Home

Mundo

Artículo

VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia | Foto: reuters

Mundo

Rusia amenaza al mundo y advierte respuesta “extremadamente dolorosa” por planes de la UE: ¿qué podría desatar la furia de Putin?

La advertencia fue hecha por la portavoz de Asuntos Exteriores, María Zajarova.

Redacción Mundo
13 de junio de 2024

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia advirtió una respuesta “extremadamente dolorosa” si finalmente la Unión Europea entrega a Ucrania los fondos rusos que mantiene bloqueados en su territorio.

“Las inminentes medidas de represalia serán extremadamente dolorosas para Bruselas”, advirtió la portavoz de Asuntos Exteriores, María Zajarova, quien calificó estas sanciones como “otro golpe al derecho internacional”, recogen las agencias rusas de noticias.

Vladimir Putin, presidente ruso. | Foto: AP

“Semejante paso no conducirá a Occidente a nada bueno”, dijo la portavoz, ahondando en que “las iniciativas ilegales” para inyectar dinero al “régimen de Kiev a expensas de otros” trae consigo “el desequilibrio al sistema financiero”.

Por otro lado, la portavoz de Exteriores ha vuelto a denunciar que tanto Estados Unidos como Reino Unido continúan incitando a Ucrania a cometer “bárbaros ataques terroristas” contra territorio ruso y no se descarta que se produzcan próximamente “sabotajes a gran escala”.

“Incitan abiertamente al régimen de Kiev a cometer bárbaros ataques terroristas. Al parecer, la destrucción no les basta, exigen más del régimen de Kiev. Alientan los ataques directos en lo más profundo de Rusia, y ni siquiera esto es suficiente. Ahora en Washington y Londres comienzan a planear sabotajes”, alertó.

Zajarova hizo así mención una serie de informaciones que han aparecido recientemente en la prensa británica en las que se afirma que Ucrania podría llevar a cabo ataques sobre infraestructura civil rusa en caso de perder la guerra. Para la portavoz, este tipo de acciones solo pueden financiarse con dinero de Occidente.

La pregunta ahora es qué hará Putin, de 71 años, a lo largo de otros seis años, tanto a nivel interno como internacional.
Vladimir Putin llega a su ceremonia de toma de posesión como presidente ruso en el Gran Palacio del Kremlin en Moscú, Rusia, el martes 7 de mayo de 2024. Sergei Bobylev, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP. | Foto: AP

Rusia reivindica su derecho a desarrollar relaciones con Corea del Norte

Las autoridades rusas reivindicaron este jueves su derecho a avanzar en sus relaciones bilaterales con Corea del Norte y descartaron que esto deba “preocupar a nadie”, unas palabras que llegan a medida que aumenta la especulación sobre una posible visita del presidente Vladimir Putin a territorio norcoreano.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que Moscú “tiene derecho a desarrollar estas buenas relaciones con sus vecinos”, una cuestión que “no puede ser impugnada por nadie”.

Así lo manifestó durante una rueda de prensa al ser preguntado sobre la idea de que este acercamiento preocupe a la comunidad internacional en su conjunto. “Existe un potencial muy amplio para el desarrollo de estos vínculos entre ambos países”, destacó.

Además, puntualizó que “estas relaciones se están desarrollando y seguirán desarrollándose”, si bien no ha dado una fecha exacta para la posible visita de Putin al país asiático.

Esta misma semana, el líder norcoreano, Kim Jong-un, alabó su relación “invencible” con el Gobierno ruso y describió a su homólogo como un “compañero de armas”. En este sentido, recordó que su encuentro con Putin en Rusia el año pasado llevó los lazos entre los dos países a un “nivel superior”.

El presidente ruso, Vladimir Putin, a la izquierda, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, se dan la mano durante su reunión en el cosmódromo de Vostochny en las afueras de la ciudad de Tsiolkovsky, a unos 200 kilómetros (125 millas) de la ciudad de Blagoveshchensk, en el extremo oriental de la región de Amur, Rusia. el miércoles 13 de septiembre de 2023.
El presidente ruso, Vladimir Putin, a la izquierda, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se dan la mano durante su reunión en el cosmódromo de Vostochny en las afueras de la ciudad de Tsiolkovsky, a unos 200 kilómetros (125 millas) de la ciudad de Blagoveshchensk, en el extremo oriental de la región de Amur, Rusia. el miércoles 13 de septiembre de 2023. | Foto: AP

Kim viajó el pasado mes de septiembre a Rusia, donde visitó el cosmódromo de Vostochny, donde Putin le prometió ayudarle en la construcción de satélites. Ambos líderes acordaron entonces celebrar nuevos contactos progresivamente.

Pyongyang y Moscú han aumentado paulatinamente sus relaciones diplomáticas y en materia de seguridad, especialmente a medida que aumenta la tensión en la península de Corea y a raíz de la invasión rusa de Ucrania. Está previsto que una delegación norcoreana visite Rusia esta semana.