Home

Mundo

Artículo

Canadá espera ampliar sus ofertas laborales en numerosos sectores.
Canadá espera ampliar sus ofertas laborales en numerosos sectores. | Foto: Getty Images/iStockphoto

MUNDO

¿Quiere una residencia permanente en Canadá?, este es el programa para entrar rápido al país y poder trabajar legalmente

El sistema gestiona eficientemente las solicitudes de inmigración para varios programas.

Redacción Semana
19 de junio de 2024

El número de extranjeros que buscan residir en Canadá varía cada año y depende de múltiples factores, como cambios en las políticas de inmigración, condiciones económicas globales y situaciones políticas en otros países.

En general, Canadá es conocido por su sistema de inmigración abierto y diverso, lo que atrae a una gran cantidad de personas de todo el mundo que desean establecerse allí permanentemente. Sin embargo, los números exactos pueden fluctuar significativamente de un año a otro.

Las políticas de inmigración de puertas abiertas de Canadá durante los cinco años que terminaron en 2021 lo convirtieron en el país del G7 de más rápido crecimiento a pesar de la pandemia mundial de COVID-19, según revelan las cifras.

Canadá no solo está creciendo más rápido que otros países del G7. Su crecimiento es casi dos veces más rápido que el de otros países, incluidos Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.

Toronto, Canadá, es elegida por quienes van en búsqueda de una nueva vida.
Toronto, Canadá, es elegida por quienes van en búsqueda de una nueva vida. | Foto: Getty Images

Por este y otros motivos, Canadá es un destino apetecido por miles de migrantes que quieren ingresar a para trabajar y residir de manera permanente y de esta manera obtener la documentación correspondiente que valide su estancia legal.

El Express Entry o Entrada Express es un sistema en línea que utiliza el gobierno canadiense para gestionar solicitudes de inmigración de trabajadores calificados.

Los solicitantes que cumplen con los criterios de elegibilidad envían un perfil en línea conocido como Expresión de interés (EOI), bajo uno de los tres programas federales de inmigración o un programa de inmigración provincial participante, al Express Entry Pool.

De esta manera, hay 3 programas de inmigración gestionados a través de Express Entry:

  1. Clase de experiencia canadiense: un programa para trabajadores calificados con experiencia laboral canadiense elegible, es importante que la experiencia laboral haya sido adquirida en los tres años anteriores a la solicitud.
  2. Programa federal de trabajadores calificados: esta es una opción para trabajadores calificados con experiencia laboral extranjera o canadiense, para obtenerla, debe cumplir con los criterios de educación y otros factores
  3. Programa federal de oficios calificados: Esta opción es para trabajadores calificados que están calificados en un oficio específico, de esta manera debe tener una oferta de trabajo válida o un certificado de clasificación.
Viajeros en el aeropuerto de Toronto, Canadá
Viajeros en el aeropuerto de Toronto, Canadá | Foto: Toronto Star via Getty Images

Si es elegible para uno o más de los programas Express Entry y envía su perfil, se lo clasificará en el grupo de Express Entry utilizando el Sistema de clasificación integral (CRS), un sistema que se usa para evaluar y calificar su perfil y clasificarlo en el grupo de Entrada Rápida.

Los inversores inmigrantes también pueden venir a Canadá bajo el programa Start-up Visa que puede otorgarles la residencia permanente en Canadá.

El programa tiene como objetivo reclutar empresarios innovadores para Canadá y vincularlos con empresas del sector privado canadiense, como grupos de inversionistas ángeles, fondos de capital de riesgo o incubadoras de empresas, y facilitar el establecimiento de sus nuevas empresas en Canadá.

Para emigrar a Canadá hay múltiples vías y programas a los que se puede aplicar, cada uno de ellos tiene sus propios requisitos, sin embargo, de los más comunes es el manejo del idioma.
Para emigrar a Canadá hay múltiples vías y programas a los que se puede aplicar, cada uno de ellos tiene sus propios requisitos, sin embargo, de los más comunes es el manejo del idioma. | Foto: getty Images / Sviatlana Barchan

¿Cómo emigrar legalmente a Canadá?

Según Vanesa Chouinar asesora experta en inmigración de Gentium Immigration, el proceso de migración es posible, pero no es sencillo, tampoco es una decisión que se deba tomar apresuradamente, ni se trata de un plan a corto plazo, puesto que generalmente lleva tiempo y requiere una importante inversión de dinero.

“A veces nos dejamos llevar por ideas, como por ejemplo, ‘sí, yo me quiero ir y cualquier lugar es mejor que donde estoy’, y pues no es necesariamente así. Es mucho más estratégico tener una razón muy clara de por qué. Ya cuando tienes una razón súper clara, entonces lo que tienes que hacer es comenzar a investigar, entender cómo funcionan las leyes, cómo funciona todo ese proceso en el país”, indicó inicialmente la experta.

“Puedes hacerlo por tu cuenta en esa investigación, o puedes contratar a una persona que esté certificada, que te pueda apoyar como un consultor migratorio o como un abogado migratorio, lo que somos nosotros, ¿no? Y de ahí comenzar a crear un plan. Generalmente, un plan de residencia o de vivir en Canadá toma más o menos un año, un año y medio antes de llegar”, agregó Chouinar.

Por estos motivos se recomienda:

  • Investigar a fondo: Es fundamental comprender las leyes y procesos de inmigración canadienses. Contratar a un consultor o abogado migratorio certificado puede ser útil.
  • Establecer una meta clara: Determine por qué desea emigrar a Canadá y qué vía de inmigración es la más adecuada para usted.
  • Planificar con anticipación: El proceso de inmigración puede tomar un año o más. Comience a planificar con anticipación y establezca una línea de tiempo realista.
  • Dominar el idioma: El inglés o el francés son esenciales para la mayoría de las vías de inmigración. Mejore sus habilidades lingüísticas si es necesario.
  • Reunir fondos suficientes: La inmigración a Canadá puede ser costosa. Calcule los costos y tenga ahorros suficientes para cubrirlos.

Establecerse en Canadá:

  • Expectativas realistas: La adaptación a la vida en Canadá puede llevar tiempo. Sea paciente y flexible.
  • Búsqueda de empleo: Comience a buscar trabajo lo antes posible. Un empleador canadiense que lo patrocine puede facilitar la inmigración.
  • Costo de vida: Tenga en cuenta el costo de vida en Canadá y prepárese para los gastos iniciales.
  • Apoyo social: Conéctese con la comunidad local y busque apoyo de otros inmigrantes.

Consejos adicionales:

  • No se apresure en tomar decisiones.
  • Evite las estafas y solo use consultores o abogados migratorios certificados.
  • Sea realista sobre sus expectativas.
  • La planificación y preparación cuidadosas son esenciales para una inmigración exitosa a Canadá.