Home

Mundo

Artículo

Un controlador de tráfico atiende la esquina de su calle durante un turno de 8 horas bajo el sol en Las Vegas, Nevada, el 12 de julio de 2023, donde las temperaturas alcanzaron los 106 grados en medio de una ola de calor en curso.
Ola de calor en Estados Unidos. | Foto: AFP

Mundo

Cambio climático: Ola de calor amenaza el occidente de Estados Unidos con peligrosas altas temperaturas

Se espera que las temperaturas puedan llegar desde los 38 °C hasta 50 °C en algunas zonas.

Redacción Semana
4 de junio de 2024

Una peligrosa ola de calor amenaza el occidente de Estados Unidos este martes, 4 de junio, en momentos en que científicos advierten sobre el alza de las temperaturas en un anticipo de lo que podría convertirse en un brutal verano para la región. Se espera que los termómetros alcancen los 38 °C y que algunas áreas registren varios grados por encima de sus temperaturas consideradas normales para esta época del año.

Las regiones desérticas del suroeste y el valle central del estado de California (oeste) se verán principalmente afectadas, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología. “Se espera que se igualen o batan récords de temperatura en gran parte de las zonas mencionadas anteriormente”, subrayó el instituto a través de un comunicado en el que advierten los problemas que podrían venir para la región afectada.

Las temperaturas en el denominado Valle de la Muerte deben rondar los 50 °C, al igual que en Las Vegas. Los meteorólogos emitieron alertas del calor excesivo para algunas zonas de los estados Nevada, Arizona y California, y se espera que el calor llegue al interior a medida que avance la semana. “El escaso alivio nocturno creará condiciones peligrosas para quienes no dispongan de refrigeración eficaz y/o hidratación adecuada”, precisó el despacho.

Las zonas turóisticas desiertas de Arizona hoy en día permanencen desoladas.
Una de las zonas turísticas en el desierto de en Phoenix, Arizona, en Estados Unidos. | Foto: AFP

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de California señaló en redes sociales que determinados grupos corren especial peligro, como trabajadores al aire libre, ancianos y niños. El sur de Texas también es amenazado con pronósticos de 47 °C para la fronteriza ciudad de Río Grande este martes.

Los meteorólogos de Estados Unidos están atentos al desarrollo de una dorsal de alta presión que traería más calor desde México, que padece una situación similar. En mayo, la Ciudad de México, a unos 2.240 metros sobre el nivel del mar, registró récords de temperaturas.

Los estudiantes intentan protegerse de la luz del sol en los jardines del Observatorio Griffith en Los Ángeles el viernes 14 de julio de 2023. Más de un tercio de los estadounidenses están bajo avisos, alertas y advertencias de calor extremo a medida que continúa una ola de calor abrasadora en el suroeste y California.
Los estudiantes intentan protegerse de la luz del sol en los jardines del Observatorio Griffith en Los Ángeles. | Foto: AP

Las autoridades afirman que decenas de personas fallecieron en varias olas de calor que azotaron al país. Sin embargo, expertos dicen que lo peor estaría por venir: 2024 va camino a convertirse en “el año más caluroso de la historia”, advirtió Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación de Cambio Climático en la Universidad Nacional Autónoma de México.

El cambio climático causado por la actividad humana está calentando el planeta a un ritmo alarmante, coincide la comunidad científica desde hace años, esperando un mayor compromiso de las grandes potencias, los mayores productores de contaminación en el mundo, junto a las grandes empresas.

Hombre se protege del sol mientras espera en la fila para tomar una foto en el histórico cartel de Bienvenido a Las Vegas durante una ola de calor en Las Vegas, Nevada, el 14 de julio de 2023.
Hombre se protege del sol mientras espera en la fila para tomar una foto en el histórico cartel de Bienvenido a Las Vegas durante una ola de calor en Las Vegas, Nevada. | Foto: AFP

En los últimos 12 meses, el mundo experimentó un promedio de 26 días más de calor extremo que probablemente no se darían sin el cambio climático, según un informe divulgado el mes pasado, en el cual advierten los peligros que podrían llegar para el futuro si la situación no cambia.

Elaborado por el Centro del Clima de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la red científica World Weather Attribution y la organización de investigación sin fines de lucro Climate Central, el informe señala que 6.300 millones de personas (aproximadamente 80 % de la población mundial) sufrieron al menos 31 días de calor extremo en 2023. El año pasado fue el más caluroso de la serie histórica, de acuerdo con Copernicus, el monitor climático de la Unión Europea.

Con información de AFP.