Home

Mundo

Artículo

Milei también se refirió a la restricción a la compra de divisa extranjera, el “cepo”.
| Foto: AFP

MUNDO

Milei hace un revolcón en su gabinete: así movió sus fichas

El cambio se produce en una semana clave para el gobierno en la que el Senado puede definir la fecha para el debate de una ley de reformas impulsada por el Ejecutivo y que tiene ya aprobación de Diputados.

28 de mayo de 2024

El presidente argentino Javier Milei removió a su jefe de gabinete y nombró en su lugar a Guillermo Francos, exministro del Interior, quien afirmó que llega para “dialogar con la política” cuando sigue trabada la aprobación parlamentaria de un paquete de reformas clave para su gobierno.

“El presidente me elige a mí porque con la política argentina se le hace complicado”, declaró Francos al asumir su puesto luego de la partida de Milei a Estados Unidos, un viaje para reunirse con empresarios del sector tecnológico que se extenderá hasta el viernes. El cambio se produce en una semana clave para el gobierno en la que el Senado puede definir la fecha para el debate de una ley de reformas impulsada por el Ejecutivo y que tiene ya aprobación de Diputados.

| Foto: Ap

El gobierno había intentado aprobar la llamada ley de Bases en enero, pero fracasó por el escaso apoyo legislativo y debió retirarla para insistir luego con una versión acotada a un tercio de su proyecto original y sobre la que el Senado busca introducir cambios.

“Nuestro espacio político, el gobierno, cuenta con una minoría parlamentaria muy marcada, con lo cual no es solamente la decisión del gobierno, sino que requiere de voluntades de otros sectores políticos”, explicó Francos sobre las dificultades del gobierno en un Congreso donde no tiene mayoría en ninguna cámara.

Francos, de 74 años, es un experimentado negociador de tono moderado que contrasta con las estridencias y excentricidades del presidente. Desde hace meses está abocado a despejar el camino para la aprobación parlamentaria de las reformas, que incluyen cambios en la ley laboral, de pensiones, privatización de empresas públicas y polémicos incentivos para la inversión extranjera. “El presidente me ha pedido darle empuje a la gestión en combinación con la situación política”, expresó en conferencia de prensa.

Francos explicó que su nombramiento también implica una “reorganización” de las tareas de la jefatura de gabinete que absorberá al ministerio del Interior, ahora con rango de secretaría, y que incluirá la creación de un nuevo ministerio en el que será nombrado el economista Federico Sturzenegger, extitular del Banco Central (2015-2018). “Es una decisión del presidente que Federico se incorpore al gabinete en un ministerio cuyo nombre se va a resolver en los próximos días, pero que va a tener que ver con modernización del Estado y desregulación económica”, dijo.

Francos destacó que el presidente, economista de profesión, está abocado a resolver la macroeconomía. “Es la primera vez que hay un presidente ministro de Economía”, dijo Francos. “Está absolutamente consustanciado con su ministro de Economía”, Luis Caputo, quien lo acompaña en su viaje a Estados Unidos, la cuarta vez que visita el país norteamericano desde que asumió la presidencia en diciembre.

El viaje de Milei a Estados Unidos

El presidente argentino Javier Milei parte este lunes a Estados Unidos en busca de inversiones del sector tecnológico, en su séptimo viaje al exterior en casi seis meses de gobierno y en una semana clave para el avance en el Congreso de su paquete de reformas. Milei viaja acompañado de su ministro de Economía, Luis Caputo, en esta gira por Silicon Valley, en el área de la bahía de San Francisco, donde se verá con representantes de las principales empresas tecnológicas, entre ellas Open AI, Apple y Google.

Fotos de la semana 24 mayo
El presidente de Argentina, Javier Milei, hace un gesto en el escenario mientras presenta su nuevo libro "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica", en el estadio Luna Park, en Buenos Aires, Argentina, el 22 de mayo de 2024. | Foto: REUTERS

El mandatario disertará el miércoles en la Universidad de Stanford y se reunirá el jueves con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, según confirmó este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni. El viaje es el cuarto a Estados Unidos y el séptimo en su agenda internacional, que no incluyó reuniones con jefes de Estado ni visitas a países vecinos.

Su último viaje a Madrid unas semanas atrás desató la mayor crisis diplomática con España, que resolvió retirar “definitivamente” a su embajadora en Argentina, luego de que Milei rechazara disculparse tras referirse a la esposa del jefe del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, como una “mujer corrupta” sin identificarla claramente durante un mitín de la extrema derecha de ese país.

El viernes, antes de regresar a Argentina, Milei asistirá en El Salvador a la asunción del segundo mandato del presidente de derecha Nayib Bukele, reelegido en febrero pasado. Milei se ausentará de Argentina en una semana clave en la que el Senado puede poner fecha al debate del paquete de reformas que impulsa el Ejecutivo y que ya cuenta con la aprobación de Diputados.

| Foto: Reuters

El presidente argentino volverá a viajar a Madrid el 21 de junio para recibir un premio de un instituto liberal. A mediados de junio, Milei asistirá a la reunión del G7 en Italia y el 16 de ese mes participará en Lucerna, Suiza, de la cumbre sobre la paz a la que convocó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Desde que asumió el 10 de diciembre, Milei devaluó un 54% la moneda y aplicó un drástico ajuste económico con el que obtuvo superávit fiscal en el primer trimestre. También desaceleró la inflación del 25,5% en diciembre (cuando devaluó el peso) al 8,8% en abril, pero a costa de una profunda recesión en un contexto de más del 50% de la población en la pobreza.

*Con información de AFP.