Home

Mundo

Artículo

“Ahora mismo estamos centrados en acabar con sus altos mandos", explicó Hecht. “No solo la cúpula militar, sino también la cúpula gubernamental, hasta (el máximo dirigente de Hamas, Yehiyeh) Sinwar. Estaban directamente conectados".
Una columna de humo sale de entre los edificios de la Ciudad de Gaza tras un ataque aéreo israelí. | Foto: AP

Mundo

Israel y Hamás niegan que haya un alto al fuego para permitir entrada de ayuda humanitaria y salida de civiles en la Franja de Gaza

Decenas de camiones con ayuda humanitaria se encuentran en el lado egipcio de la frontera, según el diario ‘Al Ahram’.

Redacción Semana
16 de octubre de 2023

El Gobierno de Israel ha negado la existencia de un acuerdo para un alto el fuego en el sur de la Franja de Gaza para permitir la reapertura del paso de Rafá, en la frontera con Egipto, para la evacuación de extranjeros y la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

“En estos momentos no hay un alto el fuego para la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y la salida de extranjeros”, ha dicho la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un breve mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Poco antes habían surgido informaciones sobre el acuerdo para la reapertura del paso, si bien el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) destacó que “no hay verdad” en las mismas. Decenas de camiones con ayuda humanitaria se encuentran en el lado egipcio de la frontera, según el diario Al Ahram.

Estados Unidos dio luz verde para la salida de sus diplomáticos de Israel. Solamente se quedará el personal esencial.
Estados Unidos dio luz verde para la salida de sus diplomáticos de Israel. Solamente se quedará el personal esencial. | Foto: Christoph Reichwein/dpa via AP

Así, Izat al Rishiq, un alto cargo de Hamás, pidió a los medios de comunicación “que no se basen en ninguna fuente que no sean las fuentes oficiales de la resistencia y el Comité de Acción Gubernamental en Gaza”, según un mensaje publicado por el grupo islamista a través de su cuenta en Telegram.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha señalado en un balance de situación, en el que eleva a catorce los trabajadores de la agencia muertos por la ofensiva israelí, que ha enviado un “equipo de avanzada” a Egipto “para prepararse ante la posible apertura de un corredor humanitario para entregar suministros humanitarios a la Franja”.

El organismo ha confirmado que 23 de sus instalaciones han sido alcanzadas por los bombardeos, si bien ha alertado de que “es probable que la cifra total sea más alta”, al tiempo que ha elevado a más de un millón de personas, cerca de la mitad de la población gazatí, el número de desplazados.

Hamás pidió a la población que no obedezca la orden de desalojo, y las familias de Gaza enfrentaban lo que temían era una decisión sin salida: marcharse o quedarse, sin terreno seguro en ninguna parte.
Tanques israelíes se dirigen a la frontera en la Franja de Gaza en el sur de Israel. | Foto: AP

Por su parte, el ministro de Energía israelí, Israel Katz, ha dicho que “se opone firmemente” a “abrir el bloqueo e introducir bienes en Gaza por motivos humanitarios”, tal y como ha recogido el diario israelí The Times of Israel.

“Nuestro compromiso es con las familias de los asesinados y los rehenes, no con los asesinos de Hamás y los que les han ayudado”, manifestado, una opinión respaldada por el titular de la cartera de Cultura, Miki Zohar, quien ha resaltado que “los que masacran niños, violan a mujeres y secuestran bebés no merecen ninguna piedad”.

Naciones Unidas y numerosas organizaciones no gubernamentales han alertado del grave deterioro de la situación humanitaria en el enclave a causa de los bombardeos de Israel y el cerco impuesto tras los ataques lanzados el 7 de octubre por Hamás, que se saldaron con más de 1.300 muertos.

Fotos de la semana 13 octubre
Judíos religiosos tocan música desde una camioneta y bailan para animar a los soldados israelíes cerca de la frontera de Israel con Gaza en el sur de Israel, el 12 de octubre de 2023. | Foto: REUTERS

Por su parte, las autoridades de la Franja, controlada por el grupo islamista, han cifrado en más de 2.600 los muertos y en cerca de 9.600 heridos por los bombardeos israelíes, entre especulaciones sobre el posible inicio de una ofensiva terrestre por parte del Ejército de Israel.

Entretanto, el vicesecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, anunció este lunes que durante la jornada del martes viajará a Oriente Próximo para intentar ayudar en las negociaciones sobre la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, bajo cerco israelí desde los ataques lanzados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y tras 16 años de bloqueo al enclave palestino.

“Iré mañana a la región para intentar ayudar en las negociaciones, ser testigo y expresar solidaridad con la extraordinaria valentía de miles de trabajadores humanitarios que se han quedado y aún están ayudando a personas en la Franja de Gaza y Cisjordania”, manifestó Griffiths en un comunicado en video publicado por su oficina.

*Con información de Europa Press.