Home

Mundo

Artículo

F 16 Ucrania
Los aviones F-16 como este pueden transportar armas atómicas. | Foto: AFP

Rusia-Ucrania

Rusia agita el fantasma de una guerra nuclear tras el envío de aviones de combate F-16 a Ucrania

La entrega de los aviones forma parte de un paquete de ayuda que el G7 le prometió al presidente Zelenski en la cumbre de la Otan.

Redacción Semana
13 de julio de 2023

Los aviones de combate F-16 entregados a Ucrania serán considerados por Moscú como una amenaza “nuclear” por su capacidad de llevar armas atómicas, afirmó el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, en una entrevista difundida este jueves.

“Consideraremos el hecho de que las Fuerzas Armadas de Ucrania tengan tales sistemas como una amenaza de Occidente en el ámbito nuclear”, declaró Lavrov en una entrevista con el diario en línea Lenta, de Rusia, que fue citada por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

“Rusia no puede ignorar la capacidad de estos aparatos para transportar cargas nucleares”, destacó el jefe de la diplomacia rusa, que afirmó que Moscú advirtió a Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.

Se agudizan las tensiones de Rusia con la comunidad internacional. Archivo del canciller, Serguéi Lavrov.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, expresó los resquemores de Rusia sobre los F-16 en entrevista para el diario en línea 'Lenta'. | Foto: Reuters / Brendan McDermid

“Estados Unidos y sus satélites de la Otan crean riesgos de un enfrentamiento armado directo con Rusia y eso puede tener consecuencias catastróficas”, señaló el ministro.

Estados Unidos rechazó durante mucho tiempo la petición de Ucrania de enviar cazas F-16 para evitar una escalada del conflicto, pero en mayo accedió ante la insistencia de Kiev.

El calendario de la entrega de estos aviones de fabricación estadounidense y la cantidad exacta de cazas que serán enviados no ha sido anunciado.

Ucrania anunció el martes la formación de una “coalición” de once países para la formación de pilotos para manejar estos cazas, luego de que el G7 se comprometiera el pasado miércoles en Vilna, Lituania, a brindarle apoyo militar de largo plazo para derrotar a Rusia, gesto que el presidente Volodímir Zelenski saludó como una victoria en su camino hasta sumarse a la Otan.

Las siete economías más avanzadas anunciaron que trabajarán con Ucrania “en acuerdos y compromisos de seguridad específicos, bilaterales y de largo plazo para (...) asegurar una fuerza sostenible capaz de defender a Ucrania ahora y disuadir la agresión rusa en el futuro”.

Biden Zelenski
La asistencia en materia aérea fue uno de los pedidos que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski le hizo al presidente Joe Biden, de Estados Unidos, y a líderes de otras potencias mundiales para enfrentar a Rusia. | Foto: AP

Esto incluye “asistencia de seguridad y equipo militar moderno, en dominio terrestre, aéreo y marítimo, priorizando la defensa aérea, la artillería y dispositivos de largo alcance, vehículos blindados y otras capacidades clave”, indicaron los miembros del G7 (EE. UU., Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá).

El G7 también expresó su firme compromiso de responsabilizar penalmente a Rusia por atrocidades cometidas desde el inicio de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022.

“No debe haber impunidad por los crímenes de guerra y otras atrocidades. En este contexto, reiteramos nuestro compromiso de hacer que los responsables rindan cuentas, conforme el derecho internacional”, advirtieron.

“No vamos a ceder”, afirmó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un discurso ante una multitud en la Universidad de Vilna.

Rusia –añadió– hace una “mala apuesta” al creer que la convicción y la unidad de los miembros de la Otan y el G7 mermarán.

Zelenski dijo que el anuncio del G7 era una “gran victoria en materia de seguridad” para su país, aunque dejó claro que “la mejor garantía para Ucrania es ser parte de la Otan”.

“Tengo confianza en que después de la guerra [contra Rusia] Ucrania estará en la Otan. Haremos todo lo posible para que eso ocurra”, agregó.

Los compromisos de los países del G7, apuntó, no deben ser vistos como una iniciativa “en lugar de la Otan, sino como garantías de seguridad en nuestro camino a la integración”.

Esta postura quedó explícita en una nota emitida luego de un encuentro de Zelenski con el primer ministro británico, Rishi Sunak.

Biden Zelenski
Zelenski salió de la cumbre de la Otan con los aviones y otras ayudas, pero sin la ansiada membresía en la alianza militar. | Foto: AP

El martes, en la primera jornada de su cumbre en Vilna, la Otan prometió que invitará a Ucrania a sumarse a la alianza únicamente cuando todos los aliados estén de acuerdo y “se cumplan las condiciones”, sin ofrecer un calendario.

Funcionarios de Estados Unidos y Alemania apuntaron este miércoles que esas condiciones no se refieren solamente a cuestiones militares, sino también a reformas para proteger la democracia y el Estado de derecho en la ex república soviética.

“Ningún país está exceptuado” de esas condiciones, dijo el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz.

El presidente estadounidense, Joe Biden, uno de quienes cerró el paso a un ingreso expeditivo de Ucrania a la Otan, dijo que los países del G7 están del lado de las fuerzas ucranianas.

Los ucranianos son “increíbles”, dijo Biden al saludar el coraje de la resistencia de Ucrania a la invasión rusa.

Otros ocho países de la Otan (España, Países Bajos, Portugal, Islandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y la República Checa) también suscribieron la declaración de acción del G7 e indicaron que buscarán acuerdos bilaterales específicos para auxiliar a Ucrania.

*Con información de la AFP.