Mundo

Dinamarca busca proteger a Groenlandia del dominio de Estados Unidos mediante diálogo y apoyo de Europa

Antes de su posesión, Donald Trump aseguró que planea tomar el control sobre la isla danesa de Groenlandia.

29 de enero de 2025, 11:28 a. m.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quiere proteger a Groenlandía del control de Estados Unidos de manera pacífica. | Foto: Bloomberg via Getty Images

En una llamada con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, Trump le dijo que Estados Unidos se hará cargo de la isla autónoma que ocupa gran parte estratégica del océano, a medida que se derriten las capas polares que dan paso a nuevas rutas de navegación. A esto, la ministra insistió en que se requieren más ayudas en cuanto a las fuerzas militares y en asuntos económicos por parte del país norteamericano, pero que Groenlandia no está en venta. Estados Unidos no ha hecho pública la información de la llamada.

El martes, Frederiksen inició una gira por Europa, en la cual visitó Berlín, París y Bruselas. Se reunió con líderes europeos y con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, con el fin de unificar la política de la Unión Europea en temas de defensa, debido al interés que ha mostrado Trump por tomar Groenlandia. Aun así, no tiene en sus planes confrontar al presidente de Estados Unidos. El gobierno danés aprobó inversiones para proteger Groenlandia y las Islas Feroe.

Groenlandía es un lugar estratégico del mundo, a medida de que se derrite, se abren pasos para las navegaciones.
Groenlandía es un lugar estratégico del mundo, a medida de que se derrite, se abren pasos para las navegaciones. | Foto: Getty Images

“No tengo motivos para creer que exista una amenaza militar contra Groenlandia o Dinamarca”, dijo Frederiksen. Además, aseguró que recibió un “enorme apoyo” de sus socios europeos ante los comentarios del presidente estadounidense. En Berlín, el primer destino de su gira, fue recibida por el jefe de gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, quien se refirió a los planes de Trump -sin mencionar directamente las amenazas del presidente- al decir que “las fronteras no deben desplazarse por la fuerza”.

En su visita a París, se reunió con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, donde luego del encuentro dijo que “hay que respetar el territorio y la soberanía de los Estados, un elemento esencial de la comunidad internacional”. De igual manera, el ministro danés de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, excluyó este martes una anexión de la isla por parte de Estados Unidos: “Trump no tendrá Groenlandia”. El ministro también tuvo una llamada con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el viernes, en la cual predominó el diálogo bilateral.

Marco Rubio atiende la audiencia del Senado de Estados Unidos para la aprobación de su cargo.
El secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo una conversación bilateral entre Estados Unidos y Dinamarca. | Foto: Getty Images via AFP

Según Rasmussen, en esta llamada ambos países acordaron discutir “la región del Ártico”, donde se estima que hay grandes reservas de minerales y de hidrocarburos. El Departamento de Estado de Dinamarca aseguró que Rubio había “reafirmado la fortaleza de la relación”, además de que “discutieron la importancia de profundizar la cooperación bilateral y regional en materia de seguridad y defensa, asuntos económicos y comerciales, y el fin de la guerra en Ucrania.”