Mundo

Donald Trump impone dura medida: revocó el Estatus de Protección Temporal que afecta a 600.000 venezolanos que huyen de Nicolás Maduro

Durante el gobierno de Biden, el departamento dijo que extendería el TPS para los venezolanos debido a la “severa emergencia humanitaria que el país sigue enfrentando debido a las crisis política y económica bajo el inhumano régimen de Maduro”.

29 de enero de 2025, 11:30 a. m.
Donald Trump
Nicolas Maduro
 Dolar petroleo
Donald Trump Nicolas Maduro Dolar petroleo | Foto: Getty Images

Miles de migrantes venezolanos, que veían en Estados Unidos la posibilidad de un refugio seguro frente a la crítica situación que vive su país, serán duramente impactados por una de las últimas decisiones de Donald Trump.

Nicolas Maduro
El TPS se otorga a extranjeros que no pueden regresar a salvo a sus países por motivos de guerra, desastre natural u otra condición “extraordinaria”. Trump intentó eliminar el programa en su primer gobierno, pero fue impedido por motivos legales. (Photo by Alfredo Lasry R/Getty Images) | Foto: Getty Images

El expresidente Joe Biden había extendido el TPS por otros 18 meses poco antes del regreso al poder de Trump, quien prometió efectuar deportaciones masivas de migrantes. Según The New York Times, la actual secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, revocó el martes la decisión de Biden. El TPS se otorga a extranjeros que no pueden regresar a salvo a sus países por motivos de guerra, desastre natural u otra condición “extraordinaria”. Trump intentó eliminar el programa en su primer gobierno, pero fue impedido por motivos legales.

El gobierno de Biden amplió el TPS para cubrir a más de un millón de personas de El Salvador, Sudán, Ucrania, Venezuela y otros países, permitiéndoles permanecer legalmente en Estados Unidos. En el primer día de su segundo gobierno, Trump emitió una orden ejecutiva para revisar las designaciones de TPS.

US President Donald Trump speaks at the House Republican Members Conference Dinner at Trump National Doral Miami, in Miami, Florida on January 27, 2025.
Según el Pew Research Center, hasta marzo de 2024 había 1,2 millones de personas elegibles para el TPS o ya beneficiadas con el programa, siendo los venezolanos el grupo más grande. (Photo by Mandel NGAN / AFP) | Foto: AFP

Según el Pew Research Center, hasta marzo de 2024 había 1,2 millones de personas elegibles para el TPS o ya beneficiadas con el programa, siendo los venezolanos el grupo más grande. Noem deberá decidir hasta el sábado qué hacer con los casos de los venezolanos cuya protección bajo el TPS se vence en abril, caso contrario será renovado automáticamente por seis meses, según The New York Times.

El Departamento de Seguridad Interior no respondió inicialmente a una solicitud de comentario sobre este tema.

Durante el gobierno de Biden, el departamento dijo que extendería el TPS para los venezolanos debido a la “severa emergencia humanitaria que el país sigue enfrentando debido a las crisis política y económica bajo el inhumano régimen de (el presidente Nicolás) Maduro”.

Expectativa por Venezuela

En América Latina, Venezuela es uno de los temas más críticos frente a Estados Unidos. Millones de personas tienen a su vez la esperanza de que sea Donald Trump quien logre definitivamente sacar a Maduro del poder.

Por ahora, el país no está en las principales prioridades de sus primeros días de gobierno. En su discurso de posesión, Trump no mencionó ni una vez a Maduro y enfocó su atención para el continente en Panamá, con sus reclamaciones del canal.

Sin embargo, esa misma noche en sus primeras órdenes ejecutivas dejó saber que estaba pensando dejarle de comprar petróleo a Venezuela. “Hoy la principal empresa petrolera de ellos es Chevron y tiene una licencia de operación en Venezuela. Lo más probable es que esa licencia sea revocada. Marco Rubio también lo dijo en sus palabras hace unos días: la operación de Chevron evidentemente le inyecta recursos a la dictadura venezolana y fortalece a Maduro”, explica Alejandro Hernández, director del medio venezolano La gran Aldea.

Maduro inició en enero su tercer período como presidente de Venezuela. Estados Unidos no reconoce la victoria electoral de Maduro y ofreció una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto bajo cargos de narcotráfico.

*Con información de AFP.