Home

Mundo

Artículo

“Es más que una elección, es un referéndum”, reconoció el propio Andrés Manuel López Obrador. “Es elegir el proyecto de nación que queremos”.
Así funcionaban las elecciones en México. | Foto: AP

Mundo

Elecciones en México: ¿Cuántos años ha gobernado la izquierda en Ciudad de México?

Las elecciones de México cambiaron en diciembre de 1997, la Ciudad de México eligió por primera vez un jefe de Gobierno, pues antes, este cargo era designado por el presidente de turno.

Redacción Semana
4 de junio de 2024

En 1996, se llevó adelante una reforma constitucional en la que se modificó el artículo 22. De allí en adelante los mexicanos tuvieron la oportunidad de elegir de manera directa al jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Desde ese momento y hasta 2012, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), gobernó la ciudad. Cuauhtémoc Cárdenas, hijo de Lázaro Cárdenas y fundador del PRD, fue elegido primer jefe de Gobierno. Sin embargo, en 1999 renuncia al cargo para postularse a la presidencia y Rosario Robles, también perredista en ese momento, completa el mandato.

El segundo jefe de Gobierno electo fue Andrés Manuel López Obrador, desde 2000 hasta 2005, seguido de los también perredistas Alejandro Encinas, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y José Ramón Amieva.

El único jefe de Gobierno que terminó su mandato ha sido Marcelo Ebrard, que decidió no presentarse como candidato a las elecciones presidenciales. Robles, Encinas y Amieva no fueron elegidos como jefes de Gobierno, sino que han completado los mandatos correspondientes a Cárdenas, López Obrador y Mancera, respectivamente.

Lopez Obrador
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO - 10 DE JUNIO: El expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina diaria el 10 de junio de 2020 en la Ciudad de México, México. (Foto por Héctor Vivas/Getty Images) | Foto: Getty Images

En 2011, nace como una asociación civil el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, también de izquierda, con Andrés Manuel López Obrador como líder del movimiento. La izquierda lleva 27 años gobernando la Ciudad de México de manera ininterrumpida. Desde 1997, los candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ganaron las elecciones para jefe de Gobierno y tuvieron a cargo de la Ciudad de México, hasta 2018, en que Morena tomó el poder de la mano de Claudia Sheinbaum.

Ideología e Historia de Morena en México

Morena, también conocido como Movimiento de Regeneración Nacional, es un partido político mexicano de izquierda democrática que se define por su oposición a las políticas económicas neoliberales y su compromiso con la diversidad étnica, religiosa, cultural y sexual. Su objetivo es crear un nuevo modelo económico que fortalezca el mercado interno, promueva la competencia y ejerza la responsabilidad del Estado en las actividades estratégicas.

Morena nació en 2011 como una asociación civil fundada por Andrés Manuel López Obrador, quien recorrió el país para difundir su proyecto político. En 2012, se constituyó oficialmente como partido político y en 2015 ganó 14 distritos de mayoría relativa y 21 diputaciones por representación proporcional en las elecciones federales.

Una mujer emite su voto en un colegio electoral durante las elecciones regionales en Cancún, estado de Quintana Roo, México, el 5 de junio de 2022. - Los votantes en seis de los 32 estados de México votan este domingo para gobernador en una elección en la que el partido gobernante Morena ( izquierda) podría emerger más fuerte antes de las elecciones presidenciales de 2024. (Foto por ELIZABETH RUIZ / AFP)
Una mujer emite su voto en un colegio electoral durante las elecciones regionales en Cancún, estado de Quintana Roo, México. (Foto por ELIZABETH RUIZ / AFP) | Foto: AFP

En 2018, Morena ganó las elecciones en Ciudad de México y le arrebató el gobierno al PRD. Claudia Sheinbaum se convirtió en la octava mandataria de la capital mexicana y la primera mujer elegida por votación para ocupar el cargo. Sheinbaum renunció para perseguir su aspiración presidencial y la reemplazó Martí Batres.

Estos han sido algunos de los jefes de Gobierno de la Ciudad de México

  • Cuauhtémoc Cárdenas (1997 a 1999).
  • Rosario Robles (1999 a 2000).
  • Andrés Manuel López Obrador (2000 a 2005).
  • Alejandro Encinas Rodríguez (2005 a 2006).
  • Marcelo Ebrard Casaubon (2006 a 2012).
Quizás lo más paradójico es que Morena ha recuperado algunas prácticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que siempre criticó, y ahora es el PRI —que gobernó ininterrumpidamente México durante siete décadas— el que las critica.
La candidata presidencial del partido gobernante, Claudia Sheinbaum, centro, izquierda, saluda a sus partidarios en un mitin de campaña, junto con la candidata a jefa de gobierno de la ciudad, Clara Brugada, y el presidente del partido Morena, Mario Delgado, en Ciudad de México, el 16 de mayo de 2024. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo) | Foto: AP
  • Miguel Ángel Mancera Espinosa (2012 a 2018).
  • José Ramón Amieva Gálvez (2018 a 2018).
  • Claudia Sheinbaum Pardo (2018 a 2024).
  • Martí Batres (desde 2023).