Home

Mundo

Artículo

El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una presentación por videoconferencia de los resultados del desarrollo del Lejano Oriente al margen del Foro Económico del Este en Vladivostok, Rusia, el lunes 11 de septiembre de 2023
El presidente ruso Vladimir Putin. | Foto: AP

Mundo

Tras asedio de Hamás en Israel, Vladímir Putin lanzó sablazo a Estados Unidos

El mandatario ruso manifestó que lo ocurrido en Oriente Medio ilustra el fracaso de la diplomacia estadounidense a la hora de intentar mediar en este conflicto.

Redacción Semana
10 de octubre de 2023

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo este martes 10 de octubre que el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás ilustra “el fracaso” de la política de Estados Unidos en Oriente Medio, y afirmó que la creación de un Estado palestino es una “necesidad” para garantizar la paz en la región, que desde el sábado se ha visto inmersa en un nuevo conflicto.

Putin realizó estas declaraciones durante un encuentro en el Kremlin con el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, días después de que Hamás lanzara una ofensiva sin precedentes contra Israel. “Creo que mucha gente estaría de acuerdo conmigo de que se trata de un ejemplo claro del fracaso de la política de Estados Unidos en Oriente Medio”, declaró Putin durante el encuentro con Al Sudani.

El presidente ruso abogó por “la necesidad de implementar las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la creación de un Estado palestino soberano e independiente”. Putin afirmó que Estados Unidos “ha intentado monopolizar el control (del conflicto), pero, desafortunadamente, no estuvo preocupado de buscar acuerdos que sean aceptables para ambas partes”.

Vladímir Putin necesita  munición para su ejército en la guerra en Ucrania, y Corea del Norte podría ser laSolución.
Vladímir Putin. | Foto: getty images

El Kremlin informó este martes que está preparando una visita a Moscú del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, que estaba prevista antes de la ofensiva de Hamás contra Israel, pero sin dar una fecha. Lo cual perfila las fichas de Vladímir Putin hacia el lado de Palestina y del grupo terrorista, que sigue sin dar tregua a sus operaciones en territorio israelí.

Rusia África
Russian President Vladimir Putin attends a breakfast meeting with leaders of African regional organisations on the sideline of the Russia Africa Summit in St. Petersburg, Russia, Thursday, July 27, 2023. (Valery Sharifulin/TASS Host Photo Agency Pool Photo via AP) | Foto: AP

¿Se detendrá la ayuda a Ucrania de EE. UU.?

La decisión de Estados Unidos de aumentar el apoyo militar a Israel después de los ataques del movimiento islamista palestino Hamás no afectará la capacidad de Washington de seguir armando a Ucrania, aseguró este martes su embajadora ante la Otan.

“Pienso que Estados Unidos podrá mantenerse centrado en nuestra asociación y compromiso con la seguridad de Israel, y al mismo tiempo cumplir con nuestros compromisos y prometer seguir apoyando a Ucrania”, aseguró. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó el domingo que barcos y navíos de combate se aproximen a Israel, en muestra de apoyo, y envió nueva ayuda militar.

EE.UU. e Israel mantienen fuertes relaciones.
A pesar del conflicto en Israel, Estados Unidos afirma que no se detendrán la ayudas a Ucrania. | Foto: Getty Images / Nick Brundle Photography

Esta nueva crisis ocurre en momentos en que la Casa Blanca busca una forma de mantener el flujo de suministros de armas a Ucrania. Los aliados de Ucrania se reunirán en Bruselas el miércoles para discutir entrega de armas, centrándose en la contraofensiva ucraniana y formas de proporcionar defensas aéreas.

“Yo anticipo que el énfasis estará principalmente en la defensa aérea y las municiones, aunque sin duda los ucranianos vendrán con una variedad de otras solicitudes”, dijo Smith. Desde el inicio de la ofensiva rusa, en febrero del año pasado, la ayuda aportada por Estados Unidos a Ucrania equivale al de todos los miembros europeos de la Otan y Canadá juntos.

Diplomáticos en la Otan insisten en que no hay peligro de que se agote el suministro de armas a Ucrania en un futuro próximo. Sin embargo, el jefe de la diplomacia de la UE ya advirtió que el bloque no sería capaz de cubrir cualquier déficit de financiación dejado por Estados Unidos.

Con información de AFP.