Todo está listo en Ibagué, Tolima, para vivir el Festival Folclórico más grande del país.
Todo está listo en Ibagué, Tolima, para vivir el Festival Folclórico más grande del país. | Foto: Gobernación del Tolima

Regiones

Ibagué celebra San Juan y San Pedro con el festival folclórico más grande de Colombia

La ciudad invirtió 8.000 millones de pesos en esta celebración en la que se esperan cerca de 400.000 visitantes.

Redacción Semana
18 de junio de 2024

El 20 de junio es el lanzamiento oficial del Festival Folclórico Colombiano en Ibagué. Una celebración que se extiende hasta el 30 de junio y contará con una variada programación de eventos que incluyen reinados, ferias, desfiles, exposiciones, tablados populares y conciertos, con los que la ciudad espera convertirse en el epicentro del folclor y alcanzar cifras récord para el turismo y el comercio.

Desde las 7:00 de la noche de este jueves 20 de junio se puede disfrutar una presentación con música y danzas tradicionales que marcan el comienzo oficial de esta celebración que ya cumple 50 años.

“Realmente será inolvidable, lleno de tradición, arte y amor por Colombia”, indicó el secretario de Cultura, Mauricio Hernández Cala.

Conciertos y desfiles

Además del Encuentro del Folclor, son varias las actividades que tienen planeadas para este año la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima en el marco de las fiestas de San Juan y San Pedro.

“Vamos a tener nuestro reinado departamental, reinado municipal, dos grandes desfiles el 22 y 23 de junio, el Desfile Nacional e Internacional el 30 de junio, donde contaremos con la visita de Hungría y México, con sus comparsas y toda su muestra folclórica. Adicionalmente, se hará el Súper Concierto del Festival con grandes figuras de la música”, detalló Naydú Romero Gómez, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué.

Embajadoras comunales y candidatas al Encuentro Municipal del Folclor.
Embajadoras comunales y candidatas al Encuentro Municipal del Folclor. | Foto: Alcaldía de Ibagué

El concierto es el sábado 29 de junio a las 8:00 p. m. en el Estadio Manuel Murillo Toro y contará con artistas como Silvestre Dangond, Grupo Niche, Sergio Vargas, Juan Carlos Zarabanda, Andy Rivera y Los de Juancho.

Del 28 de junio al 1 de julio, en el marco de la Feria Agropecuaria, Industrial y Bovina, se llevarán a cabo cuatro conciertos gratuitos en el Coliseo del barrio Las Ferias, en los que cantarán Orlando Liñán, La 33, Juan Carlos Zarabanda, Los Corraleros de Majagual, el tributo a los Rayos de México, la orquesta Congo de Ibagué, el émulo de Yeison Jiménez y grupos vallenatos.

De acuerdo con Romero, el año pasado llegaron a Ibagué 286.000 personas para disfrutar este festival. Para este año, la meta de la administración municipal es recibir 400.000 turistas en la ciudad. “El año pasado vendimos alrededor de 60.000 tamales en el Día del Tamal y este año la alcaldesa nos ha propuesto vender más de 80.000. Entonces, estamos muy positivos porque la ciudad ha tenido un plan de medios muy fuerte y queremos que llegue mucha gente para que disfrute este festival”, aseguró.

Romero también detalló que el 90 % de la inversión para organizar todas las actividades estuvo a cargo de la Alcaldía de Ibagué, con apoyo de la Gobernación del Tolima y otros sectores.

La contratación se hizo por 8.000 millones de pesos, por todo lo que representa el tema de los reinados y lo que hay que hacer en cuanto a trajes típicos, bailes y desfiles. Pero se calcula que el retorno de la inversión será 7.5 veces mayor, puesto que se dinamiza toda la ciudad, el departamento y en general la economía, los emprendimientos, los centros comerciales, restaurantes, bares y discotecas, y todo el comercio de la ciudad”, aseguró Romero.

Lanzamiento del Festival Folclórico Colombiano en Bogotá.
Lanzamiento del Festival Folclórico Colombiano en Bogotá. | Foto: Alcaldía de Ibagué

Por su parte, la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, invitó a los colombianos a participar de esta fiesta tradicional que resalta la cultura y el folclor del centro del país.

Les extendemos una cordial invitación para que se sumerjan en la alegría de esta nueva edición, y, por supuesto, invitamos a nuestros compatriotas colombianos y a los visitantes extranjeros a que nos honren con su presencia y se maravillen con esta experiencia única”, dice.

Finalmente, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, señala: “Los queremos invitar a vivir una experiencia distinta, llena de emociones. Con este medio siglo de festividad interpretamos y tratamos de transformar el mundo porque entendemos que el arte, la cultura y las expresiones folclóricas son un instrumento poderoso para reconciliar”.