Mundo

Masivas y violentas manifestaciones en Jujuy, Argentina, tras una reforma constitucional que limita la protesta social

Los choques dejaron entre 50 y 70 personas lesionadas

21 de junio de 2023, 1:01 a. m.
Jujuy,
In this photo released by Telam demonstrators clash with infantry police outside the Legislature of Jujuy, where Governor Gerardo Morales promotes a provincial constitutional reform, in San Salvador de Jujuy, Argentina on June 20, 2023. (Photo by Edgardo VARELA / TELAM / AFP) / Argentina OUT / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / TELAM / EDGARDO VARELA" - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS | Foto: AFP

Policías y manifestantes se enfrentaron violentamente este martes 20 de junio en la norteña provincia argentina de Jujuy durante una manifestación contra la jura de una reforma a la constitución local que penaliza algunas formas de protesta.

Los choques dejaron entre 50 y 70 personas lesionadas, en su mayoría por pedradas y por heridas de balas de goma, indicó el director del servicio de atención de emergencias, Pablo Jure. “Una sola persona tiene una situación de mayor gravedad, con traumatismo de cráneo”, dijo.

Jujuy, Argentina
Los manifestantes se acercan a un automóvil mientras otro arde volteado durante una manifestación en San Salvador de Jujuy, Argentina, el martes 20 de junio de 2023. Las protestas estallaron en toda la provincia en respuesta a una reforma constitucional provincial recientemente aprobada que, según los críticos, restringe los derechos de los ciudadanos. (Foto AP/Juan Burgos) | Foto: AP

En la jornada, más de 20 personas fueron detenidas, según señaló una fuente del ministerio de Seguridad provincial. Además, hay una veintena de cortes en las carreteras.

En redes sociales se han divulgado videos en los que se ve una masiva movilización de organizaciones indígenas y sociales frente al parlamento provincial derivó en disturbios cuando activistas lanzaron piedras contra la guardia de infantería policial que reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos.

La reforma prohíbe expresamente los “cortes de calles y de rutas, así como toda otra perturbación al derecho a la libre circulación de las personas y la ocupación indebida de edificios públicos en la provincia”, lo que los manifestantes denuncian como una limitación al derecho a la protesta.

Acusaciones

La provincia está gobernada por Gerardo Morales, precandidato a presidente para las elecciones del 22 de octubre, al frente de un sector del liberal Juntos por el Cambio, opositor al gobierno del presidente Alberto Fernández (peronista de centro-izquierda). Morales y Fernández se acusaron mutuamente por los desórdenes.

Jujuy, Argentina
La policía se para frente a los protestantes durante una manifestación en San Salvador de Jujuy, Argentina, el martes 20 de junio de 2023. Han estallado protestas en toda la provincia en respuesta a una reforma constitucional provincial recientemente aprobada que, según los críticos, restringe los derechos de protesta social. (Foto AP/Juan Burgos) | Foto: AP

En respuesta a una publicación en Twitter del gobernador Jujuy, Gerardo Morales, en la que responsabilizaba a Fernández de la “extrema violencia” en la provincia, el presidente argentino aseveró que el verdadero responsable de la situación es, de hecho, el propio Morales.

Hago responsable al presidente @alferdez (Alberto Fernández) y a la vicepresidenta @CFKArgentina (Cristina Kirchner) de la extrema violencia que se está viviendo en la provincia de Jujuy”, escribió el gobernador en Twitter.

“El Gobierno nacional respeta el federalismo y los resultados electorales locales, pero debe garantizar la convivencia y el respeto a los Derechos Humanos”, añadió el presidente argentino que exigió al Ejecutivo provincial “el cese inmediato de la represión” y la convocatoria de una reunión con los actores sociales para “encontrar caminos de diálogo”.

Millares de representantes de las casi 300 comunidades indígenas con base en la precordillera de Los Andes se unieron a gremios de docentes y trabajadores estatales desde hace dos semanas para protestar con cortes de rutas y marchas por la capital provincial de San Salvador.

Morales calificó la reforma de “progresista” en una rueda de prensa este lunes, pero los líderes de las manifestaciones la rechazaron al señalar que “limita el derecho de protesta y de huelga y cuestiona la propiedad de las comunidades indígenas”, según documentos distribuidos a la prensa.

Jujuy, Argentina
Police stand off against protesters during a demonstration in San Salvador de Jujuy, Argentina, Tuesday, June 20, 2023. Protests have erupted throughout the province in response to a recently approved provincial constitutional reform that critics argue restricts the rights of social protest.(AP Photo/Juan Burgos) | Foto: AP

“Están eliminando nuestros derechos sobre tierras ancestrales”, dijo en rueda de prensa Verónica Chávez, presidenta de la Comunidad Tres Pozos del Pueblo Kolla, en una provincia de 800.000 habitantes, con una economía basada en la producción de azúcar y papel, exportaciones de litio y turismo en la alta montaña.

Morales dijo el lunes que las comunidades “tienen dudas, es legítimo”. Al anunciar que daría marcha atrás con algunos artículos sobre la propiedad de la tierra dijo: “Los entiendo y por eso paramos la pelota y volvemos para atrás”. El gobernador confirmó este martes la jura de la nueva constitución, pero no se aclaró cuáles eran los textos modificados.

*Con información de AFP y Europa Press.