes. Para la administración departamental es una prioridad potencializar el embalse como nuevo motor de desarrollo social y económico de la región”, resaltó Tomás León Mendoza, secretario de Turismo de la Gobernación de Santander.

La administración departamental está en proceso de formulación del Plan de Desarrollo Turístico, en coordinación con Isagen, la Fundación para el Desarrollo Sostenible de la Cultura, el Patrimonio y el Turismo (Fundaculta), y las administraciones locales, para garantizar la gobernanza, planificación y gestión del embalse, a través de un turismo eficiente y respetuoso con el ambiente. Además, realizará una inversión de 87.000 millones de pesos en la construcción de una marina con cupo para 25 embarcaciones, que incluye una vía, el puerto y el mirador de operación.

10 planes para vivir Topocoro

  1. Conocer la hidroeléctrica del río Sogamoso, una maravilla de la ingeniería moderna operada por Isagen, con una casa de máquinas y tres unidades de generación.
  2. Ir al Parque Turístico Topocoro de Cajasan, en la vereda Parroquia de San Juan de Girón. Incluye pasadías con guía, tour en lancha, senderismo, almuerzo e ingreso al parque para hacer avistamiento de las 126 especies de aves y 73 de plantas registradas en la zona.
  3. Hacer un tour todo incluido de Comfenalco, con transporte de ida y regreso, desayuno, almuerzo, recorrido en lancha, baño en cascadas y pozos, caminata, guía turístico y seguro.
  4. Practicar deportes náuticos: kayak, paddle boarding, flotador, banana extrema, moto y biciacuáticas, wakeboarding, y esquí náutico. Los precios oscilan entre 20.000 y 60.000 pesos, según la actividad.
  5. Recorrer la Cueva de los Aviones, en San Vicente de Chucurí, a la que se desciende atado de una cuerda por un bosque que atraviesa un río, hasta llegar a resbaladeros, piscinas y pozos cristalinos.
  6. Caminar por la vereda San Gabriel, de Lebrija, visitando propuestas de turismo rural comunitario hasta la finca Las Margaritas.
  7. Conocer Legendarios, en el kilómetro 12 de la vía a San Vicente, para contemplar el espejo de agua más grande de la hidroeléctrica.
  8. Bañarse en las cascadas y pozos Caracolíes, en el kilómetro 11 de la vía San Vicente de Chucurí, a 30 minutos en lancha.
  9. Hacer una parada en Pujamanes, el primer puente sobre la represa, un buen lugar para tomar fotos, acceder a muelles, restaurantes y disfrutar de recorridos en lancha.
  10. Regalarse una tarde de lujo en lanchas Pontón Luxury, con DJ a bordo y capacidad para 30 personas.

Hospedajes cerca del embalse

  • Posada Manantial de la Aurora, vereda Cerros de la Aurora, Lebrija.
  • Cabaña Villa Boutique San Res, kilómetro 28, vía Bogotá-Barrancabermeja.
  • Camping Finca Cinco Estrellas, vereda Lisboa, Lebrija, Santander.
  • Hotel campestre hospedaje La Paz, vereda la Puntana, Betulia.
  • Glamping Geovón, vía San Vicente, sector Pujamanes.
  • Hacienda La Lajita, vía San Vicente.
  • Hotel hacienda La Fé, kilómetro 19, San Vicente de Chucurí.
  • Hospedaje Maraquat Topocoro, vereda la Parroquia, vía Lisboa a San Vicente de Chucurí.