Home

Mundo

Artículo

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, habla durante la ceremonia de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 en Glasgow, Escocia, el lunes 1 de noviembre de 2021
El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. | Foto: AP

Mundo

Justicia de Estados Unidos condena a 45 años de prisión al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández

Al exmandatario se declaró culpable de tres cargos de tráfico de drogas y de armas. Se espera que el antiguo líder del país norteamericano sea recluido en una prisión de máxima seguridad.

Redacción Semana
26 de junio de 2024

Tres meses y medio después de ser declarado culpable de tráfico de drogas y armas, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue condenado este miércoles a 45 años de prisión. Un jurado popular lo declaró culpable el pasado 8 de marzo de tres cargos de tráfico de drogas y de armas, que le pueden suponer una condena perpetua, como otros inculpados en la misma causa, entre ellos su hermano Tony Hernández o el colaborador cercano de este, Geovanny Fuentes.

No obstante, esa sentencia dejará prácticamente al expresidente, de 55 años, el resto de su vida entre rejas en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos. Stabile recuerda al juez que su defendido siempre ha reivindicado su inocencia, alegando que fue condenado erróneamente sobre la base de la “palabra de narcotraficantes y asesinos hondureños, los mismos que combatió, que buscan venganza y salir de la cárcel”.

Por ahora, se conoce que el exmandatario del país centroamericano apelará su condena por todos los medios legales, según aseguró el abogado defensor. En la misma causa, están coacusados el exjefe de la policía hondureña Juan Carlos Bonilla, conocido como “El Tigre”, y el policía Mauricio Hernández Pineda, que se declararon culpables de narcotráfico, evitando sentarse en el banquillo de la justicia con el exmandatario.

De baja estatura, complexión atlética y dado a la práctica diaria de ejercicio, Hernández se define como un “indio pelo parado”, por su corte castrense de cabello.

ARCHIVO - El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, en el centro, es llevado esposado a un avión que lo espera mientras es extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de tráfico de drogas en una base de la Fuerza Aérea en Tegucigalpa, Honduras, el 21 de abril de 2022. El juicio de Hernández en Nueva York comienza el lunes 12 de febrero de 2024. (AP Foto/Elmer Martinez, Archivo)
ARCHIVO - El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, en el centro, es llevado esposado a un avión que lo espera mientras es extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de tráfico de drogas en una base de la Fuerza Aérea en Tegucigalpa, Honduras, el 21 de abril de 2022. (AP Foto/Elmer Martínez, Archivo) | Foto: AP

En la secundaria egresó como subteniente de infantería del Liceo Militar del Norte, en San Pedro Sula, antes de graduarse de abogado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y realizar una maestría en Nueva York en Administración Pública, de 1994 a 1995. Casado con la abogada Ana García, tienen cuatro hijos.

Tras ser arrestado en Honduras en febrero del 2022, el expresidente se consideró víctima de una “venganza” de los capos extraditados por su gobierno a Estados Unidos. Muchos de ellos declararon en su contra en Nueva York. “Soy inocente”, proclamó Hernández antes de escuchar la sentencia.

Un testigo contó en el juicio que escuchó al expresidente jactarse de que iba a “meter la droga a los gringos en sus propias narices” y no se iban “a dar ni cuenta”.

En este boceto en la corte federal de Nueva York, 20 de febrero de 2024, el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, flanqueado por sus abogados, gira la cabeza para mirar a los posibles miembros del jurado al comenzar su juicio. Hernández está siendo juzgado por tráfico de drogas y armas cuando era presidente de Honduras. (Elizabeth Williams via AP)
En este boceto en la corte federal de Nueva York, 20 de febrero de 2024, el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, flanqueado por sus abogados, gira la cabeza para mirar a los posibles miembros del jurado al comenzar su juicio. Hernández está siendo juzgado por tráfico de drogas y armas cuando era presidente de Honduras. (Elizabeth Williams via AP) | Foto: AP

“Corrupción a gran escala”

Adversarios políticos tildaban a Hernández de “dictador” y lo acusaban de haberse enriquecido en su Gobierno.

También lo acusaron de haber violado la Constitución haciéndose reelegir en el segundo mandato, y de controlar los poderes del Estado para su beneficio, en particular la justicia, que avaló su polémica candidatura, y el tribunal electoral, que proclamó su victoria pese a denuncias de fraude.

“Hernández se ha valido de una extensa trayectoria política en donde, aprovechando los distintos cargos públicos que ha ostentado, formuló un sistema estructural de corrupción a gran escala”, aseguró la ONG Consejo Nacional Anticorrupción.

Ya como presidente, Hernández impulsó programas de ayuda social como la “bolsa solidaria” de alimentos y programas de vivienda para las familias pobres, pero sus detractores lo consideraron un mecanismo para comprar conciencias y votos.

El expresidente, quien en 2021 dijo a la AFP que al término de su mandato se retiraría para escribir sus memorias, mostró una imagen de serenidad ante su proceso. Un día antes de su detención, cuando todo indicaba que las autoridades venían por él, publicó una foto suya jugando con sus perros de raza pastor alemán.

Expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández es escoltado por miembros de las Fuerzas Especiales de la Policía para ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de aceptar sobornos de narcotraficantes en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de Honduras.
Expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández es escoltado por miembros de las Fuerzas Especiales de la Policía para ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de aceptar sobornos de narcotraficantes en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de Honduras. | Foto: Getty Images

Con información de AFP*