Home

Mundo

Artículo

El papa llegó a Hungría para una visita de tres días.
Nada más despertar de la anestesia general, el papa bromeó con el doctor, que también le operó en 2021 de una estenosis diverticular grave en el colon. | Foto: Getty Images

Mundo

Cirujano del papa Francisco explicó la operación a la que fue sometido el pontífice: “reaccionó bien a la intervención”

“Hace 10 minutos, incluso, me ha tomado el pelo”, señaló Alfieri en la rueda de prensa desde el Hospital Gemelli de Roma, donde Francisco está ingresado.

7 de junio de 2023

Tras la operación del papa Francisco este miércoles 7 de junio, en medio de una rueda de prensa el cirujano que operó al pontífice, el doctor Sergio Alfieri, dio declaraciones sobre el estado de salud del argentino y agregó algunos detalles sobre la intervención quirúrgica.

Alfieri aseguró a la prensa que Francisco está “bien” y en estado “consciente” tras someterse a la operación en la que le han restaurado con éxito una hernia incisional encarcelada que le provocaba síndromes suboclusivos en el estómago.

Este nuevo gesto diplomático se enmarcaría en la misión de paz secreta que anunció el sumo pontífice durante el vuelo de regreso de Budapest el mes pasado.  (Photo by Johannes Neudecker/picture alliance via Getty Images)
Durante la intervención quirúrgica se han encontrado además “adherencias tenaces” en algunas partes del “intestino y del peritoneo parietal” que le causaban los síntomas mencionados. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

“Ante todo el papa está bien y está despierto. Esta, creo, es la noticia que esperáis todos vosotros y todo el mundo. Está despierto y hace 10 minutos, incluso, me ha tomado el pelo”, señaló Alfieri en la rueda de prensa desde el Hospital Gemelli de Roma, donde Francisco está ingresado.

Nada más despertar de la anestesia general, el papa bromeó con el doctor, que también le operó en 2021 de una estenosis diverticular grave en el colon, preguntándole: “¿Para cuándo la tercera (operación)?”.

Durante la operación, en la que participó un equipo de cuatro cirujanos, cinco anestesistas y que se realizó bajo la supervisión de otros dos médicos quirúrgicos, la hernia de la pared abdominal fue tratada mediante cirugía plástica con la ayuda de una “malla protésica”.

“El santo padre reaccionó bien a la intervención”, resumió el doctor. Por otro lado, Alfieri explicó que la hernia abdominal se presentaba en una “cicatriz de anteriores intervenciones laparotómicas realizadas en años pasados”. “Este laparocele había estado causando al santo padre un doloroso síndrome suboclusivo intestinal durante varios meses”, detalló, sin precisar la fecha en la que comenzaron estos dolores.

Sergio Alfieri
Sergio Alfieri, cirujano del papa Francisco, recalcó que estaba fuera de peligro y ya no iba a tener tantos dolores. | Foto: AP

Durante la intervención quirúrgica se han encontrado además “adherencias tenaces” en algunas partes del “intestino y del peritoneo parietal” que le causaban los síntomas mencionados.

Alfieri también dejó claro que la fase posoperatoria no dejará ninguna secuela al pontífice, que podrá retomar su actividad sin ninguna limitación. Así mismo, incidió en que no tiene otras enfermedades.

La operación, concertada en los últimos días por el equipo médico que asiste al santo padre, se hizo necesaria debido a una eventración incarcerada que le está provocando síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran”, explicó en un comunicado el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Las audiencias del papa argentino fueron anuladas hasta el 18 junio “por precaución”, según el servicio de prensa de la Santa Sede, pues la intervención requerirá “varios días” de hospitalización.

Tras su operación este miércoles, el papa permanecerá en la décima planta del hospital Gemelli, en la misma habitación utilizada por el papa Juan Pablo II, operado en varias ocasiones en ese centro médico. Jorge Bergoglio padece también dolores crónicos de rodilla, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas o con ayuda de un bastón.

Sergio Alfieri
El doctor Sergio Alfieri, dio declaraciones sobre el estado de salud del argentino y agregó algunos detalles sobre la intervención quirúrgica. | Foto: AP

La salud del santo padre ha alimentado regularmente las especulaciones sobre una posible renuncia. En varias ocasiones dijo que se plantearía dimitir —como hizo su predecesor Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre— si su salud así lo obligara, pero recientemente dijo que tal escenario no era de actualidad.

Pese a todos estos percances en su salud, Francisco mantiene su programa de viajes. A inicios de agosto tiene previsto visitar Lisboa con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud, y en septiembre tiene agendados sendos viajes a Mongolia y Marsella, en el sur de Francia.

El papa es seguido de forma permanente por un equipo médico, tanto en el Vaticano como durante sus visitas al extranjero. Un dispositivo necesario, máxime cuando tiene a sus espaldas un pesado historial clínico, ya que con 21 años sufrió una pleuresía, una afección grave que le supuso la ablación parcial de un pulmón.

*Con información de AFP y Europa Press.