Home

Mundo

Artículo

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Maduro refuerza pasos fronterizos tras aumento de contagios de coronavirus en Venezuela | Foto: Foto de su cuenta en Twitter

MUNDO

Por “aumento de contagios en Colombia”, Maduro refuerza pasos fronterizos de Venezuela

Maduro también anunció que la “cuarentena radical” que rige en ese país se extenderá durante otros siete días, hasta el 11 de abril.

5 de abril de 2021

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en las últimas horas un refuerzo en los pasos fronterizos con Colombia y Brasil tras el repunte de los contagios de coronavirus que han experimentado estas dos naciones, según dijo el mandatario.

En una intervención, Maduro ha detallado que ha dado la orden de “reforzar los controles fronterizos y los cuidados epidemiológicos en la frontera de Colombia por el repunte brutal, casi como el de Brasil”.

Además, en referencia a Colombia, ha añadido que “lamentándolo mucho los medios de comunicación le callan la verdad al pueblo de Colombia”, según recoge ‘Últimas Noticias’, para incidir en que el país vecino “está huérfano, no tiene un servicio de salud, no tiene un Gobierno que lo acompañe”.

Por otro lado, Maduro también ha anunciado que la “cuarentena radical” que rige en su país se extenderá durante otros siete días, hasta el 11 de abril, ya que se necesita “radicalizar” las medidas “para ver resultados”.

En concreto, el presidente ha detallado que “no son capaces de reconocer ningún avance, ningún logro, menos ningún éxito que hemos tenido en la lucha contra la pandemia”.

Hasta el momento, Venezuela ha detectado un total de 166.123 positivos de coronavirus, después de confirmar la cifra récord de 1.794 casos en un solo día. La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, ha cifrado en 13.172 los casos activos de covid-19, mientras que 1.661 enfermos han fallecido, 15 más que en la jornada previa.

Repunte de casos en Venezuela

El anuncio de Maduro apunta a un incremento de contagios en Colombia y Brasil, pero se da el mismo día en que Venezuela rompió un récord de casos confirmados de covid-19, alcanzando el “punto más alto” en la curva de contagios desde que llegó la pandemia al país caribeño, anunciaron el domingo las autoridades.

Entre el sábado y el domingo se registraron 1.786 nuevos contagios para un total de 166.123 casos, indicó la vicepresidenta Delcy Rodríguez al presentar el balance oficial por la televisora estatal.

“Es el punto más alto que hemos tenido en la historia de la pandemia en Venezuela”, dijo el mandatario socialista Nicolás Maduro en una alocución televisada, acotando que esta semana se registraron 9.468 casos nuevos, elevándose a 40 casos confirmados por 100.000 habitantes.

Nicolás Maduro
Venezuela inició su campaña de vacunación en marzo, que abarca de momento a personal de salud, maestros y autoridades. Está aplicando la vacuna rusa Sputnik V y la de la farmacéutica china Sinopharm. | Foto: AFP

Rodríguez reportó además 15 nuevas muertes en las últimas 24 horas, acumulando 1.662 fallecimientos.

Estas cifras oficiales son, no obstante, cuestionadas por la oposición y oenegés como Human Rights Watch, que consideran esconden un elevado subregistro en medio de un limitado acceso a pruebas diagnósticas PCR.

Venezuela, de 30 millones de habitantes, registró en marzo 21.381 contagios, casi el doble de febrero, que cerró con 12.189 casos confirmados, según Rodríguez.

El aumento de casos, continuó Nicolás Maduro, “obedece a la expansión” de la variante brasileña, que llegó a ese país en el mes de marzo.

Venezuela atraviesa una segunda ola del nuevo coronavirus que las autoridades venezolanas calificado de “más virulenta” y vinculada a esta variante.

Ante un esperado “incremento” de casos en “las próximas semanas”, Maduro ordenó extender siete días más el confinamiento decretado hace dos semanas en todo el territorio.

“Mantenemos la cuarentena radical estos siete días que vienen. Necesario. Ya vendrán los días del 7+7”, señaló Maduro, refiriéndose a un esquema que consiste en siete días de flexibilización seguidos por siete de “cuarentena radical”.

“Necesitamos radicalizar la cuarentena para ver resultados”, afirmó.

Venezuela inició su campaña de vacunación en marzo, que abarca de momento a personal de salud, maestros y autoridades. Está aplicando la vacuna rusa Sputnik V y la de la farmacéutica china Sinopharm.

Con información de agencias AFP y Europa Press.