Home

Mundo

Artículo

Alerta por retos virales en TikTok. La FDA llama a tomar medidas de precaución. -Foto: AFP
Alerta por retos virales en TikTok. La FDA llama a tomar medidas de precaución. | Foto: AFP

Mundo

Internautas terminaron en el hospital por peligroso reto viral de Tik Tok

Algunos menores han tenido que recibir asistencia médica.

21 de septiembre de 2022

Las redes sociales y el “furor” que han causado plataformas como Tik Tok volvieron a cobrar factura, luego de que algunos internautas desafiaron el temor a lo desconocido y practicaron un reto que los llevó al hospital.

El reto consistía en comer una papa frita preparada con los pimientos “más picantes del mundo”, como parte de un desafío denominado “One Chip Challenge” que empezó a circular por internet.

Como parte de la prueba, quienes decidieron participar no debían ingerir ningún tipo de bebida o alimento adicional, con lo que su dificultad de cumplirla a cabalidad incrementaba.

La reacción de una de las internautas que consumió esta “atípica” papa fue compartido por la usuaria de la red social Tik Tok @angela_b157, cuyo video no tardó en replicarse hasta superar los 11 millones de visualizaciones.

En un video inicial, la usuaria dejó en evidencia lo que, en principio, podría parecer un “reto inocente”, pero que terminó llevándola al hospital al registrar un intenso dolor de estómago.

Luego de consumir la papa con excesivo pimiento, no pasó mucho tiempo después de que la sensación de “quemadura” aumentara y no le dejará una salida diferente a pedir ayuda.

Autoridades sanitarias han advertido sobre el riesgo de llevar a cabo peligrosos retos como este y en el que, incluso, han “caído” menores de edad.

Nuevo desafío viral podría llevar a la muerte

Otro reto despertó alerta, por estos días, y llevó a que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) hiciera un llamado a no practicarla porque podría generar problemas de gravedad en los pulmones e incluso tener consecuencias fatales.

Este invita a llevar a cabo una receta de cocina que tiene como elemento principal un pollo; sin embargo, la particularidad es que uno de sus ingredientes incluye jarabe para la tos. La agencia sanitaria advierte sobre la necesidad de un mayor control para evitar el uso inapropiado de medicamentos.

“Una tendencia de las redes sociales que se basa en la presión de los compañeros son los videoclips en línea de personas que abusan de los medicamentos sin receta y alientan a los espectadores a que también lo hagan. Estos desafíos de video, que a menudo se dirigen a los jóvenes, pueden dañar a las personas e incluso causar la muerte”, indicó la FDA a través de un comunicado.

El desafío, sin tener en cuenta los riesgos que implica, llama a que se incluya en la preparación de una pechuga el medicamento NyQuil que tiene entre sus componentes paracetamol, doxilamina y dextrometorfano u otro parecido de venta sin restricción.

Para la FDA “el desafío suena tonto y poco apetecible, y lo es. Pero también podría ser muy inseguro. Hervir un medicamento puede hacerlo mucho más concentrado y cambiar sus propiedades de otras formas”.

La autoridad médica indicó que, incluso si no se come el pollo, el cuerpo sí está expuesto a inhalar los vapores que produce su preparación con ese medicamento y el riesgo de recibir una alta dosis del mismo, sin siquiera percatarse de ello.

¿Qué se puede hacer para mantener a los niños a salvo?

Según la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, algunas recomendaciones incluyen mantener tanto las medicinas, sean o no formuladas fuera del alcance de menores de edad, y en lo posible guardarlas bajo llave.

La segunda sugerencia llama a buscar el momento para dialogar con los hijos y explicarles sobre los riesgos que conlleva atender todo tipo de retos que circulan por internet (independientemente de si son o no virales).

Finalmente, si considera que el menor ha ingerido de manera inadecuada algún medicamento al presentar problemas para respirar, alucinaciones o cualquier otro signo que indique abuso de medicinas, la FDA enfatiza en llamar cuanto antes a los servicios de emergencia.