Cada cuatro años hay un día más en el calendario, el 29 de febrero, y lo anterior sucede para compensar el desfase entre el año solar y el calendario humano, ya que el primero (tiempo que la Tierra tarda en completar una órbita alrededor del Sol) dura 365,242 días, y para equilibrar el desfase, se añade este día extra, lo que comúnmente se denomina año bisiesto, y para algunos es sinónimo de tragedia.Lo anterior se da porque en los años bisiestos se han presentado una serie de eventos que han marcado la historia, pues han dejado dolor y pérdida, y algunas tragedias que han ocurrido en años bisiestos son:A medida que entra el mundo al 2024, la sociedad se prepara para vivir un fenómeno que ocurre con regularidad, pero que nunca deja de ser excepcional. El año bisiesto es un recordatorio tangible de la complejidad del tiempo, la astronomía y cómo la humanidad ha buscado, a lo largo de los siglos, armonizar su medición con el espacio exterior que rodea a la Tierra.Históricamente, los años bisiestos han tenido su lugar en la cultura popular. Tradicionalmente, se consideran años propicios para eventos especiales, como bodas y nacimientos. Ahora bien, predecir si en 2024 sucederá alguna tragedia es un hecho casi que imposible, y sobre el que solo el tiempo dará respuesta.