Mundo
Unicef alertó por el preocupante aumento a 1.000 % de los casos de abuso sexual a niños y niñas en Haití
El conflicto actual en Haití despertó por la presencia de grupos armados, quienes han tomado el control de gran parte del país caribeño. Según Unicef, las cifras de violencia sexual y reclutamiento infantil están en constante elevación.

La presencia de grupos armados en Haití provoca que 1,2 millones de menores estén en constante peligro de sufrir abusos sexuales, en un país donde 5.600 personas han sido asesinadas, según informaciones del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef). El portavoz del organismo, James Elder, informó que los casos de violencia hacia los niños había aumentado 1.000 % desde el 2023, lo que convierte los cuerpos de los menores en “campos de batalla”.
“Casi igual de asombrosa es la escasa cobertura que ha recibido esta espantosa estadística. Y así, si los números han perdido significado, quizá cuenten los niños que viven este horror”, dijo Elder en una rueda de prensa la semana pasada.
“Los grupos armados infligen horrores inimaginables a los niños. Ahora, recordando, por supuesto, que se trata de incidentes verificados y denunciados, por lo que es probable que la cifra real sea mucho peor”, añadió Elder.

El reclutamiento de niños por parte de grupos al margen de la ley también es un tema que preocupa y alerta sobre la situación del país, debido a su aumento del 70 %. Según Unicef, en la situación actual los hospitales de la región están colapsados y más de la mitad de los centros médicos requieren de equipos especializados y medicamentos.
Lo más leído
“Muchos son llevados por la fuerza, otros son manipulados, muchos son empujados por la pobreza extrema. Es un ciclo letal. Los niños son reclutados por los grupos que luego alimentan su propio sufrimiento, y en Haití, ese sufrimiento es inmenso”, aseguró el portavoz de Unicef.
La creciente ola de violencia en Haití comenzó por la toma de poder de la capital Puerto Príncipe a manos de pandillas armadas en el 2024, que pedían la revocación del primer ministro, Ariel Henry, quien renunció a su cargo luego de semanas de presión ciudadana y el incremento de la violencia en el país del Caribe.

Aunque el país ya venía enfrentando una crisis política, humanitaria y de seguridad después del magnicidio del presidente Jovenel Moïse en el 2021. Desde este acontecimiento, los grupos criminales se empezaron a fortalecer y hay dominan una gran parte de la empobrecida nación, actualmente el 85 % de la capital del país está bajo el dominio de los rebeldes. Además de que controlan entradas clave al país como puertos y aeropuertos.
Ante esta situación, el jueves 6 de febrero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordó anular el congelamiento de la ayuda estadounidense que recibe la misión de seguridad de la ONU en Haití. De esta manera, dio pie a una asistencia de 40,7 millones de dólares destinados a la Policía Nacional de Haití y a la Organización de las Naciones Unidas.
“Desafortunadamente, hoy en día gran parte de ese territorio está controlado por pandillas, bien armadas, peligrosas, y con eso hay que lidiar”, dijo Rubio durante su visita a República Dominicana, donde se reunió con el presidente Luis Abinader.