Home

Mundo

Artículo

El expresidente de Uruguay José Mujica posa en el comedor de su casa en Montevideo.
Lucía Topolansky, de origen próspero, se unió a un movimiento en 1967, enfrentándose a persecución y prisión hasta la amnistía en 1985. Posteriormente, se convirtió en vicepresidenta de Uruguay y, junto a su marido, el ex presidente José "Pepe" Mujica, sigue siendo una figura destacada a nivel nacional. e internacionalmente.
El expresidente de Uruguay José Mujica en el comedor de su casa en Montevideo. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

MUNDO

Expresidente Pepe Mujica se somete a su primera radioterapia por cáncer de esófago, este es su estado de salud

A pesar del tratamiento contra el cáncer, Mujica participó el 20 de mayo en la marcha anual en reclamo de verdad y justicia.

Redacción Semana
22 de junio de 2024

El expresidente uruguayo José Mujica “está bien” tras finalizar las sesiones de radioterapia por el cáncer de esófago que se le diagnosticó a principios de mayo y se espera que tengan efecto curativo, informó este viernes 21 de junio su médica personal.

La doctora Raquel Pannone dijo que el exmandatario de 89 años, un exguerrillero que gobernó Uruguay de 2010 a 2015 y sigue activo en la vida política, “día a día está mejorando”.

“Está bien, se está recuperando. El tratamiento es muy agresivo en sí mismo y eso hace que le dé algunos efectos secundarios, pero que él ha llevado muy bien y se está recuperando, y ustedes lo ven que está en diferentes actividades”, señaló en radio Sarandí.

El ex Presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, habla ante la multitud durante la ceremonia por 38 años de democracia, en Buenos Aires, Argentina, el 10 de diciembre de 2021.
El expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica, habla ante la multitud durante la ceremonia por 38 años de democracia, en Buenos Aires, Argentina, el 10 de diciembre de 2021. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Pannone dijo que se temía que Mujica no pudiera tolerar la radioterapia debido a su edad avanzada y a la vasculitis y la insuficiencia renal que también padece.

“Pero sin duda”, destacó, “tiene mucha fortaleza, física y anímica, y eso le permitió poder concretar todo el tratamiento sin mayores dificultades”.

Ahora solo resta “esperar, con tranquilidad, sin ansiedad, a que se siga recuperando y en un par de meses, no antes, nos planteamos reevaluarlo para ver las repercusiones y el efecto del tratamiento, que tuvo una aspiración de que sea curativo”, añadió Pannone.

Mujica, un ícono de la izquierda dentro y fuera de Uruguay, se alzó contra gobiernos democráticos en los años 1960 y 1970, y estuvo 12 años preso, la mayor parte durante la dictadura cívico-militar (1973-1985), sometido a duras condiciones.

El ex presidente de izquierda de Uruguay, José "Pepe" Mujica, habla con la prensa después de que el ex presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, muriera en Montevideo, Uruguay, el 6 de diciembre de 2020.
El expresidente de izquierda de Uruguay José 'Pepe' Mujica habla con la prensa después de que el expresidente Tabaré Vázquez muriera en Montevideo, Uruguay, el 6 de diciembre de 2020. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

A pesar del tratamiento contra el cáncer, Mujica participó el 20 de mayo en la marcha anual en reclamo de verdad y justicia por los desaparecidos durante el régimen de facto.

Dos días después, al asistir a otro acto público, dijo estar “cansado”, pero bromeó con periodistas sobre el tema, fiel a su estilo alejado de protocolos. “Estoy como burro de panadero, de esos antiguos que hacían repartos, que paraban en todas las paradas sin que lo mandaran”, comentó en manera de chiste.

Esta semana, Mujica, líder del Movimiento de Participación Popular que integra la coalición izquierdista Frente Amplio, fue el orador estrella en el cierre de campaña de Yamandú Orsi, su delfín en las internas partidarias con miras a las elecciones presidenciales de octubre.

El pasado 20 de mayo, el expresidente tuvo un breve, pero emotivo, encuentro con el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva.

“Tengo que transmitirles la angustia existencial de un viejo luchador para que tengan una causa, un objetivo para vivir un poco más allá de la existencia cotidiana”, dijo el exmandatario, en un discurso en el que defendió la democracia y el papel del Estado para combatir la pobreza, llamó a hacer crecer la economía, y pidió “compromiso” con salvar el planeta y la especie humana.

Con información de AFP*