Entrevista
“Solo va a perjudicar a los dos pueblos″: concejal colombiano en EE. UU. tras la crisis del Gobierno Petro con Trump
En entrevista con SEMANA, Cristhian Mancera, concejal del Distrito 11 del condado de Miami Dade, en Florida, arremete contra el presidente Petro y asegura que puso en riesgo la relación de Colombia con Estados Unidos.
![Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos.](https://www.semana.com/resizer/v2/NCFPDCQGDFEIFBHECUUWDZK3CI.jpg?auth=5b832831f4c789b40dce2e106481aef745f006dbf4f12d41e26ee81d7a54f9cf&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
SEMANA: ¿Qué piensa de la crisis diplomática entre Gustavo Petro y Donald Trump este fin de semana?
Cristhian Mancera (C. M.): Lo que pasó este fin de semana en esta crisis diplomática fue completamente desafortunado, y después de que hemos ido entendiendo cómo fue que pasaron las cosas, los hechos nos llevan a la conclusión de que todo fue un desastre a las tres y media de la mañana, después acudir a miembros del Gobierno y amigos de miembros del Gobierno, a opositores, para que solucionaran la crisis con Washington, que todavía está por resolver.
Y lo había manifestado en su momento, que tenemos que buscar una invitación al diálogo, a la diplomacia, para poder concertar temas que nos unan, pues porque evidentemente tenemos un presidente que ideológicamente es de izquierda radical y tenemos un presidente de Estados Unidos que es conservador, y claramente no van a coincidir en muchos aspectos, pero es importante tener claro el comercio entre los dos países, la relación entre los dos países, la hermandad entre los dos países.
Por el momento, estamos como medio superando la crisis; no obstante, preocupa la salida del canciller Luis Alberto Murillo, por un lado, la entrada de una persona con cero experiencia, con cero manejo, que tengo entendido que ni habla inglés, como Laura Sarabia. Entonces dentro de ese contexto, es preocupante que sea la que nos va a representar a nivel internacional, y las cosas se pueden poner bien complejas cuando Estados Unidos empiece a hablar de sustitución de cultivos, reducción de exportación de droga, control territorial en temas de seguridad. Desde ese punto de vista, lo veo muy preocupante.
Lo más leído
![Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia.](https://www.semana.com/resizer/v2/W4USMLJLPJDJ3OWSTZ6DZJHA3Y.jpg?auth=404311950f5f967a0e6d43b807aef560ce51c1b7fea17371fdd06ac2fa665d3d&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: ¿Qué tan afectada queda la relación de Colombia con Estados Unidos tras esta crisis?
C. M.: La relación queda afectada. Creo que estamos frente a un hecho histórico que no se veía desde el proceso 8.000, en que tenemos un presidente que desde que llegó la nueva administración del presidente Trump se ha dedicado a lanzar arengas, discursos ideológicos llenos de odio y resentimiento, acusando a la nueva administración de nazis, de neonazis. No sé realmente quién asesora al presidente de Colombia, pero la verdad así no se manejan las relaciones entre dos países, sobre todo países tan aliados, y con una relación comercial tan estrecha.
Las relaciones van a quedar afectadas, y creo que esto no va a ser el final; no creo que el presidente Petro vaya a dejar de lanzar sus tuits ideológicos y llenos de romanticismo de izquierda radical, y obviamente Trump, que también es volátil a la hora de responder en sus tuits. Eso es algo que es preocupante, porque finalmente ambos mandatarios pueden entrar en una guerra de tuits en que se ataquen mutuamente, y eso solo va a perjudicar a los dos pueblos.
![Gustavo Petro](https://www.semana.com/resizer/v2/DN54XPYEJZF6NA24MBF3AQLDFY.jpg?auth=ef1b4289c5809019f668026f9190e2a9418b404778d34d5338f0ed65ea091fe1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: ¿Qué puede venir para el futuro en la relación entre Colombia y Estados Unidos? ¿Podríamos ver un nuevo episodio de estos?
C. M.: Lo único que puede venir aquí en adelante es pura incertidumbre, esperemos lo que logre hacer Murillo en estos próximos días, y ya de ahí para adelante vamos a quedar en manos de Laura Sarabia, que no tiene la experiencia, y desafortunadamente un gobierno de estos, que nombre a una persona que no tiene la experiencia para que esa persona posteriormente acuda a la bancada del archienemigo del Gobierno..., me parece que eso no tiene presentación.
Y si bien es cierto, hay que agradecer al presidente Uribe por sus buenos oficios, por haber intercedido en esta crisis tan delicada, la realidad es que del Gobierno Petro sale un canciller que tiene experiencia, un relacionamiento en Washington, para reemplazarlo con una persona que no tiene ningún tipo de experiencia. Pienso que eso es desafortunado, y creo que no sé qué tan capaz va a ser la señora Sarabia de manejar las relaciones internacionales de Colombia, sobre todo con un país como Estados Unidos. Está por verse, pero sí preocupa el tema de que no tengamos a alguien que pueda hacer un freno para los tuits enloquecidos de madrugada del mandatario colombiano.
![Donald Trump Gustavo Petro](https://www.semana.com/resizer/v2/6ZJRHRBVJVGZTBXNTVPYEZJYWU.jpg?auth=9e6894c88c0c94dd661d9e44d5eaeb61ae51dc5a39a1a332b2e63674cfde3beb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA: ¿Cómo se recibió en Estados Unidos esta crisis diplomática con Colombia?
C. M.: Lo de la crisis ha sido desafortunado. Por un lado, se hizo el ridículo, se humilló a todo un país porque se salió a decir una cosa para posteriormente aceptar los vuelos; se hace el show mediático enviando aviones de la Fuerza Aérea a repatriar a estos ciudadanos, se habla de que se están violando derechos humanos, cuando estas personas violaron la inmigración de Estados Unidos y dentro de un procedimiento legal, judicial, son devueltos a su país de origen, esposados, porque ese es el procedimiento legal y judicial normal.
Es desafortunado que se haya armado todo este conflicto simplemente por un tema ideológico y por armar un tema propagandista. Pero yo lo había dicho, que eso se veía venir, todo un tema de ataques ideológicos, ataques a las personalidades del Gobierno de Estados Unidos para efectos de ganar réditos localmente. Las bodegas del presidente evidentemente salieron a decir que fue un triunfo y que Estados Unidos se arrodilló. Pero eso no fue lo que realmente sucedió, sucedieron otras cosas y preocupa todo este tipo de escenarios en que se le miente a la gente, se le dice al país que es que se le van a dar créditos a las personas que están siendo repatriadas.
Y yo me pregunto, ¿y no se deben dar créditos es para que la gente no se vaya, y en temas de seguridad en el país, en las regiones, por ejemplo, donde ha fallado la paz total? ¿Realmente se está haciendo lo que se tiene que hacer para que la gente no se vaya? ¿Hay prosperidad, hay apoyo al empresariado para que se generen más empleos, o estamos haciendo lo contrario? Entonces hay un discurso que es muy encontrado, que sin duda preocupa, porque para el show mediático, entonces se le van a dar créditos a esas personas que llegaron ahorita a Colombia, ¿pero se les van a dar los créditos a todos los migrantes que van a llegar deportados? Porque son 500 mil colombianos que se fueron ilegalmente.