Home

Mundo

Artículo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, visita una planta militar de la corporación de investigación y producción Uralvagonzavod en la ciudad de Nizhny Tagil, Rusia, en los Urales, el 15 de febrero de 2024
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, visita una planta militar de la corporación de investigación y producción Uralvagonzavod en la ciudad de Nizhny Tagil, Rusia, en los Urales, el 15 de febrero de 2024 | Foto: via REUTERS

Mundo

EE.UU. sanciona a más de 300 empresas e individuos vinculados a Rusia por contribuir a su industria militar

Moscú asegura que tomará medidas para frenar estas “acciones agresivas” de Washington

Redacción Semana
12 de junio de 2024

El Gobierno de Estados Unidos ha sancionado este miércoles a más de 300 empresas e individuos vinculados a Rusia, tanto en el interior del país como en el exterior, a los que ha acusado de ofrecer servicios y contribuir al “esfuerzo bélico” de Moscú.

El Departamento del Tesoro indicó en un comunicado que el país está tomando nuevas medidas “radicales” guiadas por los “compromisos del G7 para intensificar la presión sobre Rusia por su continua guerra cruel y no provocada contra Ucrania”.

“Las acciones de hoy aumentan el riesgo de sanciones secundarias para las instituciones financieras extranjeras que se ocupan de la economía de guerra de Rusia”, recoge el texto, que apunta a que el objetivo es “restringir la capacidad de la base militar-industrial rusa”. Así, ha puntualizado que estas entidades e individuos se encuentran en Asia, Oriente Próximo, Europea, África, Asia Central y el Caribe. Todas ellas han sido acusadas de contribuir con productos y servicios para que Rusia pueda “evadir las sanciones”.

El Departamento del Tesoro designó al hijo de El Chapo, Joaquín Guzmán López, y a otros para sanciones financieras, incluida la congelación de activos y cuentas bancarias de propiedad estadounidense
El Departamento del Tesoro fue el encargado de anunciar las sanciones por parte del gobierno norteamericano | Foto: AP

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, afirmó que “la economía de guerra de Rusia está profundamente aislada del sistema financiero internacional, lo que deja al Ejército del Kremlin desesperado por tener acceso al mundo exterior”. “Las acciones de hoy atacan las vías que les quedan para obtener materiales y equipos internacionales, incluida su dependencia de suministros críticos de terceros países”, explicó.

“Estamos aumentando el riesgo para las instituciones financieras que se ocupan de la economía de guerra de Rusia y eliminando vías de evasión”, ha destacado antes de puntualizar que, para ello, también se ha procedido a disminuir la capacidad de Rusia para beneficiarse del acceso a tecnología, equipos, software y servicios de tecnología extranjeros. “Cada día, Rusia sigue hipotecando su futuro para sostener su injusta guerra contra Ucrania”, ha añadido.

Es por ello que el Tesoro apunta a la “arquitectura del sistema financiero de Rusia, que ha sido reorientada para facilitar la inversión en su industria de defensa y la adquisición de bienes necesarios para promover su agresión contra Ucrania”.

El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, de centro derecha, y los ministros de Defensa del Consejo de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) visitan una planta militar en Tula, Rusia.
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, de centro derecha, y los ministros de Defensa del Consejo de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) visitan una planta militar en Tula, Rusia. | Foto: AP

El documento subraya que entre los sancionados se encuentran al menos un centenar de entidades e individuos presuntamente involucrados en el desarrollo de la capacidad de producción y exportación de energía, metales y minería de Rusia.

Por su parte, el Departamento de Estado ha recalcado la importancia de introducir estas medidas y defendió que el Gobierno “continuará utilizando todas las herramientas a su alcance para bloquear el apoyo a la industria militar rusa y recortar su capacidad de explotar el sistema financiero internacional en su intento por avanzar en su guerra contra Ucrania”.

“Seguimos mostrando toda nuestra solidaridad con los ucranianos, que defienden su tierra natal de las agresiones de Rusia, así como con los rusos que buscan un futuro más democrático para su país”, aseguró el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Rusia amenaza con responder

Las autoridades rusas no han tardado en rechazar las nuevas sanciones estadounidenses y han puntualizado que estas “no quedarán sin respuesta”, según ha informado la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajarova.

“Como siempre en estos casos, Rusia no dejará sin respuesta estas acciones agresivas”, dijo en relación con las restricciones, que afectan principalmente a la empresa gasística Rusgazdobycha, los terminales de gas licuado Artic LNG1 y Artic LNG3, y la Bolsa de Moscú, entre otras.

Las armas rusas se exhiben en NAVDEX, un evento anual que se celebra junto con la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa (IDEX) en Abu Dhabi
Las armas rusas se exhiben en NAVDEX, un evento anual que se celebra junto con la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa (IDEX) en Abu Dhabi | Foto: REUTERS

Con información de Europa Press.