Mundo
El ‘gabinete de multimillonarios’ que acompaña a Trump en el poder
El mandatario inició su periplo en la Casa Blanca rodeado de empresarios multimillonarios en varias carteras de su gobierno.

La presidencia de Donald Trump, que comenzó oficialmente este lunes, 20 de enero, estará marcada por un gabinete compuesto en gran parte por figuras multimillonarias y magnates empresariales. Este equipo, que refleja la visión proempresarial del mandatario, promete una administración centrada en la desregulación, el crecimiento económico y el fortalecimiento del sector privado. A continuación, estos son los principales integrantes de este exclusivo círculo.
Elon Musk

El magnate Elon Musk es ampliamente conocido como el visionario detrás de empresas revolucionarias como Tesla, SpaceX, Neuralink y The Boring Company. Con una fortuna estimada en más de 200 mil millones de dólares, Musk es reconocido por su enfoque disruptivo hacia los problemas más complejos de la humanidad, como la transición energética y la colonización de Marte. Su liderazgo en proyectos innovadores ha transformado industrias enteras, consolidándolo como una figura icónica en el ámbito empresarial y tecnológico.
En su nuevo rol como secretario del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Musk liderará una cartera diseñada específicamente para reducir la burocracia y modernizar los procesos gubernamentales.
Se espera que aplique principios de optimización tecnológica, similares a los empleados en sus empresas, para mejorar la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Además, su énfasis en la sostenibilidad podría tener implicaciones en la forma en que el gobierno administra sus operaciones.
Lo más leído
Howard Lutnick

Howard Lutnick, CEO de Cantor Fitzgerald, es una figura clave en el mundo financiero, conocido tanto por su liderazgo como por su resiliencia tras reconstruir su empresa después del ataque del 11 de septiembre de 2001.
Bajo su dirección, Cantor Fitzgerald se ha diversificado y fortalecido como una de las principales firmas de servicios financieros globales, especializada en banca de inversión, corretaje institucional y mercados de capital. Su experiencia profunda en economía y comercio lo convierte en una elección estratégica para encabezar el Departamento de Comercio.
Como secretario de Comercio, Lutnick tendrá la responsabilidad de supervisar la política comercial y económica de la nación, fomentando el crecimiento empresarial y fortaleciendo las relaciones comerciales internacionales. Su enfoque probablemente incluirá la promoción de acuerdos comerciales más ventajosos para Estados Unidos y la reducción de barreras que limitan el desarrollo de empresas nacionales. También buscará incentivar la inversión extranjera directa en sectores clave.
Scott Bessent

Scott Bessent es un gestor de fondos altamente respetado que ganó notoriedad como jefe de inversiones en Soros Fund Management, donde supervisó estrategias de inversión globales. Posteriormente, fundó Key Square Group, uno de los hedge funds más destacados del mundo.
Con un profundo conocimiento de los mercados financieros y una aguda capacidad para anticipar cambios macroeconómicos, Bessent aporta una perspectiva única al Departamento del Tesoro.
En este puesto, será responsable de gestionar la política económica de Estados Unidos, incluyendo la emisión de deuda, la supervisión fiscal y la regulación de mercados financieros. Sus habilidades en inversión y manejo de riesgos serán cruciales para mantener la estabilidad económica del país y abordar desafíos como la inflación, el déficit presupuestario y las tensiones en los mercados internacionales.
Doug Burgum

Doug Burgum, empresario tecnológico y exgobernador de Dakota del Norte, es conocido por su enfoque pragmático y su visión innovadora en el gobierno. Antes de entrar en la política, Burgum fundó Great Plains Software, una compañía que vendió a Microsoft por 1.100 millones de dólares. Su experiencia como gobernador incluye la gestión de recursos naturales y el impulso a la economía basada en energía.
Como secretario del Interior, Burgum supervisará las tierras federales, recursos naturales y la conservación del medio ambiente. Se espera que combine su experiencia tecnológica con una gestión moderna para equilibrar el desarrollo económico con la preservación ambiental. Además, priorizará la energía renovable mientras promueve políticas favorables a la industria petrolera y minera.
Vivek Ramaswamy

Vivek Ramaswamy es un empresario y autor de renombre, conocido por su enfoque crítico hacia el capitalismo de accionistas y su defensa del capitalismo de partes interesadas. Fundó Roivant Sciences, una empresa biofarmacéutica centrada en la creación y comercialización de medicamentos. Ramaswamy también ha escrito libros sobre filosofía económica y social, destacándose como una voz influyente en el panorama político y empresarial.
En su papel como codirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental, trabajará junto a Elon Musk para transformar la administración pública. Su experiencia en el ámbito farmacéutico y tecnológico será clave para implementar sistemas más eficaces y transparentes. Ramaswamy también buscará eliminar regulaciones innecesarias que dificulten el progreso económico y la innovación.