Home

Mundo

Artículo

Bolivia
Soldados caminan entre gases lacrimógenos que dispararon frente a la Asamblea Legislativa en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. | Foto: AP

mundo

Fuertes condenas al presunto golpe de Estado en Bolivia en defensa a la democracia

Tras el presunto golpe de Estado en Bolivia, diferentes presidentes han levantado la voz mediante la red social X.

Redacción Semana
26 de junio de 2024

Tropas militares y tanquetas se desplegaron este miércoles 26 de junio frente a la sede del gobierno boliviano en La Paz e intentaron tumbar una puerta del palacio presidencial, constataron periodistas de la agencia AFP.

Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de la capital boliviana, donde está la sede presidencial. Una tanqueta intentó tumbar una puerta metálica del palacio presidencial, al cual ingresó posteriormente el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército.

Según la televisión boliviana, el oficial ingresó por unos momentos al edificio antes de salir caminando. Tras conocerse la situación, el mundo político reaccionó.

Miembros del Ejército se toman la plaza de Murillo en Bolivia

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó de urgencia a los presidentes de los países miembros de la Celac para condenar el “fascismo” que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución. Señaló que las fuerzas militares han “asestado nuevamente un criminal golpe de Estado”.

En su declaración, expresó: “Convoco de urgencia a los presidentes de los países miembros de la Celac a condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución. Las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal golpe de Estado. Expresamos nuestro apoyo incondicional al hermano pueblo de Bolivia y al presidente”, así mismo, La expresidenta de Bolivia.

La policía militar se encuentra en medio de gases lacrimógenos que dispararon frente al palacio presidencial en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia
La policía militar se encuentra en medio de gases lacrimógenos que dispararon frente al palacio presidencial en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia | Foto: AP

Jeanine Áñez, expresidenta interina de Bolivia, también se pronunció en relación con la crisis en el país. En una declaración enfática, expresó su “repudio total a la movilización de militares en la Plaza Murillo, pretendiendo destruir el orden constitucional”.

Áñez subrayó que “el MÁS, con Arce y Evo deben irse a través del voto en el año 2025″. Además, hizo un llamado a los ciudadanos, afirmando que “los bolivianos defenderemos la democracia”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció firmemente contra el intento de golpe de Estado en el país andino.

“Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, declaró López Obrador, subrayando su solidaridad con la nación boliviana y su líder democráticamente electo.

Bolivia
Soldados hacen guardia frente al palacio presidencial en la Plaza Murillo en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. (AP Foto/Juan Karita) | Foto: AP

Por otro lado, desde Colombia, el senador Roy Barreras también condenó enérgicamente los sucesos en Bolivia: “Todo intento de golpe de Estado es repudiable. La democracia no puede ser violada por militares con armas que el pueblo les ha encomendado para defenderla”.

“América Latina debe rechazar este atropello y respaldar el gobierno legítimo. Los relevos de poder en democracia se hacen en las urnas”, afirmó Barreras en X, enfatizando la importancia del respeto a las instituciones democráticas en la región.

Bolivia
Intento de golpe de Estado a Bolivia | Foto: AP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también expresó su apoyo a Bolivia. Maduro dijo que conversó con su homólogo de Bolivia, Luis Arce, a quien ratificó todo su apoyo ante el golpe de Estado por parte de un grupo de militares.

Estas declaraciones reflejan la preocupación y la postura de líderes latinoamericanos frente a la situación política en Bolivia, llamando a preservar la estabilidad institucional y el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.