Home

Mundo

Artículo

Estructura núcleo Tierra. Capas estructurales de la tierra. La estructura de la corteza terrestre. Sección transversal de la Tierra en vista espacial. Elementos de esta imagen proporcionada por la NASA.
Estructura núcleo Tierra. Capas estructurales de la tierra. La estructura de la corteza terrestre. Sección transversal de la Tierra en vista espacial. Elementos de esta imagen proporcionada por la NASA. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ciencia

Núcleo interno de la Tierra está “retrocediendo”: estudio revela impactantes detalles del fenómeno y su impacto en la vida diaria

Se trata de una nueva investigación de la Universidad del Sur de California que fue publicada en la prestigiosa revista Nature.

Redacción Mundo
26 de junio de 2024

Ya no gira como antes; esta es la teoría de algunos científicos y expertos norteamericanos que han descubierto que el núcleo de nuestro planeta ha estado girando a un ritmo más lento durante los últimos 15 años.

Se trata de una nueva investigación de la Universidad del Sur de California que fue luego publicada en la prestigiosa revista Nature en el que se advierte de un movimiento más lento del núcleo interno de la tierra comparado con la superficie, algo que han denominado como retroceso.

“Cuando vi por primera vez los sismogramas que insinuaban este cambio, quedé perplejo”, dijo uno de los investigadores, llamado John Vidale quien aseguró que el resultado fue ineludible cuando encontraron “dos docenas de observaciones” que indicaban el mismo patrón: El núcleo interno se había desacelerado por primera vez en muchas décadas”.

Estructura del núcleo terrestre. Elementos de esta imagen proporcionada por la NASA.
Estructura del núcleo terrestre. Elementos de esta imagen proporcionada por la NASA. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Específicamente, es la primera vez en casi 40 años que el núcleo se mueve más lento que el manto de la Tierra, una capa planetaria intercalada entre la corteza superior y el núcleo.

Los investigadores midieron lecturas sísmicas de la actividad sísmica de 1991 a 2023, junto con las pruebas nucleares realizadas por Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética de 1971 a 1974. A partir de esos datos, Vidale evaluó que la velocidad más lenta del núcleo interno era el resultado del hierro líquido que se agitaba dentro del núcleo exterior de la Tierra, según narra el Ny Post.

Ese metal líquido es responsable de generar el campo magnético de la Tierra además de aspectos de la gravedad relacionados con el manto. En este punto, sin embargo, lo que le sucederá al planeta como resultado es solo especulación, según la USC.

Investigadores destacados han publicado un estudio que proyecta un futuro sombrío para la Tierra, despertando preocupación en la comunidad científica.
Un estudio reciente ha revelado un destino preocupante para el planeta, según hallazgos científicos de renombre internacional. | Foto: Getty Images/Image Source

Sin embargo, Vidale dice que la duración de nuestros días podría extenderse, a un ritmo increíblemente realista de una fracción de segundo.

Aun así, está entusiasmado con lo que deparará la investigación futura. “La danza del núcleo interno podría ser incluso más animada de lo que conocemos hasta ahora”.

El núcleo de la Tierra es la parte más interna y central del planeta. Se encuentra a una profundidad aproximada de 2,900 kilómetros bajo la superficie terrestre y está compuesto principalmente de hierro y níquel en estado líquido.

El estudio del núcleo de la Tierra es crucial para entender varios aspectos geofísicos del planeta, como la generación del campo magnético, la estructura interna y los procesos dinámicos que afectan la corteza terrestre.

Ilustración del vector de la corteza de la estructura del núcleo terrestre.
Ilustración del vector de la corteza de la estructura del núcleo terrestre. | Foto: Getty Images