Tunja 24 horas impulsará también a discotecas y negocios que hacen parte del centro histórico.
Tunja 24 horas impulsará también a discotecas y negocios que hacen parte del centro histórico. | Foto: Cortesía César David Martínez

Regiones

Tunja se suma a las ciudades del mundo que no duermen, como Nueva York y París; su alcalde, Mikhail Krasnov, habla en SEMANA

Desde hace dos semanas, y por decreto, la capital del departamento de Boyacá cuenta con una oferta interrumpida de servicios y comercio. La propuesta del alcalde Mikhail Krasnov busca impulsar la economía local.

Redacción Semana
1 de marzo de 2024

Como parte de las estrategias de desarrollo económico y empleabilidad de la nueva administración de la ciudad, desde hace dos semanas, y por decreto, Tunja es 24 horas.

Mikhail Krasnov, alcalde de la capital de Boyacá, aseguró que su visión de Tunja es diferente: “No es solamente ruana y mazamorra; es dinámica, y ahora, una ciudad de 24 horas”.

La iniciativa busca beneficiar locales, centros comerciales, bibliotecas, gimnasios, salas deportivas y cafeterías. Sin embargo, el alcalde precisó que nadie está obligado a estar abierto 24 horas: “Cada comerciante y su mismo mercado le dirán si vale o no la pena”.

Tunja 24 horas impulsará también discotecas y negocios que hacen parte del centro histórico y cumplen las medidas de seguridad que requiere una operación sin interrupciones. La cercanía con la capital del país es otra ventaja que el alcalde busca potenciar: “¿Cerraron una discoteca en Bogotá?, ¡vengan para Tunja!”, aseguró.

Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja.
Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja. | Foto: Cortesía César David Martínez

“Desde el gremio de bares, gastrobares y discotecas lo vemos con buenos ojos”, mencionó Carlos Alberto Ramírez, propietario de la discoteca Bongó at Night, ubicada en Tunja. Detalló que los establecimientos que quieran hacer parte de esta iniciativa deben actualizar el sello ‘Soy Responsable’ por el ‘Sello Seguro’.

Este sello certifica que cuentan con instalaciones adecuadas, están articulados con el cuadrante de la Policía y tienen un protocolo establecido para garantizar la seguridad de las mujeres.

Héctor Antonio Rendón, otro de los miembros de Asobares y dueño de Aegis, un establecimiento en el centro histórico, afirmó que la expectativa principal del gremio es la recuperación económica debido a que fueron los más afectados por la pandemia.

“La mayoría de los establecimientos duraron cerrados más de un año, entonces hasta ahora estamos pagando los platos rotos de lo que pasó con la pandemia”, mencionó.

Según el Dane, para el año 2022 Tunja tenía 181.710 habitantes, que corresponden al 14 % del total de la población del departamento. El alcalde está convencido de que la mayoría se beneficiará de la oferta de ocio y entretenimiento que enriquecerán su calidad de vida y fortalecerán el sentido de pertenencia hacia la ciudad.

El turismo y la cultura serán otros de los beneficiados, pues con una oferta recreativa activa durante todo el día se busca atraer a un mayor número de visitantes nacionales e internacionales y fortalecer a Tunja como destino turístico.

Aunque la mayoría de las actividades económicas que se realizan en la ciudad podrán ser parte de esta iniciativa, existen algunas restricciones. Por ejemplo, la construcción es una actividad que no se puede realizar en la noche por el ruido que genera. La venta de licor también debe cumplir unos horarios establecidos.

“Quiero que me recuerden como un loco visionario, como un alcalde que ha hecho cosas y obras que nadie ha hecho, una persona que ha cambiado el ritmo de vida de Tunja”, concluyó Krasnov.

5 ciudades que nunca duermen

En el mundo existen varias ciudades que implementaron este modelo. Un estudio realizado por Slingo en 2022 estableció un ranking con las “ciudades que nunca duermen”. Para esto se tuvieron en cuenta las actividades nocturnas, el número de cafeterías, casinos y hasta el transporte público.

El primer lugar lo obtuvo Londres con una puntuación de 8,53 sobre 10.
El primer lugar lo obtuvo Londres con una puntuación de 8,53 sobre 10. | Foto: Getty Images

Las ciudades que encabezan la lista son:

  1. Londres (Reino Unido).
  2. Nueva York (Estados Unidos).
  3. Chicago (Estados Unidos).
  4. París (Francia).
  5. Las Vegas (Estados Unidos).