Home

Mundo

Artículo

Joe Biden
Biden sostuvo una conversación con Abbas, la primera desde el estallido del conflicto en Israel. | Foto: AP

Guerra en Israel

Presidente de EE. UU. sostuvo su primera llamada con Abbas desde el estallido de la guerra

Biden y Abbas piden que se permita el ingreso de ayuda humanitaria y condenan el uso de palestinos como escudos humanos por parte de Hamás.

Redacción Semana
15 de octubre de 2023

En medio de las crecientes tensiones que golpean al mundo por cuenta del estallido de la guerra en Israel, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló que el pasado sábado instó tanto al gobierno de Israel, en cabeza de Benjamín Netanyahu, como de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para que permitieran el acceso de ayuda humanitaria a la zona en conflicto, advirtiendo la necesidad de propender por las poblaciones víctimas.

Biden reiteró la necesidad y compromiso de Estados Unidos por adelantar acciones que sumen en la protección de las poblaciones civiles.

En ese mismo sentido, el líder estadounidense arremetió nuevamente contra el grupo Hamás, al señalar que sus dirigentes insisten en seguir usando a los civiles como escudos humanos, advirtiendo el riesgo que ello representa en medio de las represalias y respuesta puesta en marcha por Israel.

Para Biden, los verdaderos responsables de la crisis que actualmente se vive en Gaza es el grupo Hamás, recordando que estos desplazaron a la Autoridad Palestinas del control de esos territorios en 2007.

Mahmud Abbas,
Abbas también se manifestó preocupado por la suerte de los civiles en medio de la respuesta de Israel y abogó por corredores humanitarios. | Foto: dia images via Getty Images

Biden reiteró la conmoción que le ha generado la noticia de una semana atrás, cuando los terroristas emprendieron con bombardeos contra la población civil, adelantando incluso actos de rapto de personas que ahora siguen estando como rehenes, e incluso, algunos que, privados de su libertad, han terminado siendo mártires en medio de la contraofensiva de Israel.

Evocando un hecho doloroso en la historia del pueblo de judío, Biden afirmó que lo ocurrido una semana atrás es la “peor masacre del pueblo judío desde el Holocausto”,

“Tenemos que rechazar el odio en todas sus formas”: Biden

En medio de su discurso la noche del pasado sábado, el presidente de Estados Unidos se mostró empático con las poblaciones que sufren en medio de la actual guerra, advirtiendo que las principales víctimas son “las familias palestinas que sufren”, advirtiendo que muchos de ellos son inocentes, y que “no tienen nada que ver con Hamás”.

Medios internacionales han advertido la relevancia de lo revelado por Biden el pasado sábado, pues si bien se conoce que desde el estallido de la guerra ha mantenido continuas conversaciones con Netanyahu, la llamada del sábado fue la primera con Abbas, quien no es simpatizante de Hamás, y quien habría reiterado el compromiso de la Autoridad Palestina de poder llegar hasta los territorios de Gaza a ayudar a los habitantes de la zona.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ofrece una conferencia de prensa en Hanoi el 10 de septiembre de 2023, el primer día de una visita a Vietnam
Biden ha señalado que es importante entender que Hamás no representa a Palestina. | Foto: AFP

Una de las grandes conclusiones del diálogo entre Abbas y Biden sería precisamente que “Hamás no defiende el derecho del pueblo palestino a la dignidad y la autodeterminación”.

Pese a lo anterior, en medio del llamado, el dirigente de la Autoridad Palestina también insistió al presidente de Estados Unidos en la necesidad de su mediación para que Israel no viole el Derecho Internacional Humanitario en medio de su contraofensiva en Gaza.

Abbas también coincidió, según informan medios internacionales, en la necesidad de que se permita por parte de los bandos en pugna del establecimiento de “corredores humanitarios” desde Gaza, advirtiendo el riesgo que representa el anuncio de Netanyahu de cortar la entrega de recursos cómo agua, electricidad, combustible y suministros médicos.

La llamada con Netanyahu

Medios internacionales advierten que, desde el estallido de la guerra, Biden y Netanyahu han hablado al menos 5 veces, y aunque el estadounidense ha reiterado el respaldo inquebrantable a Israel en la protección de sus ciudadanos y ha justificado la ‘respuesta’, ha insistido en la necesidad de que las acciones no se encaminen en el escalamiento de la disputa, y que tampoco se actúe en detrimento de las poblaciones vulnerables que habitan la zona.

En la más reciente llamada entre los líderes de Israel y Estados Unidos, el primero habría expresado la importancia de la reciente visita de Antony Blinken, secretario de Estado, así como del secretario de Defensa, Lloyd Austin.

Cifra lamentable

Estados Unidos también ha confirmado que con el paso de los días, el número de sus connacionales que han resultado como víctimas mortales de los hechos en Israel ha seguido creciendo, y ahora se ubica en 29 luego de que días atrás, en medio de su discurso, Biden los cifrara en 24.

De igual modo, aún hay 15 personas que se estiman desaparecidas.

Estados Unidos avanza en el apoyo de la ofensiva

En medio de las informaciones reveladas desde Israel por el secretario de Defensa, Austin, reconoció que Estados Unidos ya puso en marcha un segundo grupo de ataque de portaaviones, advirtiendo que una de las principales preocupaciones de Estados Unidos frente a la situación en Israel, es lograr disuadir a Irán y a Hezbolá, de mantenerse al margen de dicho conflicto.

En ese mismo sentido, los esfuerzos diplomáticos de Blinken en su vista, han estado encaminados a ello, acusando el riesgo de que el conflicto escale a un nivel regional.

Pese a que Estados Unidos ha manifestado también temor por la seguridad de los civiles en medio de la respuesta de Israel, públicamente no ha entregado un pronunciamiento directo que llame a Netanyahu a limitar las acciones, o seguir las reglas de la guerra.

Blinken y sus esfuerzos diplomáticos

Así como visitó Israel, el secretario de Estado, Antony Blinken también visitó otros países de la región, y en ellos tuvo la oportunidad de reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, espacio en el que también ha instado a la solidaridad con las víctimas.

También se ha revelado que en sus gestiones diplomáticas, Blinken sostuvo diálogos con el encargado de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, instando a que ese país también contribuya en los esfuerzos para que la guerra no se extienda, aprovechando la influencia que pudiese llegar a ejercer China en alguno de los países de Oriente Medio.

Blinken se reunió en Riad con autoridades saudís para abogar por su labor en pro de evitar que el conflicto de Israel escale a alcances regionales.
Blinken se reunió en Riad con autoridades saudís para abogar por su labor en pro de evitar que el conflicto de Israel escale a alcances regionales. | Foto: Twitter/ @SecBlinken

En cuanto a las gestiones del secretario de Defensa, se reveló que durante su visita a Israel, Austin también se reunió con el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, instando a la importancia de proteger a los civiles.

Las acciones de Austin también han ido encaminadas a “aumentar las capacidades de defensa aérea y las municiones para las fuerzas israelíes”, advirtiendo que ello no responde a previsiones frente al escalamiento de la guerra, sino a poder de disuasión para que no avance el conflicto.