Home

Mundo

Artículo

Terremoto en Rusia de magnitud de 8,3 grados se registró en las zonas no pobladas del distrito federal de Siberia.
Terremoto en Rusia de magnitud de 8,3 grados se registró en las zonas no pobladas del distrito federal de Siberia. | Foto: Chile alerta/Twitter/@ChileAlertaApp

Mundo

Se registra terremoto en Rusia de 8.3 grados, Gobierno da parte de la situación

No se reportaron muertos, heridos o daños estructurales en las zonas pobladas en las que se sintió el duro terremoto.

8 de junio de 2022

Un terremoto de magnitud 8,3 grados se registró en las zonas no pobladas del distrito federal de Siberia, de acuerdo con la información suministrada por las autoridades rusas.

Entre tanto, en las zonas pobladas de ese estado, el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia reportó que el sismo se sintió con una magnitud de 5 grados.

“Los especialistas del Centro de Gestión de Crisis de la Dirección General del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia para la Región de Irkutsk organizaron la interacción con los servicios unificados de servicio y despacho de los distritos de la Región de Irkutsk”, señaló el reporte.

Así mismo, no se reportaron muertos, heridos o daños estructurales en las zonas pobladas en las que se sintió el duro terremoto.

“Objetos de viviendas, servicios comunales, energía y objetos socialmente significativos están funcionando como de costumbre”, indicó el Ministerio en su reporte del temblor.

Terremoto 4.9 (M) - 104 km al sureste de Irkutsk - Rusia. 2022/06/08 12:24:20 UTC”, informó Chile Alerta en su cuenta en Twitter.

“Terremoto de Baikal. La magnitud fue de 6,4, los temblores se sintieron incluso en Chita (a 200 kilómetros de distancia). Video de Irkutsk”, se reportó a través de Telegram.

<>Bloque HTML de muestra

“El terremoto ocurrió en el lago Baikal, en Irkutsk, la intensidad del evento sísmico fue de aproximadamente 4,5 puntos, dijo a RIA Novosti el director de la sucursal de Baikal del Servicio Geofísico Unificado Kobeleva. En las redes sociales se comparten marcos de candelabros tambaleantes y gatos asustados”.

<>

De acuerdo con la información, el movimiento telúrico se presentó a las 8:25 p. m. (hora local) mientras que se avanza en una evaluación de posibles daños, pero por el momento no se presenta un mayor impacto.

¿Qué hacer en caso de un sismo?

Los organismos de socorro han advertido que aunque no se puede prever la ocurrencia de un temblor o un terremoto, la clave para sobrevivir a un evento de esta naturaleza y reducir riesgo de sufrir lesiones es la planificación, la preparación y la práctica de lo que debe hacer cada individuo y sus allegados.

Entre la planificación y preparación está el arreglar una maleta de emergencia. El Centro Nacional de Prevención de Desastres de México listó los elementos que se deben tener en el interior de ella:

1. Radio: este aparato permitirá mantenerse al tanto de lo que sucede en los alrededores y permanecer informados de las recomendaciones que difundan las autoridades.

2. Fotocopia de todos los documentos: todos los documentos personales es necesario mantenerlos en copias o carpetas en la maleta. También se aconseja guardarlos en una USB.

3. Encendedor o cerillos: son necesarios para realizar fogatas en el exterior.

4. Alimentos no perecederos: la comida enlatada siempre es una buena opción. Hay que escoger alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía.

5. Linterna: con el movimiento del sismo se pueden dañar las instalaciones de luz del recinto en el que se esté. Por ello, es importante contar con una linterna con pilas.

6. Medicinas o latas de leche: si en una familia hay bebés, personas con un tratamiento médico o personas adultas mayores, deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche y pañales.

7. Agua: utilizar botellas de agua envasada, de preferencia sin gas. Hay que tener en cuenta que, al almacenarlas en la mochila, hay que cambiar la botella frecuentemente.

8. Ropa abrigadora: en este caso se aconseja tener cobija, ropa, un impermeable y zapatos extra para cambiarse por si se mojan.

9. Silbato: generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado debajo de los escombros de algún recinto.

10. Copia de las llaves de la casa: puede que con las prisas y los nervios al salir de la casa se pierdan las llaves, por lo que es recomendable contar con una copia.

Noticias Destacadas