Mundo
Sin publicar actas presidenciales, autoridad electoral de Venezuela convoca a elecciones parlamentarias y regionales
El presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Elvis Amoroso, anunció la fecha este lunes, al leer un comunicado en la televisión estatal.

La autoridad electoral de Venezuela convocó para el próximo 27 de abril a elecciones parlamentarias y regionales, proceso que la líder opositora María Corina Machado llamó a boicotear tras denuncias de fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2024.
El CNE, acusado de favorecer al gobernante chavismo, no ha publicado el escrutinio detallado de las presidenciales del 28 de julio pasado, en las que proclamó a Maduro reelecto para un tercer período (2025-2031). La oposición, mientras tanto, publicó en una web copias de actas de las máquinas de votación con las que reclama un triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia sobre el mandatario izquierdista.

Todos los partidos políticos que postulen candidatos en los comicios de abril, así como los propios postulados, “deben suscribir un documento, comprometiéndose a respetar y a acatar todos los eventos concernientes a la elección” y “los resultados emitidos”, dijo Amoroso.
Ya el pasado 19 de enero, Machado llamó a boicotear próximos comicios en el país. “Las elecciones fueron el 28 de julio. Ese día el pueblo eligió (…). El resultado debe y va a ser respetado. Hasta que ese resultado no entre en vigor, no procede participar en elecciones de ningún tipo. Ir a votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto, es desvirtuar el voto popular”, dijo Machado en un video que divulgó en redes sociales.
Lo más leído

El país latinoamericano tiene previsto para 2025 un extenso cronograma electoral con varias citas para elegir alcaldes, diputados de la Asamblea, así como consejos municipales, entre otros. Los venezolanos también tendrán que elegir por primera vez a un “gobernador” para la región del Esequibo.
A esto, el Ministerio de Exteriores de Guyana condenó a principios de enero la posible celebración de comicios para elegir a un gobernador de este disputado territorio, ya que esto sería “una violación flagrante de las leyes internacionales”.
La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien ha sido hace seis años, con el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas, cuando se reavivó por parte de Venezuela la supuesta reclamación de esa región como suya.
La pretensión ha sido rechazada por países y organizaciones, así como resaltan que se trata de una reclamación sin fundamento del régimen de Maduro.

Machado, además, cuestionó llamados de Maduro a negociaciones con sectores de oposición para discutir condiciones electorales: “La única negociación posible con el régimen es para una transición democrática y ordenada”.
El mandatario —quien asumió el poder en 2013 tras la muerte del líder socialista Hugo Chávez, y se juramentó nuevamente el 10 de enero— ha propuesto, además, una reforma constitucional.
Estados Unidos, varios países de América Latina y la Unión Europea desconocen la reelección de Nicolás Maduro.
*Con información de AFP.