Home

Mundo

Artículo

El presidente ruso, Vladimir Putin, participa en una ceremonia de lanzamiento de la construcción de objetos de infraestructura a través de un enlace de vídeo desde una residencia en las afueras de Moscú, Rusia, el 14 de marzo de 2024.
El presidente ruso, Vladimir Putin. | Foto: via REUTERS

Mundo

Putin tiene en la mira otra región del planeta y alerta a la OTAN: “es una fuente principal de recursos minerales”

El presidente de Rusia confirmó sus intensiones en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Redacción Mundo
7 de junio de 2024

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este viernes que el Ártico es una prioridad para Moscú por ser una “fuente principal de recursos minerales” en medio de las tensiones con la OTAN a raíz de las aspiraciones expansionistas rusas sobre la zona.

“Ahora podemos decir que Rusia crecerá con el Ártico porque allí tenemos los principales recursos minerales. Su desarrollo sigue siendo complejo y costoso. Sin embargo, es muy prometedor”, ha dicho durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).

El mandatario ruso ha explicado que si bien ha sido Siberia occidental la zona que más se ha desarrollado desde la época soviética, el foco se está desplazando ahora hacia el este y el norte, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

El presidente de Rusia confirmó que el Artico es una prioridad para su país. | Foto: AP

Las palabras de Putin se producen después de que Moscú tildara en marzo de “provocativas” las maniobras militares de la OTAN en las zonas más septentrionales de Finlandia, Noruega y Suecia, en las que participaron 13 países y cerca de 20.000 efectivos.

Desde el inicio de la guerra de Ucrania, la Alianza Atlántica se ha planteado aumentar su presencia en el Ártico debido a que Rusia ha empezado a construir grandes complejos industriales y energéticos, así como a militarizar cada vez más la zona. A ello se suman las crecientes ambiciones económicas de China.

Cabe señalar que la región ártica incluye terrenos de Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia; sin embargo, la OTAN cree que Putin planea expandir sus fronteras debido a la riqueza mineral de la zona.

¿Usará armas nucleares contra Ucrania?

Frente a la invasión a Ucrania, Putin ha asegurado este viernes que Rusia conseguirá la victoria final en Ucrania sin necesidad de recurrir a la vía nuclear gracias a los avances, asegura, conseguidos por las fuerzas rusas durante la última ofensiva que ha emprendido desde principios de año.

Rusia inicia ejercicio con armas nucleares tácticas
Putin rechazó la idea de usar armas nucleares en Ucrania. | Foto: Reuters

Durante su comparecencia en el Foro Económico de San Petersburgo 2024 (SPIEF), Putin ha asegurado que, desde principios de este año, el Ejército ruso ha conquistado 47 localidades ucranianas y ampliando su dominio sobre 880 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano. El Gobierno ucraniano ha reconocido retiradas ocasionales durante la ofensiva rusa, pero asegura que no son tantas las localidades que han caído bajo control de Moscú.

Putin, además, ha reiterado una vez más que su país no tiene intención de recurrir al armamento nuclear. “Jamás hemos iniciado una retórica así”, ha declarado el presidente de Rusia, quien ha defendido su doctrina nuclear, donde “todo está escrito” y refleja que “las armas de este tipo solo se emplean en casos excepcionales, sin que se haya dado tal situación hasta el momento”.

En esta foto facilitada por la Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy inspecciona las líneas de fortificación en la región de Kharkiv, Ucrania, el martes 9 de abril de 2024. (Ukrainian Presidential Press Office via AP)
En esta foto facilitada por la Oficina de Prensa Presidencial de Ucrania, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy inspecciona las líneas de fortificación en la región de Kharkiv, Ucrania, el martes 9 de abril de 2024. (Ukrainian Presidential Press Office via AP) | Foto: AP

“Estoy de acuerdo en que el uso de armas nucleares podría (...) acelerar los objetivos de Rusia, pero la salud del Ejército ruso en el frente es todavía más importante”, ha añadido en declaraciones recogidas por la cadena rusa RBC.

Con información de Europa Press