Home

Mundo

Artículo

Universidad en Járkov, Ucrania
Firefighters work to contain a fire at the Economy Department building of Karazin Kharkiv National University, allegedly hit during recent shelling by Russia, in Kharkiv on March 2, 2022. (Photo by Sergey BOBOK / AFP) | Foto: AFP

UCRANIA

Negociaciones entre Rusia y Ucrania se reanudarán este jueves mientras el ejército ruso prosigue su invasión

Entre tanto, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski afirmó que reconstruirá su país después de la guerra.

3 de marzo de 2022

La invasión de Rusia a Ucrania completa ya una semana y desde Moscú y Kiev se preparan los delegados para una segunda ronda de negociaciones, con el objetivo de conjurar un alto al fuego.

Los primeros contactos del lunes, también en Bielorrusia, no supusieron grandes avances.

Por una parte, Kiev descarta capitular y reclama un alto el fuego y la retirada de las fuerzas invasoras de su territorio. Por su lado, Moscú exige el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y la “desmilitarización y ‘desnazificación’ del Estado ucraniano”.

Entre tanto, en la mañana de este jueves, el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski afirmó que reconstruirá su país y que Rusia pagará por ello.

“Vamos a reconstruir cada edificio, cada calle, cada ciudad, y le decimos a Rusia: aprendan la palabra ‘reparación’”, declaró Zelenski en un mensaje video. “Nos van a reembolsar por completo todo lo que han hecho contra nuestro Estado, contra cada ucraniano”, agregó.

“Todo el mundo sabe que una tercera guerra mundial solo puede ser nuclear, pero les llamo la atención sobre el hecho de que eso está en la mente de los políticos occidentales, no en la de los rusos”, dijo Lavrov en una conferencia de prensa en línea.

Lavrov aludió a recientes declaraciones de sus homólogos francés y británica, Jean-Yves Le Drian y Elizabeth Truss, respectivamente, que hablaron de disuasión nuclear y del riesgo de guerra con Rusia.

“Si algunos elaboran un plan de guerra real contra nosotros, y pienso que lo elaboran, deben reflexionar bien”, dijo, y añadió que “no dejaremos que nadie nos desestabilice”.

Asedio en Mariúpol

El ejército ruso anunció en la madrugada del miércoles la toma de Jersón, a un centenar de kilómetros de la península de Crimea que Moscú anexó en 2014.

Las tropas invasoras se hicieron ya con otro puerto importante del país, Berdiansk, y están atacando el de Mariúpol, cuyo alcalde Vadim Boichenko aseguró que la ciudad está “sin luz, sin agua, sin calefacción”.

La situación “se degrada hora a hora”, dijo Maryna, de 28 años, asegurando que el centro de la ciudad fue machacado.

Otro punto caliente del conflicto es Járkov, la segunda ciudad más poblada del país con 1,4 millones de habitantes, escenario de fuertes bombardeos y de combates el miércoles tras el aterrizaje de tropas aerotransportadas rusas.

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) denunció la muerte de una empleada en esa ciudad, donde “misiles, proyectiles y cohetes están impactando edificios residenciales y centros urbanos, matando e hiriendo a civiles inocentes”.

Responsables eclesiásticos citados por la agencia Interfax indicaron que una iglesia ortodoxa en Járkov resultó dañada, pero sin causar víctimas.

Autoridades locales también denunciaron ataques aéreos en la cercana ciudad de Izium que mataron a ocho personas, incluidos dos niños.

En la capital Kiev se escucharon fuertes explosiones durante la noche, según mensajes en redes sociales. En la estación de metro de Dorohozhychi, AFP vio decenas de familias refugiadas. Algunas llevaban las seis últimas noches escondidas bajo tierra.

Un millón de refugiados

El aislamiento de Moscú quedó patente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que aprobó por aplastante mayoría (141 votos a favor, cinco en contra y 35 abstenciones) una resolución para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y “deplorar” su invasión.

Este jueves, ONU anunció que más de un millón de personas huyeron de Ucrania.

Su agencia lanzó esta semana un llamamiento para recaudar 1.700 millones de dólares para ayudar a los 16 millones de personas que estiman que necesitarán ayuda en los próximos meses por este conflicto, 12 millones desplazados en Ucrania y cuatro millones refugiados en el extranjero.

*Con información de AFP.

Por ser una noticia de interés mundial, todo el contenido sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania será de libre acceso para nuestros lectores en todas las plataformas digitales de SEMANA.