Home

Mundo

Artículo

Panamá despliega 1200 policías en la frontera con Colombia para atender crísis migratoria
Migrantes en el Darién. | Foto: AP

Mundo

Alarma en Panamá: se rompe el récord de migrantes que han cruzado ilegalmente la selva del Darién con rumbo a Estados Unidos

Cientos de miles de migrantes han atravesado el Darién, en la frontera de Colombia y Panamá, para poder llegar a Norteamérica de manera ilegal.

Redacción Semana
31 de julio de 2023

Más de 248.000 migrantes han cruzado este año la selva del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, en su ruta hacia Estados Unidos, una cifra récord que supera los registros de todo 2022, anunció este lunes el gobierno panameño.

YouTube video player

Este año, hasta el 30 de julio, han ingresado caminando a la selva panameña, desde Colombia, 248.901 migrantes, por lo que “hemos superado la cantidad total del año pasado”, cuando se registró el anterior récord, dijo la subdirectora nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravia, en rueda de prensa.

Este año han ingresado 617 personas más que en todo 2022. Del total, el 21 % son niños, niñas y adolescentes, de los cuales, la mitad tiene cinco años o menos, manifestó Saravia. La frontera natural del Darién, de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie, se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos a través de América Central.

Este programa fue creado por el gobierno de Estados Unidos y buscará garantizar seguridad para los migrantes en varios países.
Migrantes cruzando el Darién en la frontera entre Colombia y Panamá. | Foto: Getty Images

Realizan esta travesía pese a estar plagada de peligros como animales salvajes, ríos caudalosos y organizaciones criminales que les roban o les exigen pagos para guiarlos en su travesía. Además, Estados Unidos advirtió hace meses que no dejaría entrar a su territorio a quien ingresara a Panamá de manera irregular.

Según datos oficiales, en el primer semestre de 2023 más de 100.000 venezolanos cruzaron la jungla panameña, casi la mitad del total de migrantes que utilizaron esta ruta. También destaca el número de haitianos (cerca de 33.000), ecuatorianos (más de 25.000) y chinos (más de 8.500). El ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, advirtió recientemente que a este ritmo, “calculamos una cifra de 400.000″ migrantes que habrán cruzado el Darién durante 2023, según lo que manifestó durante un rueda de prensa con los medios de comunicación de su país.

Darién
Una mujer trata de levantar a una niña de un paso enlodado, mientras migrantes ecuatorianos atraviesan la selva del Darién para llegar desde Colombia a Panamá, en su ruta hacia Estados Unidos, el 15 de octubre de 2022. (AP Foto/Fernando Vergara, Archivo). | Foto: AP

La selva del Darién se ha convertido, pese a los enormes peligros, en un corredor para la migración que desde Sudamérica trata de llegar a Estados Unidos a través de América Central. Según estadísticas del Servicio Nacional de Migración de Panamá, más de 248.000 personas realizaron esta travesía en 2022, lo que supuso una cifra récord en ese momento.

Ahora, ese registro histórico, según Pino, está a punto de superarse, cuando aún faltan más de cinco meses para que termine el año, esto con los problemas que supone para ambos países que intentan luchar contra las bandas que operan de ambos lados de la frontera.

“Estas personas, lo que quieren en un 99 % es seguir transitando hacia el norte, ese es su cometido”, añadió el funcionario. Según los datos oficiales, hasta el 30 de junio, más de 100.000 venezolanos cruzaron el Darién este año, casi la mitad del total de personas que realizaron esta ruta.

Migración Selva del Darién
El llamado Tapón del Darién es el principal paso, entre Colombia y Panamá, por donde transitan las personas migrantes en condición irregular. | Foto: Cortesía OIM

Las autoridades de Panamá sospechan que el tráfico de migrantes por el Darién está manejado por el “Clan del Golfo”, un cartel de drogas colombiano que ejerce control de la zona y se han reportado varios crímenes por parte de dicha agrupación criminal. En el último año se han reportado varios enfrentamientos armados en la jungla panameña entre bandas criminales que buscan extorsionar a los migrantes y la policía.

Con información de AFP.