Home

Mundo

Artículo

Debate presidencial Trump Bidem
El candidato demócrata, el presidente estadounidense Joe Biden, habla durante un debate presidencial con el candidato republicano, el ex presidente estadounidense Donald Trump, en Atlanta, Georgia, EE.UU., el 27 de junio de 2024. REUTERS/Brian Snyder | Foto: REUTERS

MUNDO

Aborto, migración, la guerra en Israel y momentos incómodos: así fue el debate presidencial entre Biden y Trump

Los mandatarios tocaron temas como economía, migración, política internacional y aborto

Redacción Mundo
28 de junio de 2024

El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, y su predecesor republicano, Donald Trump, llevaron a cabo en Atlanta su primer debate para las elecciones de noviembre.

Los dos rivales no se dieron la mano al ocupar su posición en los podios a pocos metros de distancia en un estudio sin público.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump acusó al actual mandatario, Joe Biden, de “destruir” el país en los cuatro años de su mandato, y aseguró que su “pobre trabajo” en la Casa Blanca ha convertido a la nación en parte “del tercer mundo”.

Biden, por su parte, destacó que su Administración está “recomponiendo” al país de la herencia del magnate, momento en el que la economía se encontraba “en caída libre” por culpa de una “malísima” gestión de la pandemia de Covid-19, si bien Trump ha continuado destacando su gestión durante aquel periodo.

Debate presidencial Trump Bidem
El presidente Joe Biden sale del escenario en una pausa comercial durante un debate presidencial con el candidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, el jueves 27 de junio de 2024, en Atlanta. | Foto: AP

“Tenemos que echar un vistazo a lo que me dejaron cuando me convertí en presidente, lo que me dejó el señor Trump. Teníamos una economía en caída libre. La pandemia se gestionó muy mal. Lo que teníamos que intentar era recomponer las cosas, y eso es exactamente lo que empezamos a hacer”, dijo Biden.

Sin embargo, Trump ha insistido en que Estados Unidos tenía “la mayor economía en la historia del país” y que en la actualidad “la inflación está matando” a los ciudadanos estadounidenses.

El debate se produjo en un momento crucial de su impopular revancha en las urnas. La vacilante actuación de Biden corre el riesgo de cristalizar la preocupación de los votantes de que, a sus 81 años, es demasiado viejo para ejercer de presidente, mientras que la retórica de Trump ofrecía un recordatorio quizás no deseado de la grandilocuencia que lanzó a diario durante sus tumultuosos cuatro años de mandato.

En otro momento, Donald Trump desafió a Biden a someterse a un “test cognitivo”, diciendo que no creía que su rival demócrata a la Casa Blanca pudiera pasarla.

“Bueno, hice dos pruebas, pruebas cognitivas. Las superé, ambas, como saben, lo hicimos público. Él no se hizo ninguna. Me gustaría verlo hacer una, solo una, una muy fácil, como responder las primeras cinco preguntas”, dijo Trump durante el primer debate de la campaña electoral.

Debate presidencial Trump Bidem
El candidato republicano, el ex presidente estadounidense Donald Trump, habla mientras asiste a un debate presidencial con el candidato demócrata, el presidente estadounidense Joe Biden, en Atlanta, Georgia, EE.UU., el 27 de junio de 2024. | Foto: REUTERS

Biden tenía una voz áspera y se mostró vacilante al tratar de defender su trabajo en materia económica y al criticar a Trump. Biden pareció perder el hilo mientras daba una respuesta sobre la política fiscal y se desvió a la política de salud, y en un momento dado utilizó la palabra “COVID”, y luego dijo: “perdón, con, tratando con”, y se desvió de nuevo.

“Miren, por fin hemos vencido a Medicare”, expresó Biden cuando se le acababa el tiempo de su respuesta. Trump retomó el tema y dijo: “Así es, venció a Medicaid, lo mató a golpes. Y está destruyendo Medicare”.

El presidente estadounidense Joe Biden buscó repetidamente la confrontación con Donald Trump en su primer debate rumbo a las elecciones de noviembre, mientras su rival republicano contrarrestaba las críticas de Biden apoyándose en falsedades sobre la economía, la inmigración ilegal y su papel en la insurrección del 6 de enero en el Capitolio.

El expresidente estadounidense Donald Trump dijo que la violencia durante las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre sería “totalmente inaceptable”, pero también declinó aceptar incondicionalmente los resultados.

Debate presidencial Trump Biden
El candidato demócrata, el presidente estadounidense Joe Biden, y el candidato republicano, el ex presidente estadounidense Donald Trump, asisten a un debate presidencial en Atlanta, Georgia, EE.UU., el 27 de junio de 2024. | Foto: REUTERS

Los moderadores del primer debate electoral de 2024 preguntaron a Trump tres veces si el republicano aceptaría los resultados de la votación antes de que finalmente abordara el tema directamente, diciendo: “si es una elección justa y legal y buena, absolutamente”.

“El 6 de enero, éramos respetados en todo el mundo, en todo el mundo éramos respetados. Y entonces llega él y ahora se ríen de nosotros”, dijo Trump.

Después de que un moderador le pidiera que respondiera si ese día había violado su juramento al arengar a sus partidarios que pretendían bloquear la certificación de la victoria de Biden en el Colegio Electoral y al no hacer lo suficiente para disuadirlos mientras irrumpían en el Capitolio, Trump trató de culpar a la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Migración

La economía es uno de los temas centrales de la campaña electoral, junto con la migración, el tema favorito del republicano, que no tardó en sacar a relucirlo en los primeros minutos del debate.

“Me encantaría preguntarle por qué permitió que millones de personas vinieran aquí, desde prisiones, cárceles e instituciones mentales, para venir a nuestro país y destruirlo”, dijo el magnate republicano.

Decir que Estados Unidos abre los brazos a los migrantes que entran ilegalmente en el país “sencillamente no es verdad”, replicó Biden. “No hay datos que respalden lo que dijo. Una vez más, está exagerando. Está mintiendo”, añadió.

Biden intenta desmarcarse de la retórica de su rival, que acusa a los migrantes, muchos de ellos latinoamericanos, de “envenenar la sangre” del país.

Economía e inflación

La inflación está “matando a nuestro país”, dijo Trump como un ataque contra el presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, en su primer debate para las presidenciales de noviembre.

“No ha hecho un buen trabajo. Ha hecho un mal trabajo. Y la inflación está matando a nuestro país. Nos está matando absolutamente”, dijo Trump en el foro que se celebra en la sede de la cadena CNN en Atlanta.

El aumento de precios fue el primer asunto sobre el que fueron interrogados ambos candidatos, uno de los principales temas de preocupación para los votantes estadounidenses.

Desde 2021, los precios de los alimentos, las viviendas, los automóviles y el combustible se han disparado, impulsados por la recuperación tras la pandemia de covid-19, por la guerra en Ucrania y por los amplios planes de recuperación del gobierno estadounidense durante la emergencia sanitaria.

Diferencias sobre el aborto

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, atacó a Donald Trump por su papel para frenar el acceso al aborto en el país, calificándolo de “algo terrible”.

Se lo dijo durante el debate televisado de la cadena CNN, después de que su rival republicano se jactara de haber nombrado a jueces de la Corte Suprema que ayudaron a anular el derecho constitucional al aborto.

El Tribunal Supremo estadounidense, profundamente reformado por Trump, anuló en junio de 2022 la histórica decisión Roe v. Wade, que garantizaba el derecho federal de las mujeres estadounidenses a abortar, y le dio a cada estado la potestad de legislar sobre el tema.

Desde entonces, una veintena de estados americanos han adoptado prohibiciones o restricciones al aborto.

Biden argumentó que Trump estaría dispuesto a promulgar una legislación, si los republicanos consiguen mayoría en las dos cámaras del Congreso, para prohibir el aborto en todo el país o restringirlo a las primeras “seis, siete, ocho o diez semanas” de embarazo, “algo muy conservador”.

Los manifestantes participan en una manifestación por el derecho al aborto frente a la Corte Suprema mientras los jueces de la corte escuchan los argumentos orales en el caso de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos contra la Alianza para la Medicina Hipocrática el 26 de marzo de 2024 en Washington DC. El caso cuestiona la autorización legal de más de 20 años por parte de la FDA de la mifepristona, un medicamento abortivo de uso común.
Los manifestantes participan en una manifestación por el derecho al aborto frente a la Corte Suprema mientras los jueces de la corte escuchan los argumentos orales en el caso de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos contra la Alianza para la Medicina Hipocrática el 26 de marzo de 2024 en Washington DC. El caso cuestiona la autorización legal de más de 20 años por parte de la FDA de la mifepristona, un medicamento abortivo de uso común. | Foto: Getty Images

Trump se defendió con el argumento de que la decisión del aborto debería recaer en cada estado: “Es el voto del pueblo”.

“Creo en las excepciones en los casos de violación, de incesto” y cuando está en peligro “la vida de la madre”, aseguró el republicano. Sobre el tema de la píldora abortiva, el expresidente también aseguró que no la “bloquearía”.

Guerra y política internacional

El expresidente Donald Trump no respondió directamente si apoyaría un Estado palestino independiente para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas en Gaza.

“¿Apoyaría la creación de un Estado palestino independiente para apoyar la paz en la región?”, preguntó a Trump la moderadora de CNN, Dana Bash. “Tendría que verlo”, respondió Trump, antes de pasar a hablar de acuerdos comerciales con países europeos.

Por otro lado, expresidente Donald Trump dedica parte de sus comentarios finales a criticar las políticas de Biden con respecto a Irán y los palestinos.

Trump también señala las protestas pro palestinas en ciudades de todo Estados Unidos y dice que están arruinando a Estados Unidos. “Tenemos a los palestinos y a todos los demás amotinados por todas partes”, dice Trump. “Si hablas de Charlottesville, esto es cien veces Charlottesville, mil veces. Todo el país está explotando por tu culpa”.

La situación en la Franja de Gaza es cada vez más tensa.
La situación en la Franja de Gaza es cada vez más tensa. | Foto: AFP

Sobre el conflícto en Ucrania, El republicano Donald Trump culpó al presidente estadounidense, Joe Biden, de la guerra en Ucrania al insistir en que la invasión rusa nunca habría ocurrido “si hubiéramos tenido un líder”.

El expresidente republicano se mostró muy crítico con los miles de millones de dólares gastados por Estados Unidos para socorrer a Kiev en el conflicto contra Moscú.

Con información de AFP y Europa Press*