Home

Mundo

Artículo

El presidente boliviano Luis Arce levanta un puño cerrado rodeado de partidarios y medios de comunicación frente al palacio de gobierno en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. (AP Foto/Juan Karita)
El presidente boliviano Luis Arce levanta un puño cerrado rodeado de partidarios y medios de comunicación frente al palacio de gobierno en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. (AP Foto/Juan Karita) | Foto: AP

MUNDO

“Es falsa, inconcebible y temeraria”: Gobierno de Bolivia sobre versión de autogolpe de Estado dada por los militares involucrados

Al menos diez militares fueron detenidos por su presunta implicación en el intento de golpe de Estado en Bolivia

Redacción Mundo
27 de junio de 2024

El Gobierno de Bolivia expresó su más contundente rechazo a la versión del “autogolpe de Estado” dada por los presuntos cabecillas del intento de levantamiento militar, ya detenidos por las fuerzas de seguridad del país, y aseguró que se trata de una idea “falsa, inconcebible y temeraria”.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, condenó estas informaciones y ha recalcado que las palabras del general Juan José Zúñiga, principal sospechoso de encabezar la asonada, son “absolutamente falsas”. Así, ha acusado a algunos actores militares de “sacar su pequeña tajada de posicionamiento político, únicamente con intereses personales, tratando de desvirtuar lo sucedido”.

En este sentido, ha hecho hincapié en que lo sucedido el miércoles por la tarde en la Plaza Murillo, situada en el centro de la ciudad de La Paz, fue un “insólito movimiento militar” que “liderado por Juan José Zúñiga, irrumpió y abrió por la fuerza, con un carro de combate, la puerta del antiguo palacio presidencial”.

Un vehículo militar blindado y policía militar en la plaza Murillo, donde está el palacio de gobierno en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. El presidente boliviano, Luis Arce, denunció un intento de golpe de Estado por parte de soldados que se apostaron frente al palacio de gobierno con vehículos militares blindados. (AP Foto/Juan Karita)
Un vehículo militar blindado y Policía Militar en la Plaza Murillo, donde está el Palacio de Gobierno en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. El presidente boliviano, Luis Arce, denunció un intento de golpe de Estado por parte de soldados que se apostaron frente al Palacio de Gobierno con vehículos militares blindados. Foto: AP / Juan Karita. | Foto: AP

No obstante, aclaró que “lo vivido es un intento de golpe, un golpe fallido que se ha logrado detener” y rechazó este tipo de “afirmaciones totalmente temerarias que van en contra de hacer respetar nuestra Constitución y nuestra democracia”, según recoge el diario El Deber.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, negó previamente que se tratara de un “simulacro”. “¿Cómo podemos hablar de un simulacro, de un fraudulento intento de golpe, cuando ya tenemos a las principales cabezas actualmente detenidas? ¿Cómo podemos polemizar con un tema tan sensible (...) cuando en este momento hay 12 heridos?”, aseguró.

Zúñiga insisitó en que lo sucedido supone un autogolpe llevado a cabo en connivencia con el presidente, Luis Arce, que le habría pedido sacar a la calle los carros blindados para “hacer algo que levantara su popularidad”, unas declaraciones que han levantado la polémica en el país.

Con un largo historial de golpes militares, Bolivia atraviesa una crisis económica derivada de la caída de los ingresos por la baja producción de gas, su principal fuente de divisas hasta 2023, asociada a la falta de inversiones y exploración.

La policía boliviana detiene al detenido Juan José Zúñiga, ex comandante general del ejército, en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. El miércoles 26 de junio de 2024 estalló en el país un aparente intento de golpe fallido y Zúñiga parecía estar liderando la rebelión.
La Policía boliviana detiene al detenido Juan José Zúñiga, excomandante general del Ejército, en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. Ese día estalló en el país un aparente intento de golpe fallido y Zúñiga parecía estar liderando la rebelión. | Foto: AP

A raíz de ello, debió reducir las importaciones de combustible y hay escasez de dólares, lo que ha desencadenado protestas de los poderosos gremios de comerciantes y transportistas de carga.

Todo esto en medio de la feroz pugna entre Arce y su mentor político, el influyente expresidente indígena Evo Morales, quien impulsó reformas constitucionales para gobernar durante tres mandatos, entre 2006 y 2019, e intentó buscar un cuarto período. Los dos se disputan hoy las banderas del Movimiento Al Socialismo de cara a las presidenciales de 2025.

Pese a que fue inhabilitado por la corte constitucional para ser candidato, Morales no da su brazo a torcer y acusa a Arce de maniobrar para sacarlo de carrera. Arce, el exministro de Finanzas de Morales durante todo su mandato, deberá anunciar si buscará la reelección.

El presidente boliviano Luis Arce sostiene una antorcha durante las celebraciones del Día del Mar en La Paz, Bolivia, el 22 de marzo de 2024. Vehículos blindados chocaron contra las puertas del palacio de gobierno de Bolivia el miércoles 26 de junio de 2024, mientras un alto funcionario del gobierno advertía sobre un golpe intentar.
El presidente boliviano Luis Arce sostiene una antorcha durante las celebraciones del Día del Mar en La Paz, Bolivia, el 22 de marzo de 2024. Vehículos blindados chocaron contra las puertas del Palacio de Gobierno de Bolivia el miércoles 26 de junio de 2024, mientras un alto funcionario del Gobierno advertía sobre un golpe militar. | Foto: AP

*Con información de la AFP.