Home

Mundo

Artículo

INTERNACIONAL

EE.UU. quiere que Álex Saab se convierta en el “garganta profunda” del régimen venezolano

Las autoridades estadounidenses quieren que Saab revele los nombres de los implicados del chavismo en el lavado de dinero del cual se le acusa.

18 de octubre de 2021

Uno de los personajes más icónicos en temas de corrupción, investigaciones y justicia fue “garganta profunda”, el informante anónimo que ayudó a revelar el escándalo de Watergate que le terminó costando el puesto al entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon.

Ahora, las autoridades norteamericanas quieren que el empresario colombiano extraditado Álex Saab, señalado de ser testaferro del régimen de Nicolás Maduro, se vuelva en el “garganta profunda” que ayude a sacar al chavismo de Venezuela.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos se pronunció mediante un comunicado sobre la situación del ciudadano colombiano Álex Saab, quien fue extraditado a ese país el pasado sábado desde Cabo Verde y que este lunes 18 de octubre compareció ante una corte federal de Miami, Florida.

Según las autoridades de EE. UU., Saab deberá responder por los delitos de lavado de activos y conspiración, los cuales estarían relacionados directamente con el régimen de Maduro.

A pesar de que el empresario colombiano ha dicho que no va a colaborar en medio del proceso que se adelanta en su contra, en Estados Unidos esperan que Saab brinde información y pruebas necesarias para tomar medidas y endurecer las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro.

Llegó un avión, se bajaron unos matones (...), lo buscaron y lo sacaron a golpes desde el lugar en donde estaba como casa por cárcel y se lo llevaron sin avisarle a los abogados, a la familia, ni nadie. ¡Un secuestro en toda la línea del gobierno de los Estados Unidos!”, dijo Nicolás Maduro.

“Nunca antes el chavismo hizo tanto por alguien”, explicó Roberto Deniz, periodista del sitio Armando.info, que ha escrito exhaustivamente sobre el caso Saab y sobre quien pesa una orden de captura en Venezuela por “instigación al odio”.

Por su parte, la exfiscal general de Venezuela Luisa Ortega ha catalogado a Saab como “principal testaferro de la autocracia” de Maduro y su familia, y aseguró que su extradición “es un logro para quienes buscamos justicia contra los responsables de la tragedia y el caos que viven los venezolanos”.

Así funciona el entramado criminal de Saab en Venezuela

El 25 de julio de 2019, Álex Saab fue acusado, junto con el también colombiano Álvaro Pulido Vargas –conocido como Germán Enrique Rubio Salas–, de ocho cargos por lavado de dinero, precisó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“La acusación alega que a partir de noviembre de 2011 o alrededor de esa fecha y hasta al menos septiembre de 2015, Saab y Pulido conspiraron con otros para lavar las ganancias de un esquema de soborno ilegal de cuentas bancarias ubicadas en Venezuela hacia y a través de cuentas bancarias ubicadas en los Estados Unidos”, dice el comunicado.

Tanto Pulido como Saab obtuvieron un contrato con el gobierno de Nicolás Maduro en noviembre de 2011, con el objetivo de construir viviendas de bajos recursos.

Los acusados y sus coconspiradores se aprovecharon del tipo de cambio controlado por el Gobierno de Venezuela, bajo el cual se podían obtener dólares estadounidenses a una tasa favorable, presentando documentos de importación falsos y fraudulentos para bienes y materiales que nunca se importaron a Venezuela, y sobornando a funcionarios del Gobierno venezolano para que aprobaran esos documentos”, explicó.

Las reuniones para promover los pagos de sobornos tuvieron lugar en Miami; además, Saab y Pulido transfirieron dinero a cuentas bancarias en el Distrito Sur de Florida. “Como resultado del esquema, Saab y Pulido transfirieron aproximadamente US$350 millones de Venezuela, a través de los Estados Unidos, a cuentas en el extranjero que poseían o controlaban”.