PANDEMIA
En 24 horas, 627 muertos: Crece el drama en Italia por el coronavirus
Los italianos están poniendo el 36,6 % de todos los fallecimientos por este mal del planeta. ¿Por qué no pueden detener la pandemia? Cuatro puntos que explican la situación.

El drama por el coronavirus en Italia no cesa. El país registró este viernes 627 muertes. Con eso, superó los 4.000 fallecimientos por la enfermedad, mientras las infecciones ya llegan a 47.021. De esta manera, los italianos están poniendo el 36,6 % de todos los decesos por este mal del planeta.
La situación de Italia es tan crítica que el Gobierno ha tenido que pedir ayuda al extranjero. Un grupo de médicos y enfermeras cubanas llegarán este fin de semana. Trabajarán en Lombardía, la región más afectada por el coronavirus con más de 22.000 contagios y 2.549 muertes de los 4.032 decesos en todo el país, de acuerdo con el balance de este viernes.
Se trata de personal con experiencia en combatir el ébola. En 2014, Cuba envió a 214 profesionales de la salud a Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry a pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido al brote más extenso y complejo desde que se descubrió el virus Ébola en 1976.
Lo más leído
"Nuestros médicos y enfermeras están resistiendo con las uñas y los dientes", admitió este viernes Giulio Gallera, asesor de Salud lombardo, al inaugurar el hospital de campo donado por la asociación no gobernativa Samaritan‘s Purse, en Cremona. Gallera espera que los galenos cubanos "alivien la situación" del hospital de Crema, en la localidad de Cremona (sur de Lombardía). El dramático incremento en los casos de coronavirus ha provocado la escasez de personal en los hospitales lombardos, con turnos agotadores y alto riesgo de contagio.
¿Por qué el saldo del coronavirus es tan alto en Italia?


2. Afectada antes que los demás
Los especialistas también se cuestionan por el hecho de que Italia haya sido golpeada muy pronto por la pandemia (inmediatamente después de China). "Cuando se me pregunta porqué Italia, respondo que no hay ninguna razón en particular", declaró el profesor Yascha Mounk de la Universidad Americana Johns Hopkins en el canal canadiense CBC.
Italia sin humanos: así se ven las calles del país durante la cuarentena
"La única diferencia es que el contagio llegó ahí unos diez días ante que en Alemania, Estados Unidos y Canadá, y si estos países no reaccionan rápidamente y de manera decisiva, se convertirán en lo que Italia es hoy", asegura. Algunos expertos consideran también que el país fue tomado "por sorpresa", sin tener tiempo para prepararse, a diferencia de sus vecinos. Los servicios hospitalarios se vieron rápidamente saturados y los médicos tuvieron que elegir a quién tratar, como revelaron varios testimonios publicados por la prensa.
3. Presión sobre el sistema de salud
Los especialistas señalan que el rápido aumento de la letalidad del covid-19 en Italia, especialmente en Lombardía, foco de la pandemia en la península, es consecuencia del número sin precedentes de pacientes que necesitan cuidados intensivos simultáneos, que además tiene una duración media de varias semanas. En condiciones tan críticas, se da prioridad a los pacientes que tienen mayores posibilidades de supervivencia, lo que significa que la calidad de la atención desciende a pesar de que el sistema sanitario lombardo se considera eficaz.
Puede leer: "Mi hermana ha muerto en mi casa", el conmovedor relato de un italiano
4. Diferente sistema de recuento
Según los expertos, la tasa de letalidad en Italia se explica también por la política de detección que, según el Gobierno, se debe realizar "solo a las personas sintomáticas". Una decisión que excluye a las personas potencialmente positivas pero que no presentan síntomas. Este no es el caso de países que, como Alemania o Corea del Sur, optaron por un sistema que permite detectar a muchas personas infectadas, aunque casi no presentan síntomas. En consecuencia, la tasa de mortalidad disminuyó a medida que se contabilizaba el número de casos leves. Por otra parte, Italia optó por integrar en el número total de fallecimientos tanto a los pacientes muertos de covid-19 como a los que dieron positivo al coronavirus, pero que murieron de otra patología, política que no es necesariamente la de otros países.
Lea el testimonio completo de Ana Ríos, la médica colombiana en Madrid
Vea el video de la DW sobre lo que vive Italia

*Con información de la AFP