MUNDO

Expresidente Jair Bolsonaro irá a juicio: Corte Suprema de Justicia logra mayoría para acusarlo de intento de golpe de Estado

La Fiscalía sostiene que el exmandatario lideró una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Lula

26 de marzo de 2025, 3:59 p. m.
El expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro habla durante el evento Turning Point USA en el resort Trump National Doral Miami el 3 de febrero de 2023 en Doral, Florida.
El expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro habla durante el evento Turning Point USA en el resort Trump National Doral Miami el 3 de febrero de 2023 en Doral, Florida. | Foto: Getty Images

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) formó mayoría este miércoles (26) para acusar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por intento de golpe de Estado en 2022. Cuatro de los cinco ministros ya votaron para aceptar la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR).

Los votos fueron emitidos por los ministros Alexandre de Moraes (ponente), Flávio Dino, Luiz Fux y Cármen Lúcia. Cristiano Zanin y Cármen Lúcia aún tienen que votar. Si se confirma la mayoría, los acusados ​​se enfrentarán a procesos penales, que podrían derivar en condenas con penas de prisión, según G1.

“Existen pruebas razonables que sustentan la denuncia”, dijo el relator del caso en el Supremo, el juez Alexandre de Moraes, quien ha señalado que el expresidente brasileño “conocía, manejaba y discutía el borrador” en el que se redactó el plan golpista, en el que también ha implicado al resto de acusados.

Se trata del exministro de Justicia Anderson Torres, de los antiguos responsables de Defensa Walter Braga Netto y Paulo Nogueira; del exjefe de Gabinete de Seguridad, Augusto Heleno Ribeiro; del exdirector de Inteligencia Alexandre Ramagen; del excomandante de la Marina Almir Garnier Santos, y de quien fue su mano derecha, el coronel Mauro Cid.

En su argumentación, De Moraes ha mostrado imágenes de los hechos violentos de aquel día y ha refutado la defensa de Bolsonaro que alegaba que los participantes eran personas religiosas y de edad avanzada. “No se ve ninguna Biblia”. No fue aquello un “domingo en el parque”, dijo el relator del caso.

“La organización criminal siguió todos los pasos necesarios para deponer al Gobierno legítimamente elegido. Objetivo que, buscado con todo el empeño, no se hizo realidad por circunstancias que los denunciados no consiguieron superar: la resistencia del Ejército y medidas de excepción”, aseguró.

Manifestantes en Brasil
Los manifestantes, partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, sostienen una pancarta que dice "Intervención militar" en portugués mientras asaltan el edificio del Congreso Nacional en Brasilia, Brasil, el domingo 8 de enero de 2023. Foto: AP / Eraldo Peres. | Foto: AP

Después de la imputación de Bolsonaro y sus siete socios, tendrá lugar la fase de instrucción, en la que las partes han de recabar pruebas y tomar declaración a testigos, antes de que el tribunal finalmente tome una decisión. El expresidente brasileño se enfrenta a una pena de hasta 40 años de cárcel por estos delitos.

Bolsonaro no ha estado presente durante la votación, que ha preferido seguir por videoconferencia desde la oficina que, como parlamentario, tiene su hijo Flávio Bolsonaro en el Senado, junto a otros aliados.

La Fiscalía acusó a Bolsonaro de intentar impedir de forma coordinada que se cumpliera el resultado de las presidenciales de 2022, si bien “el plan” comenzó en 2021 con otra serie de acciones y declaraciones con las que cuestionaba las decisiones de los tribunales y la limpieza del sistema electoral.

Jair Bolsonaro enfrenta graves acusaciones
Jair Bolsonaro. Foto: Sergio Lima / AFP. | Foto: AFP

Asimismo, la Fiscalía ha presentado pruebas de la existencia de un plan para llevar a cabo no solo un golpe de Estado, sino también los asesinatos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el juez del Supremo, Alexandre de Moraes, en el denominado plan ‘Puñal verde y amarillo’.

Todo ello culminó con una turba de centenares de seguidores del expresidente brasileño, irrumpiendo en la Plaza de los Tres Poderes, atacando y asaltando las sedes del Congreso y el Tribunal Supremo.

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas