Home

Mundo

Artículo

La mañana del domingo 19 de mayo trae consigo una actividad sísmica notable en Estados Unidos, con varios temblores que han despertado la atención del público. Los datos actualizados ofrecen una perspectiva clara sobre la ubicación y la intensidad de estos sismos.
En medio de la tranquilidad dominical, los habitantes de Estados Unidos se ven sorprendidos por una serie de temblores en curso este 19 de mayo. Los últimos informes ofrecen una visión detallada del epicentro y la magnitud de estos eventos sísmicos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

Atención: se registra fuerte sismo en Perú de magnitud 7.0. Autoridades descartan alerta de tsunami

Ante el temblor se presentaron varias réplicas y algunos derrumbes en la zona costera peruana.

Redacción Mundo
28 de junio de 2024

Un fuerte sismo de magnitud 7.0 se registró en la madrugada de este viernes, 28 de junio, en Arequipa (Perú), según el reporte del Instituto Geofísico del Perú, descartando alerta de tsunami.

El movimiento telúrico se produjo a la 12:36 a.m. con una profundidad de 42 kilómetros y con epicentro a 54 kilómetros al suroeste del distrito costero de Yauca, en Caravelí, donde el pasado sábado ya se produjeron dos sismos de magnitud 5,7 y 5.

El temblor generó alerta de tsunami, indicó por su parte la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra en redes sociales.
El movimiento telúrico, con una profundidad de 25 km, se produjo hacia las 00H36 locales (05H36 GMT) y ocurrió en el océano Pacífico a lo largo de la costa de la provincia de Caravelí, en Arequipa. Foto: @Asismet_IF | Foto: @Asismet_IF

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, llamó a la población a la calma y confirmó que se descartaba la alerta de tsunami.

“Esperamos tener un primer reporte preliminar en los próximos minutos. De momento, el llamado que se hace desde el gobierno es a la calma. (...) Efectivamente, estoy en condiciones de advertir que lo que puede significar un tsunami a esta hora queda descartado. Eso no descarta que seamos testigos de un oleaje anónimo (...). No va a haber tsunami”, aclaró.

El general Juan Carlos Urcariegui Reyes, jefe de Indeci, precisó a pocos minutos del sismo que la alerta de tsunami fue emitida por la Marina de Guerra por prevención. El objetivo era que la ciudadanía se alejara del litoral peruano.

El jefe del jefe de Indeci señaló que es posible que se presenten olas de hasta 4 metros en el litoral peruano.

Media hora después del evento sísmico, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú aclaró que el temblor en Arequipa no generó tsunami en el litoral peruano.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró a la 1:10 a.m. una réplica de magnitud 4.2 con epicentro en este caso a 49 kilómetros al sur de Lomas, en Caravelí.

Posteriormente, se presentó una segunda réplica a la 01:26 a.m. de magnitud 4 con epicentro a 39 kilómetros al sur del distrito de Yauca, en la provincia de Caravelí, en Arequipa.

La profundidad fue de 35 kilómetros, mientras que la latitud -16.01 y la longitud -74.84.

Según medios locales, en Caravelí el mar se retiró 15 metros y la población está por fuera de sus hogares ante el temor de un nuevo movimiento.

En medio de la situación, que despertó a los pobladores de la zona, la Policía Nacional del Perú recomendó conservar la calma, evitar realizar llamadas, no comunicarse por mensajes de texto, tener lista una mochila de emergencia, no usar ascensores y ubicarse en una zona segura.

Algunas cámaras de seguridad de la zona registraron el momento exacto en el que ocurrió el fuerte movimiento telúrico y en algunas partes un sonido fuerte, las imágenes han sido compartidas en redes sociales.

El terremoto tuvo una intensidad VI en la escala de Mercalli, lo que implica que se percibió como “fuerte” para los habitantes de la zona, que también llegó a sentirse en Lima.

En los primeros reportes de los medios peruanos, HBA noticias mostró imágenes de las zonas de Urasqui y Secocha, en Arequipa, en las que se ve derrumbe en una de las carreteras.

@hbanoticias

Derrumbe en la zona de urasqui secocha tras el sismo de Yauca de 7 de magnitud

♬ sonido original - HBA Noticias

Perú, con unos 33 millones de habitantes, está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, que se extiende a lo largo de la costa oeste americana y este asiática.

En estas regiones se registra la mayor actividad sísmica del mundo, con al menos un centenar de sismos perceptibles para la población al año.