Home

Mundo

Artículo

Incendio forestal cerca de una intersección en Lahaina, Hawái.
Incendio forestal cerca de una intersección en Lahaina, Hawái. | Foto: Reuters / Zeke Kalua/Condado de Maui/Folleto

Mundo

Incendios en Hawái: dos mexicanos están entre el centenar de muertos; las autoridades enviaron preocupante mensaje

Las autoridades no descartan que la cifra de víctimas mortales pueda duplicarse.

Redacción Semana
16 de agosto de 2023

La tragedia en Hawái, Estados Unidos, sigue inclemente, mientras aumenta el número de víctimas mortales. Durante los últimos días, los equipos de bomberos han estado en una carrera contra el tiempo para sofocar por completo las llamas y aliviar una de las emergencias más letales en la nación norteamericana.

En medio del desastre, se confirmó que dos ciudadanos mexicanos fallecieron en el incendio que afecta al archipiélago de esa zona, según informó la canciller Alicia Bárcena.

Panorama en el condado de Maui, Hawái. Numerosos habitantes aseguran sentirse abandonados por las autoridades.
Panorama en el condado de Maui, Hawái. Numerosos habitantes aseguran sentirse abandonados por las autoridades. | Foto: Reuters / Clint Hansen de Maui Real Estate Radio/TMX

“Comparto con tristeza el fallecimiento de dos personas mexicanas a causa de los incendios (...). El Personal consular está brindando asistencia y acompañamiento a sus familias. Expresamos nuestro más sentido pésame ante esta trágica situación”, escribió la funcionaria en su cuenta de la red X (antes conocida como Twitter), sin entregar más detalles sobre las circunstancias de esos decesos.

El balance de fallecidos por las llamas sobrepasó este martes (15 de agosto) las 100 personas y se corre el riesgo de que la cifra se duplique esta semana, tal como advirtieron las autoridades locales, que han sido cuestionadas por su gestión, principalmente a la hora de evitar la magnitud de desastres como el actual.

El número de víctimas mortales por los incendios en Hawái continúa aumentando.
El número de víctimas mortales, por los incendios en Hawái, continúa aumentando. | Foto: AFP / Moses SLOVATIZKI

Entre tanto; las llamas afectaron más de 2.200 estructuras en Lahaina, una ciudad costera de 12.000 habitantes en la isla de Maui, y las pérdidas se calculan por ahora en 5.500 millones de dólares, sin contabilizar los damnificados que perdieron sus viviendas.

El de los últimos días es considerado como el incendio más mortífero en Estados Unidos desde 1918, año en el cual 453 personas murieron en Minnesota y Wisconsin, de acuerdo con el grupo de investigación Asociación Nacional de Protección contra Incendios.

Búsqueda entre los escombros

Equipos de rescate continúan este miércoles buscando víctimas entre los escombros de los devastadores incendios que, en total, han cobrado la vida de 106 personas. Su identificación ha sido otra odisea para los equipos respectivos por el estado de los cuerpos, mientras se dispuso de una morgue provisional.

Las autoridades aseguraron que su “objetivo es tener un compromiso local con esta comunidad, mientras reconstruimos (...). Nos aseguraremos que hacemos todo lo que podamos para evitar que la tierra caiga en manos de personas de fuera”.

Un barco carbonizado yace, después de que un incendio forestal devastara la ciudad de Lahaina en Maui.
Un barco carbonizado yace, después de que un incendio forestal devastara la ciudad de Lahaina, en Maui. | Foto: Reuters / Mason Jarvi/Folleto

Mientras las comunicaciones en la isla van retornando, el número de las cientos de personas desaparecidas empieza a reducir. En Lahaina, con 12.000 habitantes antes de la tragedia, más de 2.000 edificios terminaron destruidos y numerosas viviendas arrasadas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que viajaría a la zona de la tragedia con la primera dama Jill “tan pronto como podamos”, pero señaló que no quería “interponerse” en las labores de rescate. El mandatario firmó la declaración de catástrofe natural para poder financiar los equipos de emergencia y reconstrucción.

La gestión de la crisis ha sido criticada y no han sido pocos los habitantes que han confesado sentirse abandonados por las autoridades.

Más de una semana después del devastador incendio, las autoridades de Maui intentan dar refugio a los supervivientes, quienes tienen que retomar sus vidas prácticamente de cero. Unos 2.000 alojamientos son accesibles sin costo para los residentes, durante aproximadamente 36 semanas.

Pero, las polémicas y las críticas sobre la gestión de las autoridades ante este tipo de catástrofes no dejan de crecer. Muchos señalan que algunos equipos de bomberos no pudieron actuar rápidamente porque las bocas de incendio estaban secas o con un caudal muy bajo.

*Con información de AFP.