Home

Mundo

Artículo

Miguel Ángel Cárdenas, mercenario colombiano capturado por el ejército ruso en Ucrania.
Miguel Ángel Cárdenas asegura que fue contactado por TikTok. | Foto: Captura video publicado en X

Mundo

Él es Miguel Cárdenas, mercenario colombiano capturado por Rusia; revelan video de su interrogatorio: “Terminaron acribillándonos”

El expolicía colombiano contó cómo fue contactado por las tropas rusas y por qué se rindió ante el ejército ruso.

Redacción Mundo
6 de junio de 2024

Desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, mucho se ha hablado sobre la participación de mercenarios extranjeros en este combate, en especial para apoyar la defensa ucraniana ante el poderío del ejército de Vladimir Putin.

Justamente, expolicías y exmilitares colombianos se han dejado seducir por la guerra en esa parte del mundo y por los salarios que se han ofrecido para formar parte de tropas que apoyen a los ucranianos en la guerra que libran contra Rusia.

Al respecto, la agencia de noticias rusa Sputnik reveló el interrogatorio hecho a un mercenario colombiano que fue capturado por el ejército de ese país. Allí, el hombre da detalles de cómo llegó allí y de las instrucciones que recibió de las tropas de Volodímir Zelenski.

Miguel Ángel Cárdenas, mercenario colombiano capturado por el ejército ruso en Ucrania.
Cárdenas señala que prestó el servicio en la Policía Nacional de Colombia. | Foto: Captura video publicado en X

Miguel Cárdenas, mercenario colombiano en poder del ejército ruso

El hombre que aparece en el video se identifica, con pasaporte en mano, como Miguel Ángel Cárdenas Montilla, nacido en 1991 en la ciudad de Cali y como exmiembro de la Policía Nacional.

Así mismo, dice ser militante de las fuerzas armadas de Ucrania y asegura que decidió vincularse a esas tropas motivado por anuncios que vio en la red social TikTok.

“Desde el viaje. Inicié desde Colombia mirando por TikTok; estuve mirando, salían publicaciones de que necesitaban militares voluntarios y mientras, conseguía el dinero para viajar”, explica Cárdenas, quien señala, además, que en primer lugar hizo parte del Batallón 204 y luego pasó a la Brigada 59.

El hombre, que al parecer es interrogado por el ejército ruso a través de un traductor que habla español, reconoce que prestó servicio militar en la Policía Nacional de Colombia y que recibió muy poco entrenamiento de las fuerzas ucranianas.

Miguel Ángel Cárdenas, mercenario colombiano capturado por el ejército ruso en Ucrania.
Miguel Ángel Cárdenas, mercenario colombiano capturado por el ejército ruso en Ucrania. | Foto: Captura video publicado en X

“Recibimos instrucción de polígono y avanzadas rutinaria, en menos de una semana. Antes de entrar a punto de batalla, menos de una semana, solo vimos disparar, polígono, cómo lanzar granadas y cómo hacer una avanzada”, confiesa Cárdenas ante las cámaras.

Sobre la dotación que recibió, el caleño señala, según el video revelado por Sputnik, que recibió uniforme, chaleco, un arma, casco, una pava y guantes.

“Ucrania nos mintió”: mercenario colombiano capturado por Rusia

Miguel Cárdenas señaló que pese a estar en la línea de batalla con los soldados ucranianos, el contacto era mínimo y que solo se limitaba a recibir la comida y a refugiarse en un sótano ante la posibilidad de ser atacados por drones.

“Con los ucranianos no teníamos mucho contacto, íbamos y recibíamos la comida y otra vez nos aguardábamos en una especie de sótano y no nos dejaban salir porque había drones”, explicó el expolicía colombiano en el video.

Sobre su captura, Cárdenas explicó que decidió rendirse ante el ejército ruso por varios motivos, entre ellos, el haberse sentido engañado por Ucrania y el deseo de volver a ver a su familia.

“Yo me rendí al ejército ruso, puesto que no quería fallecer, igual que mis otros compañeros; me di cuenta de que Ucrania en ese punto nos mintió porque nos dijo que solamente íbamos a cuidar y terminamos, como se dice, fue acribillados”, dijo Cárdenas.

Fotos de la semana 24 mayo
Ivan Liashko, miembro del servicio de la 13ª Brigada de Propósito Operativo 'Khartiia' de la Guardia Nacional de Ucrania y comandante de la tripulación de un obús D-20, dispara contra las tropas rusas en una línea de frente en la región de Kharkiv, en medio del ataque de Rusia contra Ucrania, Ucrania el 21 de mayo , 2024. | Foto: REUTERS

Según él, se rindió voluntariamente “porque llegó el momento en el que la verdad mi familia me espera, mis hijos”.

El mercenario colombiano es padre de cuatro hijos y al final de video asegura que el trato recibido desde su captura ha sido bueno y que ha contado con la alimentación y la hidratación suficiente durante los múltiples traslados a los que ha sido sometido. Cabe señalar que su paradero es desconocido.

Ante esto, también es preciso indicar que las autoridades colombianas no se han manifestado y no se conoce reacción alguna por parte de la Cancillería ni de la Policía de Colombia, entidad a la que perteneció este hombre que ahora se encuentra en poder del ejército ruso.