MUNDO
Drones de precisión: las letales armas que usó Estados Unidos en ataque en Bagdad
La operación militar que tiene en vilo al planeta se compara con la que se desarrolló para la caída de Osama bin Laden, o del exlíder del Estado Islámico, Abu Bakr Al Bagdadi. Esto es lo que se sabe hasta ahora.

El bombardeo estadounidense sin precedentes que mató el viernes en Bagdad al general iraní Qasem Soleimani y al líder paramilitar iraquí Abu Mehdi Al Muhandis abre un periodo de incertidumbre para Estados Unidos y sus aliados en la región. La forma cómo se realizó la operación y la celebración abierta que ha hecho el gobierno de Donald Trump de lo que está sucediendo en el golfo han levantado sentimientos de incertidumbre alrededor del planeta. Incluso el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró que "El mundo no puede permitirse otra guerra", mientras miles de voces se preguntan si este puede ser un punto de inicio para una tercera guerra mundial.
La operación militar que implicó tecnología de punta y que se ha acompañado con el despliegue de casi mil soldados americanos a esa región, también despierta curiosidad y genera temores. Esto es lo que se sabe hasta ahora:
1. Drones y un tiro de precisión
3. ¿Se viene una guerra?
El precio del petróleo saltó tras la muerte de Soleimani, por los temores del mercado a un aumento de las tensiones en la región. Irán prometió vengarse. Su aliado, el movimiento Hezbolá de Líbano dijo que el castigo para los responsables será "la tarea de todos los combatientes de la resistencia en todo el mundo". Muchos grupos pro-Irán en la región tienen la capacidad de llevar a cabo ataques contra bases estadounidenses en los estados del Golfo, así como contra petroleros y buques de carga en el Estrecho de Ormuz que Teherán podría cerrar en cualquier momento.También podrían atacar las tropas y bases estadounidenses en Irak, Siria y otras embajadas estadounidenses en la región y atacar a los aliados de Washington, incluidos Israel y Arabia Saudita, incluso países de Europa. Hay muchas posibilidades.
"¿Una guerra? ¿Caos? ¿Represalias limitadas? ¿Nada? Nadie sabe realmente, ni en la región, ni en Washington, porque esto no tiene precedentes"
Según la analista Kim Ghattas, del Carnegie Endowment for International Peace, es difícil evaluar lo que sucederá después. "¿Una guerra? ¿Caos? ¿Represalias limitadas? ¿Nada? Nadie sabe realmente, ni en la región, ni en Washington, porque esto no tiene precedentes", dijo. El surgimiento pro-Irán también podría tener consecuencias diplomáticas duraderas para Bagdad."Irak corre el riesgo de convertirse en un estado paria, aislado del resto del mundo como Venezuela, Corea del Norte y otros", dijo un alto diplomático iraquí.
4. La fuerte presencia de Estados Unidos en el golfo

El sentimiento anti Estados Unidos se ha dejado ver en las calles de Bagdad luego del ataque. Foto/AFP
En los últimos meses, Estados Unidos ha enviado más de 14.000 soldados a la región como refuerzo y anunció el envío de unos 750 hombres adicionales después del ataque a su embajada en Bagdad el martes. Un batallón de 4.000 hombres recibió la orden de permanecer en espera para un posible despliegue en los próximos días. Estados Unidos actualmente tiene 5.200 soldados desplegados en Irak, oficialmente para asistir y entrenar su ejército y asegurar que el Estado Islámico no vuelva a emerger como una fuerza. El Departamento de Estado pidió a sus ciudadanos el viernes que abandonen Irak "inmediatamente".
*Con información de AFP