Home

Mundo

Artículo

Este sábado, los habitantes de la ciudad de Iquique (Chile), quemaron las pertenencias de un grupo de migrantes venezolanos.
“Esa es la derecha pinochetista, xenófoba”: Nicolás Maduro condenó ataque en contra de venezolanos en Chile | Foto: Por: AFP

MUNDO

“Esa es la derecha pinochetista, xenófoba”: Nicolás Maduro condenó ataque en contra de venezolanos en Chile

En medio de gritos xenófobos, un grupo quemó las pertenencias de migrantes que acampaban en las calles de Iquique y que la Policía evitó fueran golpeados por la turba.

28 de septiembre de 2021

“A través de la Cancillería, de inmediato, procedamos a un plan ‘Vuelta a la patria’ de todos los venezolanos y venezolanas que están en Iquique, Chile, perseguidos, atacados por la xenofobia de una derecha pinochetista”, dijo Maduro en una alocución transmitida por la televisora estatal.

“¡Esa es la derecha pinochetista, xenófoba, discriminatoria, que persigue a nuestros hermanos y hermanas!”, exclamó Maduro.

Nicolás Maduro condenó este lunes el violento ataque a migrantes venezolanos indocumentados en el norte de Chile y anunció un plan para repatriarlos de vuelta a su país. | Foto: istock

Como se sabe, unas 3.000 personas protestaron el sábado en Iquique -con banderas chilenas y carteles con lemas antimigración- contra la creciente llegada de migrantes a la ciudad.

En medio de gritos xenófobos, un grupo quemó las pertenencias de migrantes que acampaban en las calles de Iquique y que la Policía evitó fueran golpeados por la turba.

La protesta en Iquique ocurrió luego de que, el viernes, la policía desalojara una plaza donde acampaban familias de migrantes con niños, la mayoría venezolanas, en medio de la creciente crisis migratoria en esa zona.

Maduro indicó que activó el plan “Vuelta a la patria” -lanzado en agosto de 2018 para facilitar el regreso voluntario de migrantes- para las personas que deseen regresar de Chile.

“Nosotros vamos a responder por todo, por estos compatriotas que están en Iquique, respondemos plenamente”, enfatizó el mandatario venezolano.

Miles de venezolanos indocumentados cruzan la frontera entre Bolivia y Chile, huyendo de la crisis tanto política como económica en su país, algo que Maduro atribuye a las sanciones económicas de Estados Unidos en su contra.

La travesía la hacen por pasos no habilitados en el inhóspito Altiplano, poniendo en riesgo sus vidas. Unos 11 migrantes han muerto en esta ruta en el último año.

La Fiscalía chilena abrió una investigación por esta protesta que fue condenada por Unicef y Acnur. El propio presidente de Chile, Sebastián Piñera, calificó lo ocurrido de “brutal agresión”.

Asimismo, la CIDH expresó su preocupación por los actos xenofóbicos ocurridos también en esta misma ciudad chilena, el pasado sábado, donde grupos “antinmigrantes” prendieron fuego a las carpas y pertenencias de refugiados venezolanos, sin que la policía interviniera para impedir dichos hechos.

“Se recuerda que el uso de la fuerza por agentes estatales debe regirse por principios de finalidad legítima, absoluta necesidad, proporcionalidad y progresividad; y que el Estado debe actuar para prevenir y eliminar cualquier acto discriminatorio contra las personas migrantes”, aseguró el organismo en un comunicado publicado en Twitter.

En este sentido, la CIDH instó al Gobierno de Chile a adoptar medidas urgentes para prevenir y eliminar prácticas de xenofobia, así como a observar los principios que rigen el uso de la fuerza. Esto, a la luz del principio de no discriminación.

Por su parte, Eduardo Estein, representante de Acnur y la OIM para los Refugiados y Migrantes Venezolanos, dijo en un comunicado este domingo que con tristeza y consternación siguió los deplorables acontecimientos en Iquique, Chile. Sostuvo que estos actos de intolerancia van en contra del espíritu solidario, de acogida y respeto por los derechos fundamentales que el pueblo y el Gobierno de Chile han demostrado históricamente, recibiendo a los venezolanos con generosidad, de la misma manera que en el pasado el pueblo venezolano abrió sus puertas a un gran número de refugiados y migrantes chilenos.

Chile, asimismo, iniciará una exhaustiva investigación para dar con los responsables de este ataque. Según reseñó el portal de noticias DW en español, la fiscal Jócelyn Pacheco instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI) que investigue los hechos ocurridos “que terminaron con la quema de pertenencias de familias migrantes”.

Pacheco también dispuso medidas de protección para las víctimas, unos 16 migrantes, entre ellos niños y adultos mayores, que tuvieron que huir con lo poco que lograron rescatar y pernoctar en calles y playas de Iquique.

*Con AFP