Bogotá panorámica del Centro Internacional 
Bogota enero 16 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Bogotá es el sexto mejor destino del mundo y el primero de Suramérica en tendencia de TripAdvisor. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Especial Turismo

¿En qué se parecen Bogotá y Mónaco? Esto dijo el director del Instituto Distrital de Turismo

Andrés Santamaría Garrido explicó que hoy el sector turístico aporta el 3 % del PIB de la ciudad y genera más de 100.000 empleos mensuales.

27 de junio de 2024

Con la aprobación del Plan de Desarrollo 2024-2027, Bogotá tendrá el primer Centro de Desarrollo Turístico. ¿Qué significa esta noticia para el desarrollo del turismo en la ciudad?

Andrés Santamaría Garrido (A. S. G.): Vamos a entregarle a la ciudad un centro de atención experiencial, accesible e inteligente, que promueva el turismo, la innovación y la tecnología. Este centro no solo facilitará el acercamiento entre los visitantes y los prestadores de servicios y organizaciones de turismo de Bogotá Región, sino que concentrará la oferta turística en un solo lugar. Bogotá merece un espacio que además de informar, inspire y conecte a todos los actores del sector, proporcionando una experiencia integral que destaque nuestra ciudad como un destino único y vibrante.

Bogotá también se propuso ser un destino cada vez más incluyente. ¿Cómo esperan lograrlo?

A. S. G.: Le hemos apostado a la promoción de un turismo inclusivo y diverso con diferentes activaciones y ejercicios de promoción, lo que ha incentivado la llegada del mayor número de turistas en la historia de Bogotá. De hecho, la plataforma Airbnb destacó el elevado número de reservas de la generación Z para estos días; podría ser el mayor en todo el mundo. Este potencial motivó la creación de reconocimientos de empresas que trabajan por el turismo diverso e inclusivo de Bogotá: aerolíneas, hoteles, gremios, museos y sitios de entretenimiento.

Otra apuesta es el turismo comunitario y rural para el que se destinaron recursos importantes del Fondo de Desarrollo Turístico...

A. S. G.: Esos 1.200 millones de pesos, que comparte con proyectos de innovación y promoción, buscan apoyar iniciativas que fomenten el turismo comunitario y rural. Desde el sector consideramos fundamental impulsar los proyectos de empresarios y emprendedores que ven en el turismo una oportunidad de crecimiento no solo de sus empresas, sino de la comunidad, algo que puede dinamizar la economía e impulsar el desarrollo social y económico de Bogotá, como se ha propuesto el alcalde Carlos Fernando Galán.

"“Somos como Mónaco: pequeños, pero de una riqueza innegable”
"
Andrés Santamaría Garrido, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT) de Bogotá. | Foto: Cortesía IDT

¿Por qué se dice que Bogotá está jalonando el turismo en todo el país?

A. S. G.: Si en Bogotá nos va bien, también les va bien a todas las regiones. Es la razón por la cual apostamos a los multidestinos: que los turistas se queden en Bogotá, pero que también visiten el resto de Colombia. En el desarrollo de la feria de Anato se creó la Red de Ciudades Turísticas de Colombia, con miras a aprovechar el potencial del país. Solo hay que revisar la actividad del aeropuerto El Dorado, la terminal principal de conexiones y la puerta de entrada a una vasta diversidad de destinos colombianos: cuenta con dos terminales y 900 vuelos diarios, y moviliza 40 millones de pasajeros.

¿Por qué hoy el turismo se convirtió en una piedra angular del desarrollo de la ciudad?

A. S. G.: Creo que antes no entendíamos lo valioso e importante que era el turismo en la ciudad. De hecho, en épocas pasadas, nuestra dirección era vista como una entidad sin importancia. Hoy lo digo con orgullo: somos como Mónaco en Europa, pequeños, pero de una riqueza e impacto innegables. La Dirección de Turismo de Bogotá desempeña un papel crucial y poderoso en el desarrollo y fortalecimiento económico de la ciudad. Contamos al mundo y a Colombia nuestra diversa y nutrida oferta turística, lo cual contribuye a que tengamos más visitantes. Pero esto no solo se trata de atraer turistas; también implica que todos los eslabones de la cadena como el transporte público, restaurantes, mercados, comercios, hoteles y sitios de entretenimiento comprendan cada vez más la importancia de cuidar el turismo para seguir creciendo. Hemos pasado de ser pequeños a convertirnos en uno de los sectores económicos más relevantes de Bogotá.

 La posesión de Petro costará más de 3.000 millones de pesos y se espera que en Bogotá 100.000 personas sigan el acto en la plaza de Bolívar y en las vías aledañas.
Bogotá aporta el 3 % del PIB y genera más de 100.000 empleos mensuales en el sector turismo. | Foto: alexandra ruiz poveda-semana