Home

Mundo

Artículo

El encuentro se realizó en plenas tenciones por un intento de golpe de Estado
El encuentro se realizó en plenas tenciones por un intento de golpe de Estado | Foto: X/@CMonteroOficial

MUNDO

Video: así fue el tensionante cara a cara del presidente de Bolivia con el general Juan Zúñiga: esto se dijeron

La situación se presenta en un difícil momento para el mandatario a un año de las elecciones presidenciales.

Redacción Mundo
27 de junio de 2024

Bolivia se vio sacudida el miércoles por una masiva movilización militar frente al Palacio de Gobierno en lo que las autoridades describieron como un intento de golpe de Estado, que mantuvo en vilo al país por varias horas hasta que fue detenido el general que presuntamente estuvo detrás del despliegue.

El mandatario boliviano, Luis Arce, llamó al pueblo a movilizarse contra el operativo y designó una nueva cúpula militar, la cual ordenó la retirada de los soldados y relevó al comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, protagonista de la movilización de uniformados contra el Gobierno.

“No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven las vidas de bolivianos”, enfatizó Arce en un mensaje nacional difundido en televisión.

Tras el relevo en el mando militar, los uniformados y los vehículos militares desplegados en la plaza frente a la sede gubernamental se retiraron del lugar. También lo hizo Zúñiga, quien posteriormente fue detenido tras varias horas de tensión en el país.

En medio de la incertidumbre que vivía el pueblo boliviano sobre lo que estaba ocurriendo en el Palacio Quemado, en plena Plaza Murillo, se conoció un video del momento exacto en el que el militar Juan Zúñiga se encontró cara a cara con el presidente de Bolivia Luis Arce.

En medio del acalorado momento, en el que no solo se encontraban los dos protagonistas de la noticia más importante del día, pues hubo presencia también de ciudadanos y miembros del Gobierno que le gritaban al general: “No se equivoque”, gritaba una mujer; “le van a dar de baja, general”, gritaba otra persona que se encontraba en el lugar; incluso se escuchó a un tercero decir: “Respete la democracia”.

Los ánimos se estaban calentando en el recinto. Mientras se llevaba a cabo el encuentro entre ambos, el mandatario le dijo a Zúñiga: “No se equivoque, general”. En el video se puede ver el momento en el que el jefe de Estado le dijo: “Es una orden”, refiriéndose al retiro de los militares de palacio.

El encuentro hizo que muchos de los testigos recriminaran el actuar del general
El encuentro hizo que muchos de los testigos recriminaran el actuar del general | Foto: X/@CMonteroOficial

Canales de televisión reportaron un día después tranquilidad en las puertas de los principales cuarteles de la ciudad. De la misma forma, las terminales terrestres trabajaban con normalidad en los viajes al interior del país. “La policía de tráfico ha reportado total normalidad en las carreteras”, dijo Amelia Ruiz, una vendedora de boletos de autobús en La Paz.

En la ciudad de El Alto, los vecinos salieron a cortar una avenida en protesta por “el golpe de Estado”, pero el tráfico era normal entre esa ciudad y La Paz.

Sin embargo, en las calles parecía flotar la duda sobre lo ocurrido la tarde del miércoles. Antes de ser arrestado por la policía en las puertas del principal cuartel de las Fuerzas Armadas en La Paz, Zúñiga dijo a los medios que el propio presidente Arce la había encargado “hacer algo” para levantar su popularidad, afectada por una crisis económica, fuertes disputas en el partido gobernante y un creciente clima de malestar social.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo temprano que una decena de militares están detenidos, pero no habló de civiles apresados. “Las versiones de Zúñiga de un supuesto autogolpe carecen de toda veracidad”, insistió el funcionario.

Su par de Defensa, Edmundo Novillo, declaró que Zúñiga enfrentará un juicio civil y otro en el fuero militar y se expone a una pena de entre 15 a 30 años de cárcel.

La policía custodia el palacio de gobierno el día después de que un jefe del ejército boliviano ahora derrocado llevó a algunos soldados a asaltar el edificio en La Paz, Bolivia, el jueves 27 de junio de 2024. La rebelión duró poco ya que las autoridades arrestaron al general y sus soldados se retiraron.
La policía custodia el palacio de gobierno el día después de que un jefe del ejército boliviano ahora derrocado llevó a algunos soldados a asaltar el edificio en La Paz, Bolivia, el jueves 27 de junio de 2024. La rebelión duró poco ya que las autoridades arrestaron al general y sus soldados se retiraron. | Foto: AP

“El gobierno de Arce logró ayer un gran respaldo internacional, cohesionó a los sindicatos que lo respaldan y logró respaldo incluso de los opositores, pero todo se está disipando, y a estas alturas el supuesto golpe militar ha perdido sustento y credibilidad en las calles”, comentó el analista político Franklin Pareja. “Quizás el Gobierno busca endurecerse para afrontar la situación social que puede tornarse complicada”, dijo.

*Con información de Associated Press.