Burning Caravan en Villa Jazz Festival 2023 en Villa de Leyva.
Burning Caravan en Villa Jazz Festival 2023 en Villa de Leyva. | Foto: Corporación Villa Jazz Festival

Cultura

Villa de Leyva lleva el jazz a otro nivel con un gran festival internacional de cinco días

Sesiones de improvisación, eventos académicos y dos grandes conciertos en la Plaza Mayor hacen parte de la programación del tradicional encuentro que se celebra hace 14 años.

Redacción Semana
26 de junio de 2024

Desde sus inicios en 2011, el Festival Internacional de Jazz de Villa de Leyva se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del departamento de Boyacá. Todos los años se celebra durante el puente festivo de San Pedro y San Juan.

Son cinco días en los que este tranquilo municipio de calles empedradas se convierte en epicentro del jazz con músicos y aficionados a este género del país y el mundo.

En su décima cuarta edición, que inicia este 26 de junio y se extenderá hasta el 30 de junio, este festival le rendirá homenaje al jazz colombiano, destacando la fusión de este género con algunos ritmos tradicionales del país.

El VillaJazz Festival no solo ofrecerá una programación musical, sino actividades académicas como cursos y conversatorios para fortalecer las habilidades de los músicos y que el público en general conozca más de cerca esta industria.

Estos días 26 y 27 de junio se llevará a cabo un bootcamp (curso especializado), denominado Del jazz al negocio del jazz, una iniciativa de la Corporación VillaJazz Festival en alianza con la Escuela de Música, Medios y Tecnología Berklee Global (EMMAT). Este programa intensivo abordará temas como industria musical, marketing digital, derechos de autor y producción musical, cerrando con un showcase del Ensamble VillaJazz dirigido por el saxofonista Pablo Beltrán en el Hotel Selina.

El viernes 28 marcará el inicio oficial del festival con un concierto de lanzamiento a cargo de Street Sound Group, una Brass Band colombiana que fusiona rock, pop, funk y música electrónica con jazz. La presentación será en el Claustro San Francisco.

Presentación de la Big Band del Teatro Colsubsidio en Villa Jazz 2023.
Presentación de la Big Band del Teatro Colsubsidio en Villa Jazz 2023. | Foto: Mary Munevar

Los días 29 y 30 de junio, la Plaza Mayor de Villa de Leyva se convertirá en el epicentro del festival, presentando a las agrupaciones seleccionadas a través de la décima convocatoria del festival. Entre ellas se encuentran Guaita, Sur Wave, Viajeros Música y Camino, Mikaël Hyla Cuarteto, Mística, Geografías y Camilo Ibarra.

Además, se contará con la participación internacional de la agrupación Sticky Beast de México y el guitarrista húngaro Máté Palásti, gracias al apoyo de la Embajada de Hungría. La Big Band Time Machine de la Universidad Sergio Arboleda también se presentará, aportando su talento al evento.

Para Arian Cuervo, productor general del festival, “es una alegría inmensa poder contar con artistas de gran calidad de los países de México y Hungría. Estas alianzas han permitido que el festival fortalezca su ejercicio de diplomacia cultural, generando un diálogo intercultural y llegando a nuevas audiencias”.

De acuerdo con la Corporación VillaJazz Festival, el Festival Internacional de Jazz de Villa de Leyva no solo celebra la música, también promueve el intercambio cultural y el fortalecimiento de la escena jazzística en Colombia. Con su variada programación y el apoyo de importantes instituciones y aliados, este evento promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Presentación de la agrupación De Chonta en el 13° Festival Internacional Jazz.
Presentación de la agrupación De Chonta en el 13° Festival Internacional Jazz. | Foto: Mary Munevar - Villa Jazz Festival

Programación

  • Miércoles 26 de junio

Boot camp: del jazz al negocio del jazz (día 1)

1. El jazz y sus elementos musicales claves (2:30 p. m. a 4:30 p. m.)

2. Marketing y lanzamientos digitales en el mundo del jazz (4:30 p. m. a 6:30 p. m.)

Lugar: Hotel Selina

  • Jueves 27 de junio

Boot camp: del jazz al negocio del jazz (día 2)

1. Producción musical de lo tradicional a lo contemporáneo en el jazz (9 a. m. a 11 p. m.)

2. El derecho de autor y las regalías musicales en el mundo del jazz (11 a. m. a 1 p. m.)

3. Entrega de certificados EMMAT Berklee Global Partner y Becas (2:30 p. m. a 3:30 p. m.)

4. Networking y Show Case Ensamble VillaJazz y Neuma Quartet (3:00 p. m. a 6:00 p. m.)

Lugar: Hotel Selina

  • Viernes 28 de junio

1. Concierto de apertura del Festival

Presentación de la agrupación Street Sound (8:00 p. m.)

Lugar: Claustro San Francisco de Villa de Leyva

2. Jam Session (10:00 p. m.)

Lugar: Hotel Verona

  • Sábado 29 de junio

1. Concierto principal - Festival Internacional de Jazz de Villa de Leyva - día 1 (desde las 4:00 p. m.)

Presentaciones musicales de: Mística, Guaita, Sur Wave, Camilo Ibarra y Sticky Beast.

Lugar: Plaza Principal de Villa de Leyva

2. Jam Session (10:00 p. m.)

Lugar: Hotel Verona

  • Domingo 30 de junio

1. Conversatorio ¿Cómo crear diálogos entre el jazz y las nuevas tendencias de la industria musical? (10:00 a. m.)

Invitados: Luisa Piñeros, periodista de Radio Nacional de Colombia; William Patiño, líder de Ditto Music para Latam y España; Eduardo Rendón, periodista musical de Radiónica.

Modera: Amanda Paola Vargas, directora del Festival VillaJazz.

Lugar: Hotel Selina

2. Concierto principal - Festival Internacional de Jazz de Villa de Leyva - día 2 (desde las 4:00 p.m.)

Presentaciones musicales de: Big Band Time Machine, Máté Palásti, Ensamble VillaJazz, Geografías, Viajeros, música y camino, y Mikaël Hyla Cuarteto.

Lugar: Plaza Principal de Villa de Leyva

3. Jam Session (10:30 p.m.)

Lugar: Hotel Selina.