Mundo

En medio del aniversario 50 del golpe de Estado en Chile, presos condenados por crímenes durante la dictadura reconocen violaciones de DDHH

El ministro de Justicia subraya que los presos tienen “información” que “sería conveniente” que la entregaran a los jueces

Redacción Semana
13 de septiembre de 2023
REUTERS
People march pass by La Moneda government palace, on the day of the 50th anniversary of the toppling of Allende and the start of Augusto Pinochet's dictatorship, in Santiago, Chile, September 11, 2023. REUTERS/Carlos Barria | Foto: REUTERS

Varios presos condenados por crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura de Augusto Pinochet reconocieron en una declaración emitida desde la cárcel que, “en el cumplimiento de sus deberes”, sus acciones produjeron violaciones de Derechos Humanos.

La declaración, firmada por 27 internos del penal Punta Peuco, supone un punto de inflexión en el marco de la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado, que tuvo lugar este lunes en el país latinoamericano, al abordar su responsabilidad.

“Reconocemos que, en el cumplimiento de nuestros deberes y en la forma como lo entendíamos en esa época, muchas de nuestras acciones produjeron violaciones a los Derechos Humanos, con graves consecuencias”, reza la misiva.

Los  presos han lamentado que hayan transcurrido varias décadas sin que sus superiores hayan asumido la responsabilidad de sus órdenes, que consideran que ha resultado en la prolongada estancia en prisión de los militares de rangos bajos.
El ministro de Justicia chileno, Luis Cordero, ha destacado que "en esa carta se reconocen violaciones a los Derechos Humanos en algunos que la suscriben que las han negado en el pasado". Alejandro Martínez Vélez / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 23/5/2023 | Foto: Europa Press

Los prisioneros han indicado que su actitud “fue reflejo de una formación que daba más importancia a la obediencia que al respeto por el que se consideraba adversario, lo que se cita como dato para su comprensión y no como justificación”.

Esta declaración apunta a los militares de rangos bajos, que, según sostienen, únicamente cumplían las órdenes de sus superiores: “Asumida dicha realidad, con la misma firmeza y dignidad, expresamos nuestra congoja por quienes, siendo el eslabón más bajo y más débil de la cadena de mando --nos referimos a suboficiales, soldados conscriptos y empleados civiles-- hoy tengan como único futuro terminar sus días en prisión por cumplir las órdenes de sus mandos, según lo consagraba la legislación militar vigente”, remarcan.

En este sentido, los presos han lamentado que hayan transcurrido varias décadas sin que sus superiores hayan asumido la responsabilidad de sus órdenes, que consideran que ha resultado en la prolongada estancia en prisión de los militares de rangos bajos.

Fotografías de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, en un sitio de memoria en Santiago de Chile.
Fotografías de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, en un sitio de memoria en Santiago de Chile. | Foto: Zuma

El ministro de Justicia chileno, Luis Cordero, ha destacado que “en esa carta se reconocen violaciones a los Derechos Humanos en algunos que la suscriben que las han negado en el pasado”.

“Es una carta escrita a favor de terceros, (...) pero quienes suscriben están condenados y respondían a labores operativas que se encontraban en los departamentos y unidades de Inteligencia que sirvieron de base a violaciones de los Derechos Humanos”, ha subrayado el ministro, que ha considerado que “sería muy relevante para el país” que los presos que disponen de evidencias “nos dijeran dónde están”.

Cordero, ante la posibilidad de que los condenados pidan beneficios por entregar esa información, ha aseverado que el Gobierno “no tiene ninguna iniciativa sobre ese punto y cualquier efecto de sus declaraciones están en el contexto de las investigaciones judiciales que realizan los jueces”.

Un proyecto de ley busca penalizar las expresiones que justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar en Chile, entre 1973 y 1990. (Foto: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile).
Un proyecto de ley busca penalizar las expresiones que justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar en Chile, entre 1973 y 1990. (Foto: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile). | Foto: Museo de la Memoria

El 11 de septiembre de Chile: 50 años del golpe de Estado que puso fin al Gobierno de Salvador Allende

El 11 de septiembre de 1973 un golpe de Estado puso fin al gobierno de Salvador Allende, a su vida y, en definitiva, a la democracia chilena. Acabó así, de manera abrupta y violenta, lo que se llamó la “vía chilena al socialismo”, esto es, el camino hacia el socialismo no a través de la revolución, sino a través de la democracia.

Chile era un régimen democrático y, además, el ejemplo de que, a través de las urnas y respetando el juego democrático, un proyecto de izquierda podía ganar y gobernar.

Neoliberalismo en dictadura

Desde 1973 hasta 1990,  Augusto Pinochetjunto con una junta militar, dirigió el país a base de represión y violencia. A diferencia de otros dictadores de la región, implementó un programa económico de corte neoliberal que, de la mano de los llamados Chicago Boys, cambió radicalmente al país. Esas reformas tuvieron como resultado un notable crecimiento económico, objeto de alabanzas en numerosas ocasiones.

En un breve lapso de tiempo, Chile pasó de ser el ejemplo de la vía democrática al socialismo a ser el ejemplo de una economía neoliberal. También de violaciones a los derechos humanos (página 115).

50 aniversario del golpe militar contra el presidente socialista Salvador Allend
Un joven tiene una fotografía del difunto presidente chileno (1970 1973) Salvador Allende (L) y del dictador chileno Augusto Pinochet en las afueras del Palacio Presidencial de La Moneda en Santiago, el 1 de agosto de 2023. Chile conmemora el 50th aniversario del golpe militar del general Augusto Pinochet en 1973 el 11 de septiembre de 2023. (Foto de Martin BERNETTI / AFP) | Foto: AFP

Pinochet, al igual que otros dictadores, institucionalizó esas reformas para que sobrevivieran más allá de su persona y régimen. De esta forma, aunque Chile recuperó la democracia en 1990, lo hizo con una constitución de marcado carácter neoliberal y con los enclaves autoritarios que preservaban los intereses de los grupos de poder de la dictadura. Como ejemplo, Pinochet abandonó la Presidencia convertido en senador vitalicio y el sistema electoral beneficiaba a la derecha.

Transición, alternancia y reforma

Chile es desde 1990 una democracia plena. Durante 32 años (1990-2022), el país ha sido gobernado por dos fuerzas políticas que grosso modo podrían calificarse de izquierda y derecha: por un lado, Concertación de Partidos por la Democracia (Nueva Mayoría desde 2013) y por el otro, Alianza por Chile. Así, la reforma constitucional de 2005, durante la presidencia de Ricardo Lagos, eliminó muchos enclaves autoritarios y eliminó de facto todo rastro autoritario de la Carta Magna chilena.