Mundo
Extraño virus que afecta a los gatos y que ahora podría afectar a los seres humanos
El virus provoca infecciones urinarias a los felinos.
Un nuevo estudio ha revelado las posibilidades de que uno de los virus que afecta a los gatos, que les produce infecciones urinarias y en algunos casos enfermedades renales más crónicas, pueda ser transmitido a los seres humanos, lo que ha prendido las alarmas en la comunidad científica.
El estudio llamado FeMV es un morbillivirus único dependiente de catepsina que infecta los riñones de gatos domésticos, que fue publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, y llevado a cabo por expertos virólogos de la Universidad de Pittsburgh, quienes indicaron que en condiciones especiales, este virus puede ser pasado de animal a huésped.
Se trata del morbilivirus felino (FeMV), que según indicaron en el análisis, es uno de los que más provoca la muerte de los gatos, tras provocarles fuertes infecciones renales que terminan por comprometer otras partes de su organismo.
“Como tal, FeMV puede representar un importante intermediario evolutivo entre los morbilivirus y los henipavirus zoonóticos. La enfermedad renal crónica felina es la principal causa de morbilidad y mortalidad en gatos y no tiene una etiología clara”, afirmaron los investigadores en el estudio.
Lo más leído
Se indicó que este virus fue encontrado por primera vez en la orina de gatos callejeros en Hong Kong, China, en 2012. Y a reglón seguido se detalló que era un virus de ARN monocatenario y que se transmite a través de la orina de huésped en huésped.
“Diseccionamos la patogénesis de FeMV utilizando virus recombinantes que expresan proteínas fluorescentes basadas en un aislado clínico no pasajero. Esto arroja luz sobre las células diana primarias infectadas y los posibles mecanismos de transmisión de host a huésped”, indicó el estudio sobre la posibilidad de que este virus se pase a los humanos.
Entre tanto, se indicó que es necesario estudiar los virus que afectan a los animales porque, como se ha visto a lo largo de la historia, en determinado momento estos pueden saltar a los humanos y provocar fuertes enfermedades, por lo que el análisis previo ayudaría a mejorar la respuesta y encontrar tratamientos.
“Es importante comprender los patógenos de los animales porque pueden convertirse en patógenos de las personas. Aprender sobre los virus que infectan a los gatos no solo es importante para reducir las tasas de insuficiencia renal en nuestras mascotas, sino que también nos ayuda a comprender algo nuevo sobre las enfermedades infecciosas emergentes y cómo pueden propagarse entre diferentes especies animales”, indicaron los investigadores.
Virus proveniente del mono “estaría listo” para contagiar a humanos
Una investigación de la Universidad de Colorado, en Boulder (Estados Unidos), ha advertido de que una familia de virus, ya endémica en primates africanos salvajes y conocida por causar síntomas mortales similares a los del ébola en algunos monos, está “preparada para contagiar” a los humanos.
Si bien este tipo de arterivirus ya se considera una amenaza crítica para los monos macacos, hasta la fecha no se han registrado infecciones en humanos. Y no se sabe con certeza qué impacto tendría el virus en las personas si saltara de especie.
Pero los autores, evocando los paralelismos con el VIH (cuyo precursor se originó en los monos africanos), llaman a la vigilancia. Según los autores, no es inminente otra pandemia y que no hay que alarmar al público.
Pero piden a la comunidad sanitaria mundial que dé prioridad a un mayor estudio de los arterivirus simios, tanto en animales como en humanos, desarrolle pruebas de anticuerpos en sangre para ellos y considere la vigilancia de las poblaciones humanas con estrecho contacto con los animales portadores.
“Este virus animal ha descubierto cómo acceder a las células humanas, multiplicarse y escapar a algunos de los importantes mecanismos inmunitarios que esperaríamos que nos protegieran de un virus animal. Eso es bastante raro. Deberíamos prestarle atención”, explica Sara Sawyer, autora principal de la investigación, que se ha publicado en la revista científica Cell.